Publicidad
Categorías
Categorías
Medio Ambiente - 5 julio, 2025

Llamado de atención de la Procuraduría a la Alcaldía por condiciones del Centro de Bienestar Animal

La Procuraduría supervisa la reubicación de perros y gatos en Valledupar y exhorta a la Alcaldía a mejorar las condiciones del Centro de Bienestar Animal.

Traslado de perros y gatos desde el lote IDEMA al Centro de Bienestar Animal en Valledupar. Foto: Alcaldía de Valledupar.
Traslado de perros y gatos desde el lote IDEMA al Centro de Bienestar Animal en Valledupar. Foto: Alcaldía de Valledupar.
Boton Wpp

El proceso de reubicación de cerca de cien perros y gatos que habitaban el antiguo lote del IDEMA, ubicado en la carrera 7 con calle 38 de Valledupar, continúa generando atención y llamados de las autoridades de control. El pasado 3 de julio, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de la comunidad animalista, adelantaron el traslado de aproximadamente 50 animales a las instalaciones del Centro de Bienestar Animal (CBA). Esta operación contó con la presencia y acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Personería municipal, quienes supervisaron el desarrollo de la jornada.

Sin embargo, la Procuraduría verificó que no se logró trasladar la totalidad de los animales censados previamente por la Alcaldía en el lote IDEMA. Además, durante la visita al CBA, se detectaron falencias en el albergue transitorio, principalmente por la escasez de comederos y la falta de adecuación de los espacios, así como deficiencias en el enmallado, situación que provocó el escape de algunos perros. 

Llamado de atención de la Procuraduría a la Alcaldía

En un oficio con radicado IUS-E-2025-298523/P-2025-4053084, fechado el 4 de julio, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Valledupar exhortó a la Alcaldía a cumplir los compromisos concertados con los representantes animalistas, completar el traslado de los animales y garantizar condiciones adecuadas de albergue en el CBA. 

Leer: Centro de Bienestar Animal de Valledupar recibe 100 perros y gatos rescatados tras desalojo en IDEMA

El órgano de control recordó que: “A través de la Ley 1774 de 2016 se reconoce a los animales como seres sintientes, lo que implica que el Estado debe garantizarles una protección especial contra el sufrimiento y el dolor, siendo este reconocimiento la base para todas las acciones de protección”.

Asimismo, la Procuraduría destacó la obligación de los municipios, según la Ley 2054 de 2020, de contar con un lugar seguro para animales domésticos abandonados o perdidos, y subrayó las nuevas responsabilidades que la Ley 2455 de 2025 (“Ley Ángel”) otorga a las alcaldías y a las inspecciones de policía para fortalecer la protección animal.

Esta ley promueve la colaboración interinstitucional, el fortalecimiento de la investigación forense en casos de maltrato, la garantía de atención veterinaria de urgencia, la destinación exclusiva de recursos para políticas de protección animal, la implementación de procedimientos sancionatorios ágiles y la posibilidad de decomiso definitivo de animales víctimas de maltrato.

Puntos clave de la Ley Ángel (Ley 2455 de 2025)

La Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) establece que las alcaldías deben coordinarse con el Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (SINAPYBA) y otras entidades para atender casos de maltrato animal, además de facultar a municipios y a la Fiscalía para suscribir convenios con universidades y clínicas veterinarias con el fin de fortalecer la recolección de pruebas en estos casos. 

Asimismo, las administraciones locales deben facilitar el acceso a atención veterinaria de urgencia para animales víctimas de maltrato, y los recursos destinados a la protección animal deben ser usados exclusivamente para políticas, campañas y fondos relacionados.

La ley también crea un procedimiento verbal ágil y transparente para sancionar casos de maltrato animal que no constituyen delito, y permite que la autoridad competente ordene el decomiso definitivo, es decir, la no devolución de los animales que hayan sido víctimas de maltrato.

Próximos pasos y vigilancia

La Procuraduría continuará con la actuación preventiva, realizando visitas y participando en mesas de trabajo para verificar el cumplimiento de los compromisos y la mejora de las condiciones en el CBA. Se espera que la Alcaldía complete el traslado de los animales restantes y subsane las deficiencias detectadas, en cumplimiento de la normatividad vigente y en coordinación con las organizaciones animalistas.

La situación sigue bajo vigilancia de las autoridades y la sociedad civil, quienes exigen que se garantice el bienestar y la protección de los animales reubicados.

Por: Redacción EL PILÓN

Medio Ambiente
5 julio, 2025

Llamado de atención de la Procuraduría a la Alcaldía por condiciones del Centro de Bienestar Animal

La Procuraduría supervisa la reubicación de perros y gatos en Valledupar y exhorta a la Alcaldía a mejorar las condiciones del Centro de Bienestar Animal.


Traslado de perros y gatos desde el lote IDEMA al Centro de Bienestar Animal en Valledupar. Foto: Alcaldía de Valledupar.
Traslado de perros y gatos desde el lote IDEMA al Centro de Bienestar Animal en Valledupar. Foto: Alcaldía de Valledupar.
Boton Wpp

El proceso de reubicación de cerca de cien perros y gatos que habitaban el antiguo lote del IDEMA, ubicado en la carrera 7 con calle 38 de Valledupar, continúa generando atención y llamados de las autoridades de control. El pasado 3 de julio, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de la comunidad animalista, adelantaron el traslado de aproximadamente 50 animales a las instalaciones del Centro de Bienestar Animal (CBA). Esta operación contó con la presencia y acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Personería municipal, quienes supervisaron el desarrollo de la jornada.

Sin embargo, la Procuraduría verificó que no se logró trasladar la totalidad de los animales censados previamente por la Alcaldía en el lote IDEMA. Además, durante la visita al CBA, se detectaron falencias en el albergue transitorio, principalmente por la escasez de comederos y la falta de adecuación de los espacios, así como deficiencias en el enmallado, situación que provocó el escape de algunos perros. 

Llamado de atención de la Procuraduría a la Alcaldía

En un oficio con radicado IUS-E-2025-298523/P-2025-4053084, fechado el 4 de julio, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Valledupar exhortó a la Alcaldía a cumplir los compromisos concertados con los representantes animalistas, completar el traslado de los animales y garantizar condiciones adecuadas de albergue en el CBA. 

Leer: Centro de Bienestar Animal de Valledupar recibe 100 perros y gatos rescatados tras desalojo en IDEMA

El órgano de control recordó que: “A través de la Ley 1774 de 2016 se reconoce a los animales como seres sintientes, lo que implica que el Estado debe garantizarles una protección especial contra el sufrimiento y el dolor, siendo este reconocimiento la base para todas las acciones de protección”.

Asimismo, la Procuraduría destacó la obligación de los municipios, según la Ley 2054 de 2020, de contar con un lugar seguro para animales domésticos abandonados o perdidos, y subrayó las nuevas responsabilidades que la Ley 2455 de 2025 (“Ley Ángel”) otorga a las alcaldías y a las inspecciones de policía para fortalecer la protección animal.

Esta ley promueve la colaboración interinstitucional, el fortalecimiento de la investigación forense en casos de maltrato, la garantía de atención veterinaria de urgencia, la destinación exclusiva de recursos para políticas de protección animal, la implementación de procedimientos sancionatorios ágiles y la posibilidad de decomiso definitivo de animales víctimas de maltrato.

Puntos clave de la Ley Ángel (Ley 2455 de 2025)

La Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) establece que las alcaldías deben coordinarse con el Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (SINAPYBA) y otras entidades para atender casos de maltrato animal, además de facultar a municipios y a la Fiscalía para suscribir convenios con universidades y clínicas veterinarias con el fin de fortalecer la recolección de pruebas en estos casos. 

Asimismo, las administraciones locales deben facilitar el acceso a atención veterinaria de urgencia para animales víctimas de maltrato, y los recursos destinados a la protección animal deben ser usados exclusivamente para políticas, campañas y fondos relacionados.

La ley también crea un procedimiento verbal ágil y transparente para sancionar casos de maltrato animal que no constituyen delito, y permite que la autoridad competente ordene el decomiso definitivo, es decir, la no devolución de los animales que hayan sido víctimas de maltrato.

Próximos pasos y vigilancia

La Procuraduría continuará con la actuación preventiva, realizando visitas y participando en mesas de trabajo para verificar el cumplimiento de los compromisos y la mejora de las condiciones en el CBA. Se espera que la Alcaldía complete el traslado de los animales restantes y subsane las deficiencias detectadas, en cumplimiento de la normatividad vigente y en coordinación con las organizaciones animalistas.

La situación sigue bajo vigilancia de las autoridades y la sociedad civil, quienes exigen que se garantice el bienestar y la protección de los animales reubicados.

Por: Redacción EL PILÓN