-->
Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 31 marzo, 2025

¡Llegó abril! Cuenta regresiva para el Festival Vallenato 2025 en homenaje a Omar Geles: programación, boletería y conciertos 

Las actividades del Festival Vallenato comienzan el sábado 26 de abril con el tradicional Desfile Jeep Willys Parranderos.

El cantautor y rey vallenato Omar Geles es el gran homenajeado del Festival Vallenato 2025.  FOTO: Tomada del Facebook de Omar Geles.
El cantautor y rey vallenato Omar Geles es el gran homenajeado del Festival Vallenato 2025. FOTO: Tomada del Facebook de Omar Geles.
Boton Wpp

Cada vez que inicia el mes de abril Valledupar se engalana por el color rosado de las flores de trinitarias y el amarillo intenso de los árboles de cañaguates que se fusionan con las notas musicales de la caja, acordeón y guacharaca anunciando que empieza la cuenta regresiva para el Festival de la Leyenda Vallenata

La edición 58° de la fiesta de acordeones más popular de Colombia se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en homenaje póstumo al cantautor Omar Geles Suárez. El cartel de artistas ya fue revelado, así como la programación y escenarios de los diferentes concursos que esperan a los contendores que se enfrentarán este año por la corona de rey vallenato. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Festival Vallenato Oficial (@fesvallenato)

Este será un festival con una sorpresa bonita y agradable porque podrán conocer el periplo que hizo el maestro Omar Geles dentro de la música vallenata, cómo despertó la música ese sentimiento en su corazón, que fueron los motivos para hacerle este homenaje”, dijo Rodolfo Molina, presidente del Festival de la Leyenda Vallenata, a EL PILÓN. 

Programación del Festival Vallenato 2025 

Las actividades del Festival de la Leyenda Vallenata comienzan el sábado 26 de abril con el tradicional Desfile Jeep Willys Parranderos, que recorrerá las principales calles de la capital del Cesar. Los concursos de acordeoneros y acordeoneras inician el 28 y 29 de abril con las categorías Infantil, Menor, Juvenil, Aficionado y Mayor en el centro recreacional La Pedregosa y el parque Los Algarrobillos, respectivamente. 

Lee también: Abiertas las inscripciones para el concurso ‘La Voz Infantil del Vallenato’ en homenaje a Omar Geles: estos son los requisitos 

El Desfile de Piloneras Infantil y Juvenil se llevará a cabo el martes 29 de abril desde las 2:00 p.m. en la avenida Simón Bolívar. El turno para los grupos mayores es el miércoles 30 de abril a la 1:00 p.m., día que inician las competencias de Acordeón Profesional en la plaza Alfonso López a las 8:00 a.m. La inauguración del 58º Festival de la Leyenda Vallenata será ese mismo día en el Parque de la Leyenda a las 7:00 p.m. 

El Desfile de Piloneras es uno de los eventos más masivos del Festival Vallenato. FOTO: Cortesía Festival Vallenato.

En el Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalvo se realizarán los concursos de Piqueria Mayor y Canción Vallenata Inédita desde el miércoles 30 de abril y jueves 1 de mayo, respectivamente. La final de este concurso, al igual que el de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil será el jueves 1 de mayo en La Pedregosa a las 2:00 p.m. Entre tanto, la final del concurso de Acordeón Aficionado tendrá lugar en el parque de la Leyenda Vallenata desde las 7:00 p.m. el jueves 1 de mayo. 

La jornada continúa el viernes 2 de mayo con las semifinales de los concursos de Acordeonera Mayor (Parque Los Algarrobillos), Piqueria Mayor y Canción Vallenata Inédita (Coliseo de Ferias Ganaderas Pedro Castro Monsalvo) y segunda ronda de Acordeón Profesional (Plaza Alfonso López) desde las 8:00 a.m. La final de Acordeonera y Piqueria Mayor se realizará el viernes 2 de mayo en el parque de la Leyenda Vallenata a las 7:00 p.m. 

El sábado 3 de mayo la agenda comienza a las 8:00 a.m. con la semifinal de Acordeón Profesional en el Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalvo. A las 10:00 a.m., en la plaza Alfonso López se llevará a cabo la semifinal de Canción Vallenata Inédita. La final de ambos concursos se desarrollará en el parque de la Leyenda Vallenata a las 7:00 p.m. 

