Publicidad
Categorías
Categorías
General - 18 abril, 2013

Los jóvenes abren espacio en la pesca y camping

Hacer camping y pesca, para pasar un tiempo en el campo con amigos y en familia, es la tendencia de los jóvenes en Valledupar.

 

No todo es bullicio, a los jóvenes vallenatos también les gusta estar alejados de la ciudad, divertirse de una forma sana dedicados a actividades de pesca, que aunque se había perdido esta costumbre, ahora tratan de recuperarla.

Precisamente la pesca está acompañada del camping y según Carolina Noriega, gerente de una tienda de suministro de estos elementos, en los últimos meses se ha visto que ha incrementado la compra de cañas de pescar, carpas y otras herramientas propias de estas actividades, lo que quiere decir que cada día la gente se está interesando más por este tema.

Hay un gran número de personas, entre jóvenes y adultos, más que todo hombres, que han conformado grupos de pesca, quienes aprovechan los fines de semana y temporadas de vacaciones para irse hasta el río Cesar, en especial en la zona comprendida entre Guacoche y Bosconia, en donde se encuentran pescados como el comelón, bagre y barbudo.

Hay otro grupo que se va de pesca en el río Guatapurí en donde además de las especies anteriores, esporádicamente encuentran doradas y picudas. Estos jóvenes hacen un llamado para conservar la pesca tradicional con señuelo, para que dejen atrás esa mala costumbre de utilizar dinamita o demás explosivos que terminan afectando el ecosistema.

Carolina Noriega indicó que además de este grupo de aficionados a la pesca, hay otros que han tomado esta actividad como deporte, y hasta han participado en eventos en otras ciudades del país, por lo que se le está dando la importancia que se merece.

Así como la pesca toma fuerza, también está el camping, que en Valledupar hay dos sitios para ello, que son la Escuela Ambiental y el Centro Recreacional La Pedregosa, pero también están las casas de campo para hacer campamentos.

De igual forma, se ha incrementado las excursiones a Nabusímake y Parque Tayrona en la Sierra Nevada, y en el Cabo de la Vela y Dibulla en La Guajira, en donde también se dedican a pescar. Estos destinos son preferidos en especial en temporada de Semana Santa, de acuerdo con el diagnóstico realizado por la tienda que gerencia Carolina Noriega.

Las excursiones campestres son organizadas por grupos familiares, de amigos y también por instituciones educativas, es especial aquellas que tienen el programa de Criminalística, quienes experimentan la parte de supervivencia de día y de noche.

La razón por la que esta actividad de camping y de pesca está abriendo de nuevo espacios, se debe a las comodidades que ofrecen las marcas comerciales en colchones, chaquetas, estufas a gas para ir a campar, las cañas de pescas son más modernas, hay bolsas portátiles para el agua, nevera, por lo que ya no se ‘pasa trabajo’ en el campo, indicó Carolina.

Agregó que ahora armar una carpa es cuestión de minutos, además se pueden cargar con facilidad y no pesan, por lo que se está resguardado en medio del campo y es algo que a los muchachos les gusta.

Jaime José Ramírez es un joven de 23 años, a quien le gusta mucho el fútbol, pero en Semana Santa se fue con un grupo de amigos de paseo a una finca cerca de Bosconia, con el firme propósito de pescar y así lo hizo, “pensé que la pesca solo era para mayores, pero es algo divertido, además esos pescados luego nos sirvieron para la alimentación”.

Elementos

Para irse de día de campo, se necesitan la carpa que se usa dependiendo del clima, es decir si se va para la playa o para clima frío como Nabusímake, con capacidad de dos hasta 14 personas; también los colchones inflables, lámparas, neveras portátiles, termos, bolsos, chaquetas, calentador, estufas a gas especial para camping, navajas con chuchillo, tenedores y cucharas.

 

 

General
18 abril, 2013

Los jóvenes abren espacio en la pesca y camping

Hacer camping y pesca, para pasar un tiempo en el campo con amigos y en familia, es la tendencia de los jóvenes en Valledupar.


 

No todo es bullicio, a los jóvenes vallenatos también les gusta estar alejados de la ciudad, divertirse de una forma sana dedicados a actividades de pesca, que aunque se había perdido esta costumbre, ahora tratan de recuperarla.

Precisamente la pesca está acompañada del camping y según Carolina Noriega, gerente de una tienda de suministro de estos elementos, en los últimos meses se ha visto que ha incrementado la compra de cañas de pescar, carpas y otras herramientas propias de estas actividades, lo que quiere decir que cada día la gente se está interesando más por este tema.

Hay un gran número de personas, entre jóvenes y adultos, más que todo hombres, que han conformado grupos de pesca, quienes aprovechan los fines de semana y temporadas de vacaciones para irse hasta el río Cesar, en especial en la zona comprendida entre Guacoche y Bosconia, en donde se encuentran pescados como el comelón, bagre y barbudo.

Hay otro grupo que se va de pesca en el río Guatapurí en donde además de las especies anteriores, esporádicamente encuentran doradas y picudas. Estos jóvenes hacen un llamado para conservar la pesca tradicional con señuelo, para que dejen atrás esa mala costumbre de utilizar dinamita o demás explosivos que terminan afectando el ecosistema.

Carolina Noriega indicó que además de este grupo de aficionados a la pesca, hay otros que han tomado esta actividad como deporte, y hasta han participado en eventos en otras ciudades del país, por lo que se le está dando la importancia que se merece.

Así como la pesca toma fuerza, también está el camping, que en Valledupar hay dos sitios para ello, que son la Escuela Ambiental y el Centro Recreacional La Pedregosa, pero también están las casas de campo para hacer campamentos.

De igual forma, se ha incrementado las excursiones a Nabusímake y Parque Tayrona en la Sierra Nevada, y en el Cabo de la Vela y Dibulla en La Guajira, en donde también se dedican a pescar. Estos destinos son preferidos en especial en temporada de Semana Santa, de acuerdo con el diagnóstico realizado por la tienda que gerencia Carolina Noriega.

Las excursiones campestres son organizadas por grupos familiares, de amigos y también por instituciones educativas, es especial aquellas que tienen el programa de Criminalística, quienes experimentan la parte de supervivencia de día y de noche.

La razón por la que esta actividad de camping y de pesca está abriendo de nuevo espacios, se debe a las comodidades que ofrecen las marcas comerciales en colchones, chaquetas, estufas a gas para ir a campar, las cañas de pescas son más modernas, hay bolsas portátiles para el agua, nevera, por lo que ya no se ‘pasa trabajo’ en el campo, indicó Carolina.

Agregó que ahora armar una carpa es cuestión de minutos, además se pueden cargar con facilidad y no pesan, por lo que se está resguardado en medio del campo y es algo que a los muchachos les gusta.

Jaime José Ramírez es un joven de 23 años, a quien le gusta mucho el fútbol, pero en Semana Santa se fue con un grupo de amigos de paseo a una finca cerca de Bosconia, con el firme propósito de pescar y así lo hizo, “pensé que la pesca solo era para mayores, pero es algo divertido, además esos pescados luego nos sirvieron para la alimentación”.

Elementos

Para irse de día de campo, se necesitan la carpa que se usa dependiendo del clima, es decir si se va para la playa o para clima frío como Nabusímake, con capacidad de dos hasta 14 personas; también los colchones inflables, lámparas, neveras portátiles, termos, bolsos, chaquetas, calentador, estufas a gas especial para camping, navajas con chuchillo, tenedores y cucharas.