Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 11 abril, 2018

“Las mismas mentiras de siempre”: Alfonso Araújo

En el debate de la Asamblea quedó establecido que la Universidad Nacional, sede de La Paz, tiene una ejecución del 87 %.

El secretario de Infraestructura, Federico Martínez Daza, respondió las inquietudes sobre la terminación y entrega de la Universidad Nacional.
El secretario de Infraestructura, Federico Martínez Daza, respondió las inquietudes sobre la terminación y entrega de la Universidad Nacional.

Inconforme y disgustado se mostró el exgobernador del Cesar, Alfonso Araújo Cotes, en el debate que la Asamblea realizó para conocer avances y la fecha de terminación de las obras de la Universidad Nacional de Colombia, sede de La Paz.

“Nos han incumplido con los compromisos. Nunca cumplen lo prometido. Las mismas mentiras de siempre y tenemos como prueba los informes de la interventoría. Siempre existe una excusa”, pronunció Araújo Cotes, quien es integrante de la veeduría ciudadana que instaló el contralor Edgardo Maya Villazón, con el fin de hacerle seguimiento a la obra y evitar que se convierta en un ‘elefante blanco’ más del departamento.

Los diputados José Mario Rodríguez Barriga y Julio Casadiegos, criticaron el retraso en la entrega de la infraestructura y además pidieron fechas exactas de terminación del proyecto que nació en 2010, cuando la Asamblea autorizó, a través de la Ordenanza No. 000002, al gobernador Cristian Moreno Panezo para adquirir el lote para sede de la Universidad, dicho predio quedó ubicado en el kilómetro 13.5, en la vía Valledupar – La Paz, y fue recomendado por los arquitectos Guillermo Restrepo Valencia y Julieta Trujillos Cortes. La Gobernación adquirió los terrenos con una dimensión de 50 hectáreas por $1.400 millones, que pertenecían a Alcides Manuel Morón Mieles. El sitio era conocido como ‘El Mamón de Callejas’.

El secretario de Infraestructura, Federico Martínez Daza, fue el encargado de explicar desde la Gobernación del Cesar el porqué de los inconvenientes y emitió un parte de tranquilidad a los diputados, veedurías y ciudadanía en general.

“La obra física tiene un 87 % de ejecución, el plazo contractual vence el 14 de junio y esa es la última prórroga que entregamos al contratista. Hoy las aulas están terminadas y nos quedan faltando trabajos en el laboratorio, de unos 20 días, así como en la biblioteca, que es el rezago más complejo y son entre 30 y 35 días”, indicó Martínez Daza.

El funcionario señaló que cubiertas, ventanas, aires acondicionados y una planta potabilizadora de agua, quedaron listas y las instalaciones no se surtirán del acueducto del Municipio de La Paz.

“Nos vamos a requerir más recursos públicos, hemos ajustando tanto que estamos haciendo un parqueadero que no estaba en el presupuesto inicial. Se cumple el plazo contractual y finalizando el contrato tenemos la Universidad Nacional de Colombia para entregarla a la ciudadanía y a las directivas”, agregó.

El 26 de junio de 2013, el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, adjudicó el contrato de construcción de la Universidad Nacional. El inicio de la obra se proyectó con la aprobación de $41.163.766.705 millones por parte del Ocad Departamental. El monto fue cofinanciado por los departamentos del Cesar y La Guajira, en un 75 y 25 % respectivamente. Sin embargo, para el proyecto que arrancó con una inversión de $38.388.365.865, más $1.900.000.000 de interventoría, y a finales de 2015 se le adicionó recursos por el orden de los $14.000 millones.

El ingeniero Ricardo Jiménez, interventor de la obra, indicó que la mayoría de atrasos se dieron por la ola invernal en los últimos tiempos, especialmente en la estructuración de la biblioteca. Este contrato fue entregado a la Unión Temporal Uninal Cesar, integrada por JV Ingenieria Ltda, Vera Construcciones Sucursal Colombia y Benjamín Tomás Herrera Amaya, que tiene como representante legal a Javier Bernardo Varela De Ávila. La Gobernación del Cesar ha sancionado en dos ocasiones a este contratista que ya completa ocho prórrogas, teniendo en cuenta que la sede de la Universidad debía ser entregada, en primera medida, en febrero de 2015.

¿Qué incluye?

La Universidad Nacional sede de la Paz en primera fase contempla 8.693 metros cuadrados de construcción y 86.000 metros cuadrados de obras de urbanismo. Tiene como propósito beneficiar a 2.040 estudiantes.

El proyecto contempla 26 aulas especializadas en Tecnología de la Información y Comunicaciones, las cuales tendrán capacidad para 40 personas; ocho laboratorios con capacidad para 20 personas cada uno; biblioteca que permitirá la estadía 130 personas; área administrativa para 60 puestos de trabajo.

Carlos Mario Jiménez
[email protected]

Política
11 abril, 2018

“Las mismas mentiras de siempre”: Alfonso Araújo

En el debate de la Asamblea quedó establecido que la Universidad Nacional, sede de La Paz, tiene una ejecución del 87 %.


El secretario de Infraestructura, Federico Martínez Daza, respondió las inquietudes sobre la terminación y entrega de la Universidad Nacional.
El secretario de Infraestructura, Federico Martínez Daza, respondió las inquietudes sobre la terminación y entrega de la Universidad Nacional.

Inconforme y disgustado se mostró el exgobernador del Cesar, Alfonso Araújo Cotes, en el debate que la Asamblea realizó para conocer avances y la fecha de terminación de las obras de la Universidad Nacional de Colombia, sede de La Paz.

“Nos han incumplido con los compromisos. Nunca cumplen lo prometido. Las mismas mentiras de siempre y tenemos como prueba los informes de la interventoría. Siempre existe una excusa”, pronunció Araújo Cotes, quien es integrante de la veeduría ciudadana que instaló el contralor Edgardo Maya Villazón, con el fin de hacerle seguimiento a la obra y evitar que se convierta en un ‘elefante blanco’ más del departamento.

Los diputados José Mario Rodríguez Barriga y Julio Casadiegos, criticaron el retraso en la entrega de la infraestructura y además pidieron fechas exactas de terminación del proyecto que nació en 2010, cuando la Asamblea autorizó, a través de la Ordenanza No. 000002, al gobernador Cristian Moreno Panezo para adquirir el lote para sede de la Universidad, dicho predio quedó ubicado en el kilómetro 13.5, en la vía Valledupar – La Paz, y fue recomendado por los arquitectos Guillermo Restrepo Valencia y Julieta Trujillos Cortes. La Gobernación adquirió los terrenos con una dimensión de 50 hectáreas por $1.400 millones, que pertenecían a Alcides Manuel Morón Mieles. El sitio era conocido como ‘El Mamón de Callejas’.

El secretario de Infraestructura, Federico Martínez Daza, fue el encargado de explicar desde la Gobernación del Cesar el porqué de los inconvenientes y emitió un parte de tranquilidad a los diputados, veedurías y ciudadanía en general.

“La obra física tiene un 87 % de ejecución, el plazo contractual vence el 14 de junio y esa es la última prórroga que entregamos al contratista. Hoy las aulas están terminadas y nos quedan faltando trabajos en el laboratorio, de unos 20 días, así como en la biblioteca, que es el rezago más complejo y son entre 30 y 35 días”, indicó Martínez Daza.

El funcionario señaló que cubiertas, ventanas, aires acondicionados y una planta potabilizadora de agua, quedaron listas y las instalaciones no se surtirán del acueducto del Municipio de La Paz.

“Nos vamos a requerir más recursos públicos, hemos ajustando tanto que estamos haciendo un parqueadero que no estaba en el presupuesto inicial. Se cumple el plazo contractual y finalizando el contrato tenemos la Universidad Nacional de Colombia para entregarla a la ciudadanía y a las directivas”, agregó.

El 26 de junio de 2013, el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, adjudicó el contrato de construcción de la Universidad Nacional. El inicio de la obra se proyectó con la aprobación de $41.163.766.705 millones por parte del Ocad Departamental. El monto fue cofinanciado por los departamentos del Cesar y La Guajira, en un 75 y 25 % respectivamente. Sin embargo, para el proyecto que arrancó con una inversión de $38.388.365.865, más $1.900.000.000 de interventoría, y a finales de 2015 se le adicionó recursos por el orden de los $14.000 millones.

El ingeniero Ricardo Jiménez, interventor de la obra, indicó que la mayoría de atrasos se dieron por la ola invernal en los últimos tiempos, especialmente en la estructuración de la biblioteca. Este contrato fue entregado a la Unión Temporal Uninal Cesar, integrada por JV Ingenieria Ltda, Vera Construcciones Sucursal Colombia y Benjamín Tomás Herrera Amaya, que tiene como representante legal a Javier Bernardo Varela De Ávila. La Gobernación del Cesar ha sancionado en dos ocasiones a este contratista que ya completa ocho prórrogas, teniendo en cuenta que la sede de la Universidad debía ser entregada, en primera medida, en febrero de 2015.

¿Qué incluye?

La Universidad Nacional sede de la Paz en primera fase contempla 8.693 metros cuadrados de construcción y 86.000 metros cuadrados de obras de urbanismo. Tiene como propósito beneficiar a 2.040 estudiantes.

El proyecto contempla 26 aulas especializadas en Tecnología de la Información y Comunicaciones, las cuales tendrán capacidad para 40 personas; ocho laboratorios con capacidad para 20 personas cada uno; biblioteca que permitirá la estadía 130 personas; área administrativa para 60 puestos de trabajo.

Carlos Mario Jiménez
[email protected]