Gilberto Santa Rosa, Chayanne y Pepe Aguilar son los cantantes internacionales que cantarán en el parque de la Leyenda Vallenata. FOTO: TOMADAS DE FACEBOOK GILBERTITO SANTA ROSA, CHAYANNE, PEPE AGUILAR.

Conciertos en el parque de la Leyenda Vallenata

Los conciertos oficiales del Festival de la Leyenda Vallenata se llevarán a cabo del 1 al 3 de mayo en el parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, escenario donde se presentarán artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros musicales, fusionando el vallenato con la salsa, la música popular, ranchera, afrobeat y urbano. 

Lee también: Festival Vallenato: ¿cuánto cuesta viajar a Valledupar en Satena? 

El 1 de mayo cantarán Chayanne, Peter Manjarrés, Mono Zabaleta y se realizará el homenaje a Omar Geles con la participación de Los Diablitos de Colombia, La Gente de Omar Geles y Daniel Geles, quienes honrarán su legado artístico. El valor de las boletas es de $149.000 (General), $240.000 (Preferencial) y entre $5.000.000 y $16.000 para la zona de palcos que tienen una capacidad para diez personas. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BREAKFAST LIVE (@breakfast_live)

El 2 de mayo, segundo día de conciertos, Silvestre Dangond interpretará las composiciones de Omar Geles que grabó en sus álbumes. Esa noche también estarán en la tarima ‘Colacho’ Mendoza los artistas Luis Alfonso, Churo Díaz y Beéle. 

Por último, el 3 de mayo cantará el mexicano Pepe Aguilar, el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa y la cuota vallenata estará a cargo de Poncho Zuleta y El Cocha Molina, Beto Zabaleta y Elder Dayán.

Precios de las boletas Festival Vallenato

El precio de las boletas para los días 2 y 3 de mayo es igual: $149.000 (General), $280.000 (Preferencial) y entre $5.200.000 y $16.000 para la zona de palcos. En la página web de tuboleta.com aún hay tiquetes disponibles para los tres días de conciertos en el parque de la Leyenda Vallenata.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN. 

El Vallenato
31 marzo, 2025

¡Llegó abril! Cuenta regresiva para el Festival Vallenato 2025 en homenaje a Omar Geles: programación, boletería y conciertos 

Las actividades del Festival Vallenato comienzan el sábado 26 de abril con el tradicional Desfile Jeep Willys Parranderos.


El cantautor y rey vallenato Omar Geles es el gran homenajeado del Festival Vallenato 2025.  FOTO: Tomada del Facebook de Omar Geles.
El cantautor y rey vallenato Omar Geles es el gran homenajeado del Festival Vallenato 2025. FOTO: Tomada del Facebook de Omar Geles.
Boton Wpp

Cada vez que inicia el mes de abril Valledupar se engalana por el color rosado de las flores de trinitarias y el amarillo intenso de los árboles de cañaguates que se fusionan con las notas musicales de la caja, acordeón y guacharaca anunciando que empieza la cuenta regresiva para el Festival de la Leyenda Vallenata

La edición 58° de la fiesta de acordeones más popular de Colombia se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en homenaje póstumo al cantautor Omar Geles Suárez. El cartel de artistas ya fue revelado, así como la programación y escenarios de los diferentes concursos que esperan a los contendores que se enfrentarán este año por la corona de rey vallenato. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Festival Vallenato Oficial (@fesvallenato)

Este será un festival con una sorpresa bonita y agradable porque podrán conocer el periplo que hizo el maestro Omar Geles dentro de la música vallenata, cómo despertó la música ese sentimiento en su corazón, que fueron los motivos para hacerle este homenaje”, dijo Rodolfo Molina, presidente del Festival de la Leyenda Vallenata, a EL PILÓN. 

Programación del Festival Vallenato 2025 

Las actividades del Festival de la Leyenda Vallenata comienzan el sábado 26 de abril con el tradicional Desfile Jeep Willys Parranderos, que recorrerá las principales calles de la capital del Cesar. Los concursos de acordeoneros y acordeoneras inician el 28 y 29 de abril con las categorías Infantil, Menor, Juvenil, Aficionado y Mayor en el centro recreacional La Pedregosa y el parque Los Algarrobillos, respectivamente. 

