Publicidad
Categorías
Categorías
Farándula - 21 junio, 2013

Mañana Fiesta de la Música en Valledupar

Un total de 98 músicos se presentarán totalmente gratis en la plaza ‘Alfonso López’.

Todo está listo para la Fiesta de la Música 2013. Iván David Villazón, uno de los invitados de la festividad, dialogó con El Pilón.
Todo está listo para la Fiesta de la Música 2013. Iván David Villazón, uno de los invitados de la festividad, dialogó con El Pilón.

ANNELISE BARRIGA RAMIREZ
[email protected]

Los melómanos disfrutarán mañana de una gran velada ofrecida por la Alianza Francesa: La Fiesta de la Música Valledupar 2013, que reúne a 10 grupos que expondrán diversos géneros musicales. La cita es a las 5:00 p.m. en la tarima ‘Francisco el Hombre’ de la plaza ‘Alfonso López’.

Allí estarán: Iván David Villazón, con blues-vallenato; Cynthia Montaño, con música del pacífico; Hanz, con vallenato moderno; Sound Fire, con rock; cuatro reyes vallenatos 2013, con vallenato tradicional; La Paulette y los Clandestinos, con rap, blues y jazz; Consio y sus Tamboreros, con música  folclórica; Tommy y Ricky Dadik-Les, con reggaetón; Maleja y David, con pop; y Auden, con hip-hop.

“Invito a todos los habitantes de Valledupar a que nos acompañen a esta Fiesta. Es una propuesta original. Estamos muy contentos con la programación que tenemos. Allá los esperaremos con todas las energías posibles para que todo el mundo pase un momento agradable, en compañía de familiares o amigos”, enfatizó el director de la Alianza Francesa en Valledupar, David Siegristh.

Uno de los invitados a esta festividad  visitó este medio de comunicación, Iván David Villazón (hijo de Iván Villazón), quien reveló lo que tiene preparado para sus seguidores y pormenores de su vida artística.

EL PILÓN (E.P): Cuéntame acerca de tu espectáculo musical.

Iván David Villazón (I.D.V): “Será un gran concierto donde expondré mi primer disco, que se llama Un Nuevo Aire. Es mi primera presentación en Valledupar; estaré con toda mi banda. Estoy contento de compartir mi música con todos los vallenatos, más en un lugar tan importante como la plaza”.

E.P: ¿Por qué habías tardado tanto en brindar tu show musical en Valledupar?

I.D.V: “No se había dado la oportunidad. En el interior he tocado mucho; vivo en Bogotá hace 13 años, pero siempre la región Caribe y Valledupar es un lugar muy importante para mí. En febrero estuve en la ciudad, pero sólo lanzando mi álbum”.

E.P: ¿Qué tiene de novedoso este compacto?

I.D.V: “Tiene un sonido muy fresco, combino estilos de mi región con otros tintes como el blues y el jazz, por eso lo califico como ‘El Blues del Valle’. El 60 por ciento del disco son composiciones de mi autoría, las cuales tienen una carga de nostalgia muy fuerte; el resto son obras de Wilfran Castillo, Hernán Marín, Luis Enrique Martínez y de un sexteto del pacífico”.

E.P: Aparte de cantar ¿te dedicas a otro oficio?

I.D.V: “No; la música me abarca el ciento por ciento de mi tiempo. Trabajo en producción musical, tengo mis estudios en Bogotá”.

E.P: ¿Para ti qué significa el vallenato?

I.D.V: “Para mí es identidad y mis inicios; no sólo el vallenato sino Valledupar, que es una ciudad donde hay mucha música y desde que eres niño respiras música, sobre todo cuando eres hijo de un artista”.

E.P: ¿Tocas algún instrumento?

I.D.V: Sí; toco guitarra y piano, pero lo hago más para componer o hacer arreglos, de una forma íntima, pero en tarima lo único que hago es cantar”.

E.P: ¿Qué consejo te ha dado tu papá para tu oficio como cantante?

I.D. V: “Mucho trabajo y constancia. Que es un camino que hay que recorrer paso a paso”.

E.P: ¿Cuál es tu invitación a los vallenatos para que asistan al Festival de la Música? 

I.D.V: “El concierto va a estar muy bueno. Invito a toda la comunidad a que asistan a la plaza ‘Alfonso López’ y disfruten de todos los grupos que presentarán sus propuestas musicales”.

E.P: ¿Qué proyecciones tienes después de esta presentación?

