-->
El gerente estima que habrá aumento de llegadas, pero también de salidas, mientras que en el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo no hay cambios significativos en esta temporada.
Unas 30.000 personas en alrededor de 1.600 buses llegarían a Valledupar por la Terminal de Transporte durante la Semana Santa que inició este domingo 13 de abril y finaliza el próximo 20, según anunció el gerente de la entidad, Wynter Díaz.
Según el funcionario, hace un año en 2024, para esta misma época, a la capital del Cesar arribaron 24.945 usuarios utilizando los servicios del puerto terrestre, es decir, que este año el aumento del flujo de pasajeros sería del 20 %, por lo cual fue activado el plan de contingencia para garantizar el bienestar de los pasajeros que utilizan el transporte público.
Dentro de los protocolos institucionales, la hoja de ruta involucra el aumento del pie de fuerza de la Policía Nacional al interior de la Terminal, pruebas de alcoholemia y controles médicos a conductores, además de estrictas requisas y sistema de identificación a personas, según la entidad, desde donde indicaron que hay un frente de seguridad que permite monitorear y reaccionar ante cualquier eventualidad en los diferentes itinerarios de movilidad.
“Recomendamos a los usuarios de la terminal de transporte comprar los tiquetes previamente, lo pueden hacer por vía electrónica, y los que van a hacerla físicamente, pues que vengan a tiempo, una media hora antes promedio a efecto de poder adquirir sus tiquetes de manera oportuna y que no tengan inconvenientes”, declaró Díaz a EL PILÓN.
“Asimismo, invitamos a la ciudadanía a utilizar el transporte legal, el transporte formal, el transporte que paga impuestos, en el que usted está seguro”, agregó el gerente, quien estima que más de 36.000 personas saldrán de la capital cesarense, utilizando 2.600 buses de la Terminal terrestre, lo que representa un aumento frente a los 32.484 pasajeros que salieron en 2.330 durante el 2024. En cuanto a las condiciones de infraestructura, Díaz contó que arreglaron parte de la bahía de los taxis y fueron acondicionadas la cubierta y las luces, con el objetivo de prestar un servicio óptimo a los visitantes.
Por otro lado, desde el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo indicaron a EL PILÓN que en Semana Santa no representa un pico alto de turistas. “Más bien bajan un poco los vuelos”, indicó Henry Smith Pradilla, gerente Aeronáutico, precisando que la operatividad está en condiciones normales. En estos momentos solo está funcionando la aerolínea Avianca, puesto que será en el Festival Vallenato cuando se sumen otras empresas a prestar el servicio de vuelos comerciales.
Por Redacción EL PILÓN.
El gerente estima que habrá aumento de llegadas, pero también de salidas, mientras que en el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo no hay cambios significativos en esta temporada.
Unas 30.000 personas en alrededor de 1.600 buses llegarían a Valledupar por la Terminal de Transporte durante la Semana Santa que inició este domingo 13 de abril y finaliza el próximo 20, según anunció el gerente de la entidad, Wynter Díaz.
Según el funcionario, hace un año en 2024, para esta misma época, a la capital del Cesar arribaron 24.945 usuarios utilizando los servicios del puerto terrestre, es decir, que este año el aumento del flujo de pasajeros sería del 20 %, por lo cual fue activado el plan de contingencia para garantizar el bienestar de los pasajeros que utilizan el transporte público.
Dentro de los protocolos institucionales, la hoja de ruta involucra el aumento del pie de fuerza de la Policía Nacional al interior de la Terminal, pruebas de alcoholemia y controles médicos a conductores, además de estrictas requisas y sistema de identificación a personas, según la entidad, desde donde indicaron que hay un frente de seguridad que permite monitorear y reaccionar ante cualquier eventualidad en los diferentes itinerarios de movilidad.
“Recomendamos a los usuarios de la terminal de transporte comprar los tiquetes previamente, lo pueden hacer por vía electrónica, y los que van a hacerla físicamente, pues que vengan a tiempo, una media hora antes promedio a efecto de poder adquirir sus tiquetes de manera oportuna y que no tengan inconvenientes”, declaró Díaz a EL PILÓN.
“Asimismo, invitamos a la ciudadanía a utilizar el transporte legal, el transporte formal, el transporte que paga impuestos, en el que usted está seguro”, agregó el gerente, quien estima que más de 36.000 personas saldrán de la capital cesarense, utilizando 2.600 buses de la Terminal terrestre, lo que representa un aumento frente a los 32.484 pasajeros que salieron en 2.330 durante el 2024. En cuanto a las condiciones de infraestructura, Díaz contó que arreglaron parte de la bahía de los taxis y fueron acondicionadas la cubierta y las luces, con el objetivo de prestar un servicio óptimo a los visitantes.
Por otro lado, desde el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo indicaron a EL PILÓN que en Semana Santa no representa un pico alto de turistas. “Más bien bajan un poco los vuelos”, indicó Henry Smith Pradilla, gerente Aeronáutico, precisando que la operatividad está en condiciones normales. En estos momentos solo está funcionando la aerolínea Avianca, puesto que será en el Festival Vallenato cuando se sumen otras empresas a prestar el servicio de vuelos comerciales.
Por Redacción EL PILÓN.