Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 27 enero, 2020

Las nuevas medidas para garantizar la protección de los excombatientes

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, mencionó que se están aplicando medidas de protección para evitar que se “alteren los procesos de retorno a la vida civil” de los excombatientes.

Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización y la Consolidación.
Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización y la Consolidación.

Ante los recientes asesinatos de los excombatientes de la antigua guerrilla del las Farc, este lunes el Gobierno Nacional anunció nuevas medidas para garantizar la protección de las personas acogidas al proceso de reincorporación.

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, mencionó que se están aplicando medidas de protección para evitar que se “alteren los procesos de retorno a la vida civil” de los excombatientes.

Lee también: Aida Merlano habría sido recapturada en Venezuela

Esperamos unas mejoras sustanciales en la protección de quienes están en proceso de reincorporación. Nos preocupa profundamente que se alteren los procesos de retorno a la vida civil a quienes le aportaron a la legalidad. No podemos tolerar que el narcotráfico y los grupos ilegales comprometan la vida de los colombianos”, dijo el consejero Emilio Archila.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

1) Priorizar los análisis de riesgo en curso para los solicitantes ubicados en los 27 municipios en los que se concentra el 65% de las afectaciones.

2) Priorizar el trámite de denuncias de amenazas y solitudes de protección que correspondan en los 22 municipios identificados con mayor proclividad a la reincidencia de afectaciones contra excombatientes y a los 36 municipios con alta proclividad a la ocurrencia.

3) impulsar por medio de las policías locales planes de apoyo y protección para excombatientes, de contacto permanente entre estos y los uniformados, en los 522 municipios en los que se registra población dispersa.

No dejes de leer: “Nadie se ha opuesto ni se opondrá a la construcción de la vía Valledupar – La Paz”: Edgardo Maya Villazón

4) En todos los casos se debe focalizar la población que más reúna las características que se registraron como más recurrentes entre la población en reincorporación que ha sido víctima de hechos de violencia.

5) Pedir a la UNP que revise el tipo de medidas de protección para la población priorizada y sus condiciones específicas.

6) Recomendar a la ARN acelerar la definición y ejecución de la ruta de reincorporación para las personas y en los municipios priorizados, e intensificar el contacto de los facilitadores con ellas.

Te puede interesar: Kobe Bryant era un deportista apasionado por el fútbol

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas, desde la firma del Acuerdo de Paz han sido asesinados 180 excombatientes. Este año se han registrado tres casos.

Política
27 enero, 2020

Las nuevas medidas para garantizar la protección de los excombatientes

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, mencionó que se están aplicando medidas de protección para evitar que se “alteren los procesos de retorno a la vida civil” de los excombatientes.


Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización y la Consolidación.
Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización y la Consolidación.

Ante los recientes asesinatos de los excombatientes de la antigua guerrilla del las Farc, este lunes el Gobierno Nacional anunció nuevas medidas para garantizar la protección de las personas acogidas al proceso de reincorporación.

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, mencionó que se están aplicando medidas de protección para evitar que se “alteren los procesos de retorno a la vida civil” de los excombatientes.

Lee también: Aida Merlano habría sido recapturada en Venezuela

Esperamos unas mejoras sustanciales en la protección de quienes están en proceso de reincorporación. Nos preocupa profundamente que se alteren los procesos de retorno a la vida civil a quienes le aportaron a la legalidad. No podemos tolerar que el narcotráfico y los grupos ilegales comprometan la vida de los colombianos”, dijo el consejero Emilio Archila.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

1) Priorizar los análisis de riesgo en curso para los solicitantes ubicados en los 27 municipios en los que se concentra el 65% de las afectaciones.

2) Priorizar el trámite de denuncias de amenazas y solitudes de protección que correspondan en los 22 municipios identificados con mayor proclividad a la reincidencia de afectaciones contra excombatientes y a los 36 municipios con alta proclividad a la ocurrencia.

3) impulsar por medio de las policías locales planes de apoyo y protección para excombatientes, de contacto permanente entre estos y los uniformados, en los 522 municipios en los que se registra población dispersa.

No dejes de leer: “Nadie se ha opuesto ni se opondrá a la construcción de la vía Valledupar – La Paz”: Edgardo Maya Villazón

4) En todos los casos se debe focalizar la población que más reúna las características que se registraron como más recurrentes entre la población en reincorporación que ha sido víctima de hechos de violencia.

5) Pedir a la UNP que revise el tipo de medidas de protección para la población priorizada y sus condiciones específicas.

6) Recomendar a la ARN acelerar la definición y ejecución de la ruta de reincorporación para las personas y en los municipios priorizados, e intensificar el contacto de los facilitadores con ellas.

Te puede interesar: Kobe Bryant era un deportista apasionado por el fútbol

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas, desde la firma del Acuerdo de Paz han sido asesinados 180 excombatientes. Este año se han registrado tres casos.