I.D.V: “Quiero seguir llegando por todo el país. La idea es cubrir todo el territorio nacional y salir a otros países a mostrar la música colombiana”

 

Farándula
21 junio, 2013

Mañana Fiesta de la Música en Valledupar

Un total de 98 músicos se presentarán totalmente gratis en la plaza ‘Alfonso López’.


Todo está listo para la Fiesta de la Música 2013. Iván David Villazón, uno de los invitados de la festividad, dialogó con El Pilón.
Todo está listo para la Fiesta de la Música 2013. Iván David Villazón, uno de los invitados de la festividad, dialogó con El Pilón.

ANNELISE BARRIGA RAMIREZ
[email protected]

Los melómanos disfrutarán mañana de una gran velada ofrecida por la Alianza Francesa: La Fiesta de la Música Valledupar 2013, que reúne a 10 grupos que expondrán diversos géneros musicales. La cita es a las 5:00 p.m. en la tarima ‘Francisco el Hombre’ de la plaza ‘Alfonso López’.

Allí estarán: Iván David Villazón, con blues-vallenato; Cynthia Montaño, con música del pacífico; Hanz, con vallenato moderno; Sound Fire, con rock; cuatro reyes vallenatos 2013, con vallenato tradicional; La Paulette y los Clandestinos, con rap, blues y jazz; Consio y sus Tamboreros, con música  folclórica; Tommy y Ricky Dadik-Les, con reggaetón; Maleja y David, con pop; y Auden, con hip-hop.

“Invito a todos los habitantes de Valledupar a que nos acompañen a esta Fiesta. Es una propuesta original. Estamos muy contentos con la programación que tenemos. Allá los esperaremos con todas las energías posibles para que todo el mundo pase un momento agradable, en compañía de familiares o amigos”, enfatizó el director de la Alianza Francesa en Valledupar, David Siegristh.

Uno de los invitados a esta festividad  visitó este medio de comunicación, Iván David Villazón (hijo de Iván Villazón), quien reveló lo que tiene preparado para sus seguidores y pormenores de su vida artística.

EL PILÓN (E.P): Cuéntame acerca de tu espectáculo musical.

Iván David Villazón (I.D.V): “Será un gran concierto donde expondré mi primer disco, que se llama Un Nuevo Aire. Es mi primera presentación en Valledupar; estaré con toda mi banda. Estoy contento de compartir mi música con todos los vallenatos, más en un lugar tan importante como la plaza”.

E.P: ¿Por qué habías tardado tanto en brindar tu show musical en Valledupar?

I.D.V: “No se había dado la oportunidad. En el interior he tocado mucho; vivo en Bogotá hace 13 años, pero siempre la región Caribe y Valledupar es un lugar muy importante para mí. En febrero estuve en la ciudad, pero sólo lanzando mi álbum”.

E.P: ¿Qué tiene de novedoso este compacto?

I.D.V: “Tiene un sonido muy fresco, combino estilos de mi región con otros tintes como el blues y el jazz, por eso lo califico como ‘El Blues del Valle’. El 60 por ciento del disco son composiciones de mi autoría, las cuales tienen una carga de nostalgia muy fuerte; el resto son obras de Wilfran Castillo, Hernán Marín, Luis Enrique Martínez y de un sexteto del pacífico”.

E.P: Aparte de cantar ¿te dedicas a otro oficio?

I.D.V: “No; la música me abarca el ciento por ciento de mi tiempo. Trabajo en producción musical, tengo mis estudios en Bogotá”.

E.P: ¿Para ti qué significa el vallenato?

I.D.V: “Para mí es identidad y mis inicios; no sólo el vallenato sino Valledupar, que es una ciudad donde hay mucha música y desde que eres niño respiras música, sobre todo cuando eres hijo de un artista”.

E.P: ¿Tocas algún instrumento?

I.D.V: Sí; toco guitarra y piano, pero lo hago más para componer o hacer arreglos, de una forma íntima, pero en tarima lo único que hago es cantar”.

E.P: ¿Qué consejo te ha dado tu papá para tu oficio como cantante?

I.D. V: “Mucho trabajo y constancia. Que es un camino que hay que recorrer paso a paso”.

E.P: ¿Cuál es tu invitación a los vallenatos para que asistan al Festival de la Música? 

I.D.V: “El concierto va a estar muy bueno. Invito a toda la comunidad a que asistan a la plaza ‘Alfonso López’ y disfruten de todos los grupos que presentarán sus propuestas musicales”.

E.P: ¿Qué proyecciones tienes después de esta presentación?

I.D.V: “Quiero seguir llegando por todo el país. La idea es cubrir todo el territorio nacional y salir a otros países a mostrar la música colombiana”