Publicidad
Categorías
Categorías
Sin categoría - 5 junio, 2024

‘Las triquiñuelas de Zuleta’, la obra literaria de Julio Oñate expuesta en Felva 2024

Durante el desarrollo de las actividades en Felva 2024, el jueves 6 de junio, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, desde las 10:30 de la mañana, se llevará a cabo dicho conversatorio que contará también con la participación del periodista Oscar Martínez, en un evento que tendrá una hora de duración.

El escritor e investigador Julio Oñate Martínez presentará su nueva obra literaria titulada ‘Las triquiñuelas de Zuleta’.
El escritor e investigador Julio Oñate Martínez presentará su nueva obra literaria titulada ‘Las triquiñuelas de Zuleta’.

El escritor e investigador de la música vallenata Julio Oñate Martínez presentará su libro ‘Las triquiñuelas de Zuleta’, en el marco de la Feria del Libro de Valledupar Felva 2024. La obra relata la vida del cantante de música vallenata Tomás Alfonso ´Poncho’ Zuleta, un relato de cómo el artista “consigue lo que quiere” a través de su espontaneidad y forma de ser, según lo cuenta el autor.

Cuenta el escritor que cuando Zuleta se va para Tunja, Boyacá, donde estaba radicado su hermano Emiliano, es allí donde comienza a aprender una serie de habilidades, las cuales comenzó a poner en práctica en su cotidianidad, habilidades que posteriormente lo llevaron a ser una persona a la cual hasta quien tenía una discusión con él terminaba celebrándole sus ocurrencias.

“Zuleta es una persona con una astucia asombrosa pero nunca en los linderos del engaño, siempre valiéndose de su palabra y en ocasiones de la buena fe de los demás. Muchas veces quien se enredaba con ‘Poncho’ terminaba hasta celebrado con él en esa línea del compadrazgo, pues para ‘Poncho’ a todo el mundo le decía compadre”, comentó Oñate.

A través de su personalidad, según expone Oñate, ‘Poncho’ Zuleta se ha ganado el corazón de los colombianos y se ha mantenido como una figura vigente y cabeza visible del género vallenato y de la música Colombia en materia internacional a tal punto que para muchos llena el vacío que dejó Rafael Escalona.

“Si nosotros nos ponemos a mirar, ‘Poncho’ ha sido una persona que siempre ha estado para sus amigos, para quien lo necesita. Una de las cosas para tener en cuenta es que nunca le ha dicho que no a una invitación. Yo lo he visto afectado de la garganta y con solo tomarse cuatro, cinco tragos eso lo pone como si nada y sale a la tarima a cantar con la voz que lo caracteriza”, añadió el investigador.

SOBRE ‘PONCHO’ ZULETA, EPICENTRO DE LA OBRA LITERARIA

“Zuleta hoy en día manifiesta que él es más feliz ordeñando una vaca, en el campo, que en una tarima”, ha sido una de las frases célebres que ha dicho el cantante a lo largo de su historia, la cual lo ha marcado como una persona que quizá no estuvo detrás de la fama, al contrario, la fama fue quien lo buscó a él.

El intérprete de canciones icónicas como ‘Nativo del Valle’ y ‘Mi hermano y yo’, entre otras que lo han metido a la palestra internacional, sigue teniendo esa sencillez pese a tener una vida acaudalada gracias a lo que ha cosechado en su trasegar por la música, pero también en su etapa como empresario y principalmente como ganadero.

“Su verdadera vocación es esa, el nato campesino que transcurrió su infancia y su adolescencia ordeñando una vaca en la sierra al lado de su padre Emiliano Zuleta Baquero, porque era una costumbre que en las provincias cuando los padres tenían una posesión de tierras dejaban que los niños se involucraron en esos ambientes para que no pierdan su arraigo y es por eso que ‘Poncho’, pese a los años sigue siendo un apasionado por las labores del campo”,  relata el autor del libro ‘Las triquiñuelas de Zuleta’.

