Publicidad
Categorías
Categorías
Farándula - 2 junio, 2013

Mary Daza Orozco y una nueva novela

Acabo de releer “Beliza, tu pelo tiene…”, nombre lleno de magia y fantasía, con olor a azahares y jazmines, esparcido en el ambiente idílico de Manaure de la Montaña.

Por Giomar Guerra Bonilla

Acabo de releer “Beliza, tu pelo tiene…”, nombre lleno de magia y fantasía, con olor a azahares y jazmines, esparcido en el ambiente idílico de Manaure de la Montaña.

Olor a ella, a Mary Daza Orozco, a la niña mujer, la de ahora y la de ayer: sutil, candorosa, cautivadora. Destacada novelista; lectora incansable, con buen sentido del humor, irónica a veces, arriesgada en otros momentos. Es la literata que plasma esa cruel e interminable  realidad que vivimos en nuestro país en bellos escritos hasta lograr encaminarnos  por  un mundo mágico. 

Una vez más, nos sorprende con su nuevo y original libro titulado “Beliza tu pelo tiene”, finalista en el concurso de literatura en el género de Testimonio, Premios Nacionales del Ministerio de Cultura. En él campea el lenguaje del buen gusto para deleite del espíritu. Literatura plena de vivencias,  evocaciones y nostálgicas remembranzas.

Al leer “Beliza, tu pelo tiene…”  las lágrimas surcaron mi rostro. Cautivada por el embrujo de la casa, de la vieja casona que ya no es, de la lámpara de petróleo que la madre colgaba del dintel noche tras noche; “del circulo brillante sobre el piso frio”, donde hacían la reunión de los siete niños, ellos que tuvieron la felicidad de  gozar de la paz que reinaba en esos momentos, acompañados  del tío Beltrán con  su poema, nunca acabado, para Beliza que campea  por toda la novela.

 Mary ha escarbado y esculcado en el árbol genealógico familiar, adentro sus miembros como sugestivos personajes, rebuscando en el baúl de los recuerdos para plasmar, además, en este libro leyendas, nuestras costumbres ancestrales y de esta manera nos encamina hacia un reencuentro con la tradición oral, pero su imaginación de novelista se desarrolla por limites inusitados, jamás imaginados, hasta llevarnos agarradas de su mano a disfrutar del perfume de los azahares en el ambiente de Manaure de la Montaña.

 El desarrollo de los relatos que juegan con la fantasía deleita por el lenguaje limpio, transparente y desenvuelto, lleno de gracia, raudo,  sonoro al oído, como el cauce de un rio cristalino a cuya orilla nos echamos a descansar. Ante tantas imágenes solo nos queda pedir con ella: “Señor, devuélvenos el país”, ese que anhelamos lleno de paz, el de las lunas llenas, las rondas infantiles, los cuentos de miedo, el de los abuelos sonrientes y el de los niños confiados como Beliza que solo creía en el bien y la libertad.

Una primicia

No me aguanté y llamé a Mary, como siempre despreocupada y amable, me agradeció los comentarios, orales, que le hice, y nos trenzamos en una buena charla, ella estaba más interesada en mi libro que voy a publicar “Crónicas y relatos de Valledupar”, que en lo que le decía sobre su obra, ella es así, primero los demás, después ella.

Escribe para el mundo, se ríe de las críticas malas, ella las llama “libres” porque cada quién  puede  interpretar los libros como quiera, me contó que está terminando una “novelita” ( ¡Qué primicia!) que ha titulado “Lo que tú quieras”, le provoca a uno tenerla ya en las manos para leerla y gustar de su estilo único, pero ella no adelanta nada del tema a tratar, pude vislumbrar algo como que trata de un amor imposible. 

“Yo no soy de novela rosas, pero el amor es interesante, es fundamentar para aliviar el día a día” – dice- se queda seria- y de pronto exclama: “No ser nada y no amar nada, es lo mismo”. Me da la impresión de que está enamorada, me atrevo a preguntarle y me contesta con una carcajada: “Toda mi vida he estado enamorada”, ¿De quién? – Pregunto- “de alguien”, contesta y   cambia el tema y habló de lo poco que se lee. “Yo pocas veces regalo libros y cuando lo hago es porque creo que la persona va a leerlo, pero no, nunca me lo comentan, nunca lo leen, estoy segura”.

Me agradeció de nuevo el comentario a su libro  y cerró el diálogo, me quedó la sensación de que la “azaharia”, la de “Beliza, tu pelo tiene…” había comenzado, con olores a azahares y a buenos tiempos, a Mary, nuestra eterna Mary.

