Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 28 abril, 2021

“Mi mamá nos fortalece con su tranquilidad”: Parada

Conocí a José Luis Parada cuando me incorporé al periodismo del Cesar, en 1986, recién egresado de la Universidad Autónoma. Lo conocí junto a Gustavo Brugés Rodríguez, ‘El Curro’, quien fue uno de mis mejores amigos y colegas de la época.  José Luis y Gustavo eran prácticamente hermanos, contemporáneos, eran vecinos en el barrio Garupal […]

Conocí a José Luis Parada cuando me incorporé al periodismo del Cesar, en 1986, recién egresado de la Universidad Autónoma. Lo conocí junto a Gustavo Brugés Rodríguez, ‘El Curro’, quien fue uno de mis mejores amigos y colegas de la época. 

José Luis y Gustavo eran prácticamente hermanos, contemporáneos, eran vecinos en el barrio Garupal de Valledupar. Trabajaron juntos –por años- en radio Guatapurí. ‘Tavo’ murió hace más de dos décadas y eso le dolió a José Luis.

El lunes anterior falleció José Luis, un excelente padre, era hijo único, un buen amigo, dicharachero, padre de mi compañero de trabajo José Luis Parada Castro en la Universidad Popular del Cesar.  “Mi mamá, Aura Elena Castro, está tranquila y ella nos fortalece con su serenidad”, me dijo. 

Son seis hermanos: María Isabel, Ivis María, Patricia, Javier Eduardo, José Luis y Aura Lucía. Quedan diez nietos y tres bisnietos. José Luis Parada Zubieta era oriundo de Funza (Cundinamarca), falleció en Valledupar a sus 79 años, reconocido periodista de radio, promotor y pionero del deporte en la región.

Su muerte ha causado consternación entre sus colegas, amigos y la sociedad en general. Nos deja sus huellas de constancia, sabiduría en el ejercicio de la profesión, creatividad y sobre todo el valor de su amistad. 

El periodista Gustavo Cuello hizo una remembranza de él: “José Luis llegó a Valledupar con Eugenio Villamizar. En 1971. Villamizar instaló en la plaza Alfonso López un bingo, ahí lo conoció Germán Aristizabal Ramírez, el dueño en esa época de la emisora La Voz del Cesar. Ahí laboró por primera vez Villamizar y José Luis entró como programador discotecario. Más tarde pasó a Radio Guatapurí como publicista y después creó su programa Monitor Deportivo. Siempre le tuve mucha admiración y respeto. Compartí con él en el programa Despertar Agropecuario y laboramos juntos por muchos años en radio Guatapurí. Un gran señor, un colega sincero y leal, un amigo verdadero. Mis condolencias a su familia. Paz en su tumba”.

El también periodista Paul Bolaños envió este mensaje: “José Luis Parada fue un periodista que representó esa generación perseverante, que se mantuvo en pie de lucha en medio de tantas promociones de comunicadores”.

“El deporte fue su pasión y también fue un hombre atlético caminando por todo Valledupar; vigoroso, energético, sonriente, noble y siempre motivado en buscar las noticias. ‘El Gordito’ Parada fue todo un campeón”, agregó Paul Bolaños.

Gustavo Sánchez Leal, otro de sus compañeros, en entrevista con el periodista JJ Daza, dijo: “Estoy muy triste, duele, no tengo palabras para definir este fallecimiento y solo nos queda rezar para que Dios lo acoja en su reino. Me quedan muchos recuerdos porque trajinamos juntos el periodismo deportivo y por muchas regiones de Colombia. Recuerdo que hicimos junto la transmisión de los juegos nacionales de Bucaramanga, estuvimos en Cartagena en los juegos Centro Americanos del Caribe 2008 y fueron muchos los recuerdos”

La comunicadora Josefina Jimeno también subió a las redes sociales su lamento por el fallecimiento del colega José Luis Parada: “Mi gordito bello. Dejas una huella imborrable en nuestros corazones. Dios te llamó y debes acudir a su llamado. Gordito pórtate bien allá, no hagas bromas. Pórtate juicioso”

“Dios te abrace y te reciba con ese amor que siempre nos diste a tus colegas que tuvimos esa dicha de conocerte. Gracias mi gordo por todos tus buenos consejos. Lo que sí mi gordito es que nunca te olvidaré. Gordo allá serás un ángel de Dios y estoy segura velarás por nosotros, tus colegas que te amamos”, escribió Josefina. Hasta la próxima semana.