EL CONVERSATORIO

Durante el desarrollo de las actividades en Felva 2024, el jueves 6 de junio, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, desde las 10:30 de la mañana, se llevará a cabo dicho conversatorio que contará también con la participación del periodista Oscar Martínez, en un evento que tendrá una hora de duración.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN

Sin categoría
5 junio, 2024

‘Las triquiñuelas de Zuleta’, la obra literaria de Julio Oñate expuesta en Felva 2024

Durante el desarrollo de las actividades en Felva 2024, el jueves 6 de junio, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, desde las 10:30 de la mañana, se llevará a cabo dicho conversatorio que contará también con la participación del periodista Oscar Martínez, en un evento que tendrá una hora de duración.


El escritor e investigador Julio Oñate Martínez presentará su nueva obra literaria titulada ‘Las triquiñuelas de Zuleta’.
El escritor e investigador Julio Oñate Martínez presentará su nueva obra literaria titulada ‘Las triquiñuelas de Zuleta’.

El escritor e investigador de la música vallenata Julio Oñate Martínez presentará su libro ‘Las triquiñuelas de Zuleta’, en el marco de la Feria del Libro de Valledupar Felva 2024. La obra relata la vida del cantante de música vallenata Tomás Alfonso ´Poncho’ Zuleta, un relato de cómo el artista “consigue lo que quiere” a través de su espontaneidad y forma de ser, según lo cuenta el autor.

Cuenta el escritor que cuando Zuleta se va para Tunja, Boyacá, donde estaba radicado su hermano Emiliano, es allí donde comienza a aprender una serie de habilidades, las cuales comenzó a poner en práctica en su cotidianidad, habilidades que posteriormente lo llevaron a ser una persona a la cual hasta quien tenía una discusión con él terminaba celebrándole sus ocurrencias.

“Zuleta es una persona con una astucia asombrosa pero nunca en los linderos del engaño, siempre valiéndose de su palabra y en ocasiones de la buena fe de los demás. Muchas veces quien se enredaba con ‘Poncho’ terminaba hasta celebrado con él en esa línea del compadrazgo, pues para ‘Poncho’ a todo el mundo le decía compadre”, comentó Oñate.

A través de su personalidad, según expone Oñate, ‘Poncho’ Zuleta se ha ganado el corazón de los colombianos y se ha mantenido como una figura vigente y cabeza visible del género vallenato y de la música Colombia en materia internacional a tal punto que para muchos llena el vacío que dejó Rafael Escalona.

“Si nosotros nos ponemos a mirar, ‘Poncho’ ha sido una persona que siempre ha estado para sus amigos, para quien lo necesita. Una de las cosas para tener en cuenta es que nunca le ha dicho que no a una invitación. Yo lo he visto afectado de la garganta y con solo tomarse cuatro, cinco tragos eso lo pone como si nada y sale a la tarima a cantar con la voz que lo caracteriza”, añadió el investigador.

SOBRE ‘PONCHO’ ZULETA, EPICENTRO DE LA OBRA LITERARIA

“Zuleta hoy en día manifiesta que él es más feliz ordeñando una vaca, en el campo, que en una tarima”, ha sido una de las frases célebres que ha dicho el cantante a lo largo de su historia, la cual lo ha marcado como una persona que quizá no estuvo detrás de la fama, al contrario, la fama fue quien lo buscó a él.

El intérprete de canciones icónicas como ‘Nativo del Valle’ y ‘Mi hermano y yo’, entre otras que lo han metido a la palestra internacional, sigue teniendo esa sencillez pese a tener una vida acaudalada gracias a lo que ha cosechado en su trasegar por la música, pero también en su etapa como empresario y principalmente como ganadero.

“Su verdadera vocación es esa, el nato campesino que transcurrió su infancia y su adolescencia ordeñando una vaca en la sierra al lado de su padre Emiliano Zuleta Baquero, porque era una costumbre que en las provincias cuando los padres tenían una posesión de tierras dejaban que los niños se involucraron en esos ambientes para que no pierdan su arraigo y es por eso que ‘Poncho’, pese a los años sigue siendo un apasionado por las labores del campo”,  relata el autor del libro ‘Las triquiñuelas de Zuleta’.

EL CONVERSATORIO

Durante el desarrollo de las actividades en Felva 2024, el jueves 6 de junio, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, desde las 10:30 de la mañana, se llevará a cabo dicho conversatorio que contará también con la participación del periodista Oscar Martínez, en un evento que tendrá una hora de duración.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN