-->
La situación es tan grave que el municipio declaró estar sin recursos para terminar de financiar algunas obras y para pagar a funcionarios, pues los ingresos corrientes de libre destinación.
El próximo domingo 30 de marzo, los habitantes del municipio de Chiriguaná, centro del Cesar, elegirán a su alcalde para el periodo 2024-2027, tras la destitución y condena del exalcalde José Carmelo Galiano en noviembre pasado. El mandatario que gane las elecciones recibirá un municipio en déficit fiscal y endeudado.
Así lo pudo confirmar EL PILÓN tras un informe presentado por la Secretaría de Hacienda Municipal de Chiriguaná, la cual señaló que, a cierre de 2023, el municipio minero tiene un pasivo corriente superior a los $61.895 millones.
A pesar de ser un municipio que recibió más de $29.430 millones en los últimos cuatro años por la producción y explotación de carbón en territorios fronterizos, Chiriguaná inició el 2024 con un déficit presupuestal de $28.000 millones. Dicho déficit ocasionó que tuvieran más de 546 obligaciones en mora por más de 90 días, cuyo valor asciende a $27.441 millones.
La situación es tan grave que el municipio declaró estar sin recursos para terminar de financiar algunas obras y para pagar a funcionarios, pues los ingresos corrientes de libre destinación, ICLD, son insuficientes para pagar los gastos en funcionamiento. El municipio gasta más de lo que recibe.
La planta de personal está integrada por 106 empleados, los cuales cuestan $6.241 millones, y se están recaudando $5.888 millones, los cuales no son suficientes para cumplir con las obligaciones.
Por eso, en agosto de 2024, siendo secretario de Hacienda Adrin Salazar, la Secretaría informó que el Municipio inició un proceso de acuerdo de reestructuración de pasivos bajo la Ley 550, la cual le permitirá al municipio adelantar acuerdos con los acreedores e impedir que las cuentas no sean embargadas.
En estas elecciones se perfilan como favoritos Juan Carlos García y Gustavo Aroca. Pero, ¿quiénes son los precandidatos? Esta sería la cuarta candidatura de Juan Carlos García, quien terminó tercero en las pasadas elecciones de 2023, avalado por el partido Conservador. En estas elecciones atípicas llevaría el apoyo del grupo político que eligió a Galiano, en cabeza de los Gnecco y el partido de la U. Hace varias semanas empezó los recorridos por el pueblo minero.
Del otro lado aparece Gustavo Aroca, quien ya fue alcalde y en las pasadas elecciones quedó segundo. Aroca es un cacique local que tiene una estructura fuerte y parte con favoritismo. En su contra, muchos sectores lo han acusado de promover la condena que tiene en prisión domiciliaria al exalcalde José Carmelo Galiano.
Por Deivis Caro
La situación es tan grave que el municipio declaró estar sin recursos para terminar de financiar algunas obras y para pagar a funcionarios, pues los ingresos corrientes de libre destinación.
El próximo domingo 30 de marzo, los habitantes del municipio de Chiriguaná, centro del Cesar, elegirán a su alcalde para el periodo 2024-2027, tras la destitución y condena del exalcalde José Carmelo Galiano en noviembre pasado. El mandatario que gane las elecciones recibirá un municipio en déficit fiscal y endeudado.
Así lo pudo confirmar EL PILÓN tras un informe presentado por la Secretaría de Hacienda Municipal de Chiriguaná, la cual señaló que, a cierre de 2023, el municipio minero tiene un pasivo corriente superior a los $61.895 millones.
A pesar de ser un municipio que recibió más de $29.430 millones en los últimos cuatro años por la producción y explotación de carbón en territorios fronterizos, Chiriguaná inició el 2024 con un déficit presupuestal de $28.000 millones. Dicho déficit ocasionó que tuvieran más de 546 obligaciones en mora por más de 90 días, cuyo valor asciende a $27.441 millones.
La situación es tan grave que el municipio declaró estar sin recursos para terminar de financiar algunas obras y para pagar a funcionarios, pues los ingresos corrientes de libre destinación, ICLD, son insuficientes para pagar los gastos en funcionamiento. El municipio gasta más de lo que recibe.
La planta de personal está integrada por 106 empleados, los cuales cuestan $6.241 millones, y se están recaudando $5.888 millones, los cuales no son suficientes para cumplir con las obligaciones.
Por eso, en agosto de 2024, siendo secretario de Hacienda Adrin Salazar, la Secretaría informó que el Municipio inició un proceso de acuerdo de reestructuración de pasivos bajo la Ley 550, la cual le permitirá al municipio adelantar acuerdos con los acreedores e impedir que las cuentas no sean embargadas.
En estas elecciones se perfilan como favoritos Juan Carlos García y Gustavo Aroca. Pero, ¿quiénes son los precandidatos? Esta sería la cuarta candidatura de Juan Carlos García, quien terminó tercero en las pasadas elecciones de 2023, avalado por el partido Conservador. En estas elecciones atípicas llevaría el apoyo del grupo político que eligió a Galiano, en cabeza de los Gnecco y el partido de la U. Hace varias semanas empezó los recorridos por el pueblo minero.
Del otro lado aparece Gustavo Aroca, quien ya fue alcalde y en las pasadas elecciones quedó segundo. Aroca es un cacique local que tiene una estructura fuerte y parte con favoritismo. En su contra, muchos sectores lo han acusado de promover la condena que tiene en prisión domiciliaria al exalcalde José Carmelo Galiano.
Por Deivis Caro