Farándula
2 junio, 2013

Mary Daza Orozco y una nueva novela

Acabo de releer “Beliza, tu pelo tiene…”, nombre lleno de magia y fantasía, con olor a azahares y jazmines, esparcido en el ambiente idílico de Manaure de la Montaña.


Por Giomar Guerra Bonilla

Acabo de releer “Beliza, tu pelo tiene…”, nombre lleno de magia y fantasía, con olor a azahares y jazmines, esparcido en el ambiente idílico de Manaure de la Montaña.

Olor a ella, a Mary Daza Orozco, a la niña mujer, la de ahora y la de ayer: sutil, candorosa, cautivadora. Destacada novelista; lectora incansable, con buen sentido del humor, irónica a veces, arriesgada en otros momentos. Es la literata que plasma esa cruel e interminable  realidad que vivimos en nuestro país en bellos escritos hasta lograr encaminarnos  por  un mundo mágico. 

Una vez más, nos sorprende con su nuevo y original libro titulado “Beliza tu pelo tiene”, finalista en el concurso de literatura en el género de Testimonio, Premios Nacionales del Ministerio de Cultura. En él campea el lenguaje del buen gusto para deleite del espíritu. Literatura plena de vivencias,  evocaciones y nostálgicas remembranzas.

Al leer “Beliza, tu pelo tiene…”  las lágrimas surcaron mi rostro. Cautivada por el embrujo de la casa, de la vieja casona que ya no es, de la lámpara de petróleo que la madre colgaba del dintel noche tras noche; “del circulo brillante sobre el piso frio”, donde hacían la reunión de los siete niños, ellos que tuvieron la felicidad de  gozar de la paz que reinaba en esos momentos, acompañados  del tío Beltrán con  su poema, nunca acabado, para Beliza que campea  por toda la novela.

 Mary ha escarbado y esculcado en el árbol genealógico familiar, adentro sus miembros como sugestivos personajes, rebuscando en el baúl de los recuerdos para plasmar, además, en este libro leyendas, nuestras costumbres ancestrales y de esta manera nos encamina hacia un reencuentro con la tradición oral, pero su imaginación de novelista se desarrolla por limites inusitados, jamás imaginados, hasta llevarnos agarradas de su mano a disfrutar del perfume de los azahares en el ambiente de Manaure de la Montaña.

 El desarrollo de los relatos que juegan con la fantasía deleita por el lenguaje limpio, transparente y desenvuelto, lleno de gracia, raudo,  sonoro al oído, como el cauce de un rio cristalino a cuya orilla nos echamos a descansar. Ante tantas imágenes solo nos queda pedir con ella: “Señor, devuélvenos el país”, ese que anhelamos lleno de paz, el de las lunas llenas, las rondas infantiles, los cuentos de miedo, el de los abuelos sonrientes y el de los niños confiados como Beliza que solo creía en el bien y la libertad.

Una primicia

No me aguanté y llamé a Mary, como siempre despreocupada y amable, me agradeció los comentarios, orales, que le hice, y nos trenzamos en una buena charla, ella estaba más interesada en mi libro que voy a publicar “Crónicas y relatos de Valledupar”, que en lo que le decía sobre su obra, ella es así, primero los demás, después ella.

Escribe para el mundo, se ríe de las críticas malas, ella las llama “libres” porque cada quién  puede  interpretar los libros como quiera, me contó que está terminando una “novelita” ( ¡Qué primicia!) que ha titulado “Lo que tú quieras”, le provoca a uno tenerla ya en las manos para leerla y gustar de su estilo único, pero ella no adelanta nada del tema a tratar, pude vislumbrar algo como que trata de un amor imposible. 

“Yo no soy de novela rosas, pero el amor es interesante, es fundamentar para aliviar el día a día” – dice- se queda seria- y de pronto exclama: “No ser nada y no amar nada, es lo mismo”. Me da la impresión de que está enamorada, me atrevo a preguntarle y me contesta con una carcajada: “Toda mi vida he estado enamorada”, ¿De quién? – Pregunto- “de alguien”, contesta y   cambia el tema y habló de lo poco que se lee. “Yo pocas veces regalo libros y cuando lo hago es porque creo que la persona va a leerlo, pero no, nunca me lo comentan, nunca lo leen, estoy segura”.

Me agradeció de nuevo el comentario a su libro  y cerró el diálogo, me quedó la sensación de que la “azaharia”, la de “Beliza, tu pelo tiene…” había comenzado, con olores a azahares y a buenos tiempos, a Mary, nuestra eterna Mary.