Columnista
28 abril, 2021

“Mi mamá nos fortalece con su tranquilidad”: Parada

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Aquilino Cotes Zuleta

Conocí a José Luis Parada cuando me incorporé al periodismo del Cesar, en 1986, recién egresado de la Universidad Autónoma. Lo conocí junto a Gustavo Brugés Rodríguez, ‘El Curro’, quien fue uno de mis mejores amigos y colegas de la época.  José Luis y Gustavo eran prácticamente hermanos, contemporáneos, eran vecinos en el barrio Garupal […]


Conocí a José Luis Parada cuando me incorporé al periodismo del Cesar, en 1986, recién egresado de la Universidad Autónoma. Lo conocí junto a Gustavo Brugés Rodríguez, ‘El Curro’, quien fue uno de mis mejores amigos y colegas de la época. 

José Luis y Gustavo eran prácticamente hermanos, contemporáneos, eran vecinos en el barrio Garupal de Valledupar. Trabajaron juntos –por años- en radio Guatapurí. ‘Tavo’ murió hace más de dos décadas y eso le dolió a José Luis.

El lunes anterior falleció José Luis, un excelente padre, era hijo único, un buen amigo, dicharachero, padre de mi compañero de trabajo José Luis Parada Castro en la Universidad Popular del Cesar.  “Mi mamá, Aura Elena Castro, está tranquila y ella nos fortalece con su serenidad”, me dijo. 

Son seis hermanos: María Isabel, Ivis María, Patricia, Javier Eduardo, José Luis y Aura Lucía. Quedan diez nietos y tres bisnietos. José Luis Parada Zubieta era oriundo de Funza (Cundinamarca), falleció en Valledupar a sus 79 años, reconocido periodista de radio, promotor y pionero del deporte en la región.

Su muerte ha causado consternación entre sus colegas, amigos y la sociedad en general. Nos deja sus huellas de constancia, sabiduría en el ejercicio de la profesión, creatividad y sobre todo el valor de su amistad. 

El periodista Gustavo Cuello hizo una remembranza de él: “José Luis llegó a Valledupar con Eugenio Villamizar. En 1971. Villamizar instaló en la plaza Alfonso López un bingo, ahí lo conoció Germán Aristizabal Ramírez, el dueño en esa época de la emisora La Voz del Cesar. Ahí laboró por primera vez Villamizar y José Luis entró como programador discotecario. Más tarde pasó a Radio Guatapurí como publicista y después creó su programa Monitor Deportivo. Siempre le tuve mucha admiración y respeto. Compartí con él en el programa Despertar Agropecuario y laboramos juntos por muchos años en radio Guatapurí. Un gran señor, un colega sincero y leal, un amigo verdadero. Mis condolencias a su familia. Paz en su tumba”.

El también periodista Paul Bolaños envió este mensaje: “José Luis Parada fue un periodista que representó esa generación perseverante, que se mantuvo en pie de lucha en medio de tantas promociones de comunicadores”.

“El deporte fue su pasión y también fue un hombre atlético caminando por todo Valledupar; vigoroso, energético, sonriente, noble y siempre motivado en buscar las noticias. ‘El Gordito’ Parada fue todo un campeón”, agregó Paul Bolaños.

Gustavo Sánchez Leal, otro de sus compañeros, en entrevista con el periodista JJ Daza, dijo: “Estoy muy triste, duele, no tengo palabras para definir este fallecimiento y solo nos queda rezar para que Dios lo acoja en su reino. Me quedan muchos recuerdos porque trajinamos juntos el periodismo deportivo y por muchas regiones de Colombia. Recuerdo que hicimos junto la transmisión de los juegos nacionales de Bucaramanga, estuvimos en Cartagena en los juegos Centro Americanos del Caribe 2008 y fueron muchos los recuerdos”

La comunicadora Josefina Jimeno también subió a las redes sociales su lamento por el fallecimiento del colega José Luis Parada: “Mi gordito bello. Dejas una huella imborrable en nuestros corazones. Dios te llamó y debes acudir a su llamado. Gordito pórtate bien allá, no hagas bromas. Pórtate juicioso”

“Dios te abrace y te reciba con ese amor que siempre nos diste a tus colegas que tuvimos esa dicha de conocerte. Gracias mi gordo por todos tus buenos consejos. Lo que sí mi gordito es que nunca te olvidaré. Gordo allá serás un ángel de Dios y estoy segura velarás por nosotros, tus colegas que te amamos”, escribió Josefina. Hasta la próxima semana.