Publicidad
Categorías
Categorías
General - 5 febrero, 2019

Mala atención a pacientes: el otro cáncer

Un llamado de atención recibieron los representantes de las aseguradoras, EAPB, prestadores de salud, y hospitales, por parte de la Secretaría de Salud Departamental y la Liga de Lucha Contra el Cáncer al detectar muchas fallas en la oportuna atención de citas y medicamentos para los pacientes con cáncer.

RAFAEL ARAQUE/el pilón
RAFAEL ARAQUE/el pilón

Un llamado de atención recibieron los representantes de las aseguradoras, EAPB, (Empresa Administradora de Planes de Beneficios), antiguas EPS, prestadores de salud, y hospitales, por parte de la Secretaría de Salud Departamental y la Liga de Lucha Contra el Cáncer al detectar muchas fallas en la oportuna atención de citas y medicamentos para los pacientes con cáncer.

“Algunas EAPB, pese a tener visitas de la Superintendencia y demás, aún siguen fallándole a los pacientes con esta enfermedad, por lo que creímos conveniente hacer una charla que los motive a cambiar de actitud”, aseguró el coordinador de Hábitos y Estilos Saludables del Cesar, Ramiro Herrera.

Por su parte, la presidenta de la Liga de Lucha Contra el Cáncer, Vilma Soto, precisó: “La idea del conversatorio es para que todos sepamos cómo orientar las acciones para que se pueda detectar a tiempo la enfermedad, porque muchas veces el problema radica en la falta de oportunidad en la atención médica. Queremos motivar cómo están manejando esto, preguntarles por qué creen que están fallando en la atención y el cáncer está aumentando día a día, para darnos cuenta si nos falta tomar conciencia y acciones para tratar de mejorar esta catastrófica enfermedad”.

Estas falencias, históricas además, fueron discutidas en un foro desarrollado en Valledupar, el marco de los eventos realizados el Día Mundial contra el Cáncer

ESTADÍSTICA

En el último año se tiene el dato de 66 casos de cáncer infantil, 459 de mama, 246 de cuello uterino, 383 de próstata, 34 de estómago y 1.149 de otros tipos, para un total de 2.336, número que ha ido en aumento debido a la búsqueda activa de pacientes con esta enfermedad o con sintomatología para poder detectar a tiempo y es probable que el tratamiento sea eficaz, por ende la probabilidad de supervivencia aumenta y la mortalidad se reduce.

ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
[email protected]

General
5 febrero, 2019

Mala atención a pacientes: el otro cáncer

Un llamado de atención recibieron los representantes de las aseguradoras, EAPB, prestadores de salud, y hospitales, por parte de la Secretaría de Salud Departamental y la Liga de Lucha Contra el Cáncer al detectar muchas fallas en la oportuna atención de citas y medicamentos para los pacientes con cáncer.


RAFAEL ARAQUE/el pilón
RAFAEL ARAQUE/el pilón

Un llamado de atención recibieron los representantes de las aseguradoras, EAPB, (Empresa Administradora de Planes de Beneficios), antiguas EPS, prestadores de salud, y hospitales, por parte de la Secretaría de Salud Departamental y la Liga de Lucha Contra el Cáncer al detectar muchas fallas en la oportuna atención de citas y medicamentos para los pacientes con cáncer.

“Algunas EAPB, pese a tener visitas de la Superintendencia y demás, aún siguen fallándole a los pacientes con esta enfermedad, por lo que creímos conveniente hacer una charla que los motive a cambiar de actitud”, aseguró el coordinador de Hábitos y Estilos Saludables del Cesar, Ramiro Herrera.

Por su parte, la presidenta de la Liga de Lucha Contra el Cáncer, Vilma Soto, precisó: “La idea del conversatorio es para que todos sepamos cómo orientar las acciones para que se pueda detectar a tiempo la enfermedad, porque muchas veces el problema radica en la falta de oportunidad en la atención médica. Queremos motivar cómo están manejando esto, preguntarles por qué creen que están fallando en la atención y el cáncer está aumentando día a día, para darnos cuenta si nos falta tomar conciencia y acciones para tratar de mejorar esta catastrófica enfermedad”.

Estas falencias, históricas además, fueron discutidas en un foro desarrollado en Valledupar, el marco de los eventos realizados el Día Mundial contra el Cáncer

ESTADÍSTICA

En el último año se tiene el dato de 66 casos de cáncer infantil, 459 de mama, 246 de cuello uterino, 383 de próstata, 34 de estómago y 1.149 de otros tipos, para un total de 2.336, número que ha ido en aumento debido a la búsqueda activa de pacientes con esta enfermedad o con sintomatología para poder detectar a tiempo y es probable que el tratamiento sea eficaz, por ende la probabilidad de supervivencia aumenta y la mortalidad se reduce.

ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
[email protected]