Lee también: Abiertas las inscripciones para el concurso ‘La Voz Infantil del Vallenato’ en homenaje a Omar Geles: estos son los requisitos 

El Desfile de Piloneras Infantil y Juvenil se llevará a cabo el martes 29 de abril desde las 2:00 p.m. en la avenida Simón Bolívar. El turno para los grupos mayores es el miércoles 30 de abril a la 1:00 p.m., día que inician las competencias de Acordeón Profesional en la plaza Alfonso López a las 8:00 a.m. La inauguración del 58º Festival de la Leyenda Vallenata será ese mismo día en el Parque de la Leyenda a las 7:00 p.m. 

El Desfile de Piloneras es uno de los eventos más masivos del Festival Vallenato. FOTO: Cortesía Festival Vallenato.

En el Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalvo se realizarán los concursos de Piqueria Mayor y Canción Vallenata Inédita desde el miércoles 30 de abril y jueves 1 de mayo, respectivamente. La final de este concurso, al igual que el de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil será el jueves 1 de mayo en La Pedregosa a las 2:00 p.m. Entre tanto, la final del concurso de Acordeón Aficionado tendrá lugar en el parque de la Leyenda Vallenata desde las 7:00 p.m. el jueves 1 de mayo. 

La jornada continúa el viernes 2 de mayo con las semifinales de los concursos de Acordeonera Mayor (Parque Los Algarrobillos), Piqueria Mayor y Canción Vallenata Inédita (Coliseo de Ferias Ganaderas Pedro Castro Monsalvo) y segunda ronda de Acordeón Profesional (Plaza Alfonso López) desde las 8:00 a.m. La final de Acordeonera y Piqueria Mayor se realizará el viernes 2 de mayo en el parque de la Leyenda Vallenata a las 7:00 p.m. 

El sábado 3 de mayo la agenda comienza a las 8:00 a.m. con la semifinal de Acordeón Profesional en el Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalvo. A las 10:00 a.m., en la plaza Alfonso López se llevará a cabo la semifinal de Canción Vallenata Inédita. La final de ambos concursos se desarrollará en el parque de la Leyenda Vallenata a las 7:00 p.m. 

Gilberto Santa Rosa, Chayanne y Pepe Aguilar son los cantantes internacionales que cantarán en el parque de la Leyenda Vallenata. FOTO: TOMADAS DE FACEBOOK GILBERTITO SANTA ROSA, CHAYANNE, PEPE AGUILAR.

Conciertos en el parque de la Leyenda Vallenata

Los conciertos oficiales del Festival de la Leyenda Vallenata se llevarán a cabo del 1 al 3 de mayo en el parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, escenario donde se presentarán artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros musicales, fusionando el vallenato con la salsa, la música popular, ranchera, afrobeat y urbano. 

Lee también: Festival Vallenato: ¿cuánto cuesta viajar a Valledupar en Satena? 

El 1 de mayo cantarán Chayanne, Peter Manjarrés, Mono Zabaleta y se realizará el homenaje a Omar Geles con la participación de Los Diablitos de Colombia, La Gente de Omar Geles y Daniel Geles, quienes honrarán su legado artístico. El valor de las boletas es de $149.000 (General), $240.000 (Preferencial) y entre $5.000.000 y $16.000 para la zona de palcos que tienen una capacidad para diez personas. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BREAKFAST LIVE (@breakfast_live)

El 2 de mayo, segundo día de conciertos, Silvestre Dangond interpretará las composiciones de Omar Geles que grabó en sus álbumes. Esa noche también estarán en la tarima ‘Colacho’ Mendoza los artistas Luis Alfonso, Churo Díaz y Beéle. 

Por último, el 3 de mayo cantará el mexicano Pepe Aguilar, el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa y la cuota vallenata estará a cargo de Poncho Zuleta y El Cocha Molina, Beto Zabaleta y Elder Dayán.

Precios de las boletas Festival Vallenato

El precio de las boletas para los días 2 y 3 de mayo es igual: $149.000 (General), $280.000 (Preferencial) y entre $5.200.000 y $16.000 para la zona de palcos. En la página web de tuboleta.com aún hay tiquetes disponibles para los tres días de conciertos en el parque de la Leyenda Vallenata.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.