Publicidad
Categorías
Categorías
General - 1 octubre, 2021

¿La Patrulla Animal ha dado resultados en Valledupar?

Varias personas han intentado comunicarse a las líneas de atención de las patrullas animales, pero no reciben respuesta alguna.

Las patrullas animales operan en Valledupar desde el pasado mes de agosto.
FOTO: CORTESÍA.
Las patrullas animales operan en Valledupar desde el pasado mes de agosto. FOTO: CORTESÍA.

El pasado 18 de agosto la administración municipal anunció la llegada de las patrullas animales en Valledupar con el objetivo de brindar atención médica a los perros y gatos domésticos o en condición de calle y de las familias de los estratos 1 y 2. Sin embargo, la comunidad no está del todo conforme con el servicio, pues aseguran que las líneas telefónicas que fueron habilitadas para emergencias no son atendidas a tiempo. 

Las patrullas hacen parte del Programa de Atención y Bienestar Animal cuya estrategia está enfocada en la atención integral con servicios de desparasitación, valoración médica veterinaria y suministros de multivitamínicos, además de una masiva sensibilización sobre la tenencia responsable de mascotas. El proyecto en general tuvo una inversión de 800 millones de pesos. 

ESTO DICE LA COMUNIDAD

Varias personas han intentado comunicarse a las líneas de atención de las patrullas animales para emergencias o requiriendo sus servicios, pero aseguran que no reciben respuesta alguna y que en la mayoría de los casos los teléfonos están apagados, generando malestar en la ciudadanía.  “Tengo dos días de estar llamado para que me esterilicen a una gata y aún no me dan respuesta”, expresó el ciudadano Carlos Ramírez. 

Lea también: Lanzan programa de Atención y Bienestar Animal en Valledupar

Por su parte, el habitante Sergio Quintana dijo que intentó reportar una emergencia de un canino que se encontraba enfermo en el barrio Guatapurí, pero no contestaron el número de emergencias de la patrulla animal, ya que estaba apagado. 

Un caso similar vivió la ciudadana Rosa Camargo, quien indicó que en varias oportunidades ha intentado comunicarse y la línea telefónica aparece apagada, criticando fuertemente el servicio que fue puesto en funcionamiento en Valledupar desde agosto de 2021.  

“Yo he intentado varias veces pedir auxilio a la patrulla animal, pero siempre tienen el teléfono apagado. No entiendo para qué asumieron ese compromiso si no van a prestar el servicio a quien lo necesita”, manifestó disgustada. 

Al respecto, el animalista Ramiro Plata dijo que hacen falta mayores esfuerzos para prestar atención a los animales en la ciudad. “La labor ha servido muy poco, ha sido difícil que atiendan a los llamados y eso ha generado mucha insatisfacción. Además, solo hay dos personas a cargo: el conductor y la persona que atiende agendando citas”, acotó.

Plata reiteró que la cobertura ha sido mínima y que han sido pocos los beneficios para los animales. “Ellos van al lugar, atienden la emergencia una sola vez y no vuelven a hacer el seguimiento al canino o felino”, aseguró. 

Añadió que los animales en condición de calle han sido los menos favorecidos con el servicio. “Los animales de la calle no han recibido ningún tipo de beneficio porque no tienen hogar de paso y por eso no los esterilizan”, explicó. 

Le puede interesar: Denuncian envenenamiento de perros en Valledupar

¿LA SOLUCIÓN?

Para poder brindar el servicio médico que requieren los perros y gatos que permanecen en las calles de Valledupar es necesario contar con hogares de paso donde puedan ser atendidos luego de ser esterilizados. “Para los animales de la calle se necesita un lugar para el postoperatorio, es la única