Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 26 julio, 2022

¿Los animales también lloran?

"Los humanos estamos arruinando el mundo, por ello cada día debemos más respeto a los animales"

Quedé atónito ante la pregunta de mi nieto de ocho años que ya está alcanzando el uso de razón.

No hallé que contestarle en el momento, pero me inquietó tanto buscar una respuesta que lo único que pude decir fue: “!si, los animales también lloran¡”, lo que pasa es que tienen distintas formas de expresar  sus sentimientos y algunos como el perro que tú tienes no lo manifiestan con lágrimas”, otros como la Jirafa, sueltan tantas lagrimas que cualquier cazador furtivo es capaz de declinar sus intenciones de barbarie cuando con su escopeta apunta para lanzar balas de muerte; pero si observas  a tu perro detenidamente y con el tiempo, te darás cuenta que tanto su alma como su inteligencia tienden a ser superior a la del hombre. 

También tienen sentimientos de hambre, sed, miedo, alegría, tristeza, melancolía; son sentimientos similares a los humanos; muchos olvidan que los animales tienen su propia manera de ver el mundo e incluso quitan valor a su capacidad para sentir.

Ellos tienen su propia manera de comprendernos y marcan sus propios tiempos en sus comportamientos para encarar las realidades bajo cualquier situación, por lo tanto, tenemos el deber como humanos aparentemente superiores a ellos, para que con razón suficiente nos lleven a preservar sus vidas.

Son muchos los casos de sentimientos impresionantes de los hechos sucedidos con animales cuando las adversidades les atacan; los perros por ejemplo se vuelven protectores incondicionales de sus amos cuando detectan en este alguna enfermedad, situaciones de peligro o manifestaciones de sentimientos profundos.

“Popy”, se llamaba el perro de Don Eloy Quintero patriarca vallenato, amante de los animales, y cuenta la leyenda que este animal, blanco con manchas amarillas, le siguió los pasos hasta después de su muerte, ya que todos los días y a la misma hora como costumbre inveterada de su amo, seguía repitiendo, las visitas a las vecindades que aquel hacía como acto de demostración de familiaridad y afecto, que solo practican los amantes de la solidaridad.

Y ¿Conocen al famoso Hachiko? Para quienes no saben, Hachiko es el nombre del perro que inspiró la película “Siempre a tu lado”, protagonizada por Richard Gere. Este perro estuvo esperando a su amo cada dia en la estación del tren y el dia en que no regresó, en esta espera murió de tristeza al comprobar cada tarde la ausencia perpetua; el amor, la lealtad y la amistad son infinitos; sentimientos que no solo las personas manejamos.

Cada movimiento y postura de un animal, refleja un sentimiento o emoción y estos constituyen sus elementos representativos en su comportamiento.

Si, mi nieto querido, los animales también lloran por que tienen alma, y no solo lloran por sus vicisitudes en la vida, lloran también cuando ven sufrir a la humanidad por las tantas injusticias como nos tratamos unos a otros, por la mezquindad del hombre contra el hombre, lloran por la miseria humana que observan cada dia y sobre todo lloran por el maltrato del hombre con la naturaleza que le ampara.

Explícales a los de tu familia, amigos, conocidos y compañeros de colegio que “los humanos estamos arruinando el mundo, por ello cada día debemos más respeto a los animales”. Los animales son agradecidos y leales, pero dudo si los seres humanos lo sean.

Columnista
26 julio, 2022

¿Los animales también lloran?

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Fausto Cotes

"Los humanos estamos arruinando el mundo, por ello cada día debemos más respeto a los animales"


Quedé atónito ante la pregunta de mi nieto de ocho años que ya está alcanzando el uso de razón.

No hallé que contestarle en el momento, pero me inquietó tanto buscar una respuesta que lo único que pude decir fue: “!si, los animales también lloran¡”, lo que pasa es que tienen distintas formas de expresar  sus sentimientos y algunos como el perro que tú tienes no lo manifiestan con lágrimas”, otros como la Jirafa, sueltan tantas lagrimas que cualquier cazador furtivo es capaz de declinar sus intenciones de barbarie cuando con su escopeta apunta para lanzar balas de muerte; pero si observas  a tu perro detenidamente y con el tiempo, te darás cuenta que tanto su alma como su inteligencia tienden a ser superior a la del hombre. 

También tienen sentimientos de hambre, sed, miedo, alegría, tristeza, melancolía; son sentimientos similares a los humanos; muchos olvidan que los animales tienen su propia manera de ver el mundo e incluso quitan valor a su capacidad para sentir.

Ellos tienen su propia manera de comprendernos y marcan sus propios tiempos en sus comportamientos para encarar las realidades bajo cualquier situación, por lo tanto, tenemos el deber como humanos aparentemente superiores a ellos, para que con razón suficiente nos lleven a preservar sus vidas.

Son muchos los casos de sentimientos impresionantes de los hechos sucedidos con animales cuando las adversidades les atacan; los perros por ejemplo se vuelven protectores incondicionales de sus amos cuando detectan en este alguna enfermedad, situaciones de peligro o manifestaciones de sentimientos profundos.

“Popy”, se llamaba el perro de Don Eloy Quintero patriarca vallenato, amante de los animales, y cuenta la leyenda que este animal, blanco con manchas amarillas, le siguió los pasos hasta después de su muerte, ya que todos los días y a la misma hora como costumbre inveterada de su amo, seguía repitiendo, las visitas a las vecindades que aquel hacía como acto de demostración de familiaridad y afecto, que solo practican los amantes de la solidaridad.

Y ¿Conocen al famoso Hachiko? Para quienes no saben, Hachiko es el nombre del perro que inspiró la película “Siempre a tu lado”, protagonizada por Richard Gere. Este perro estuvo esperando a su amo cada dia en la estación del tren y el dia en que no regresó, en esta espera murió de tristeza al comprobar cada tarde la ausencia perpetua; el amor, la lealtad y la amistad son infinitos; sentimientos que no solo las personas manejamos.

Cada movimiento y postura de un animal, refleja un sentimiento o emoción y estos constituyen sus elementos representativos en su comportamiento.

Si, mi nieto querido, los animales también lloran por que tienen alma, y no solo lloran por sus vicisitudes en la vida, lloran también cuando ven sufrir a la humanidad por las tantas injusticias como nos tratamos unos a otros, por la mezquindad del hombre contra el hombre, lloran por la miseria humana que observan cada dia y sobre todo lloran por el maltrato del hombre con la naturaleza que le ampara.

Explícales a los de tu familia, amigos, conocidos y compañeros de colegio que “los humanos estamos arruinando el mundo, por ello cada día debemos más respeto a los animales”. Los animales son agradecidos y leales, pero dudo si los seres humanos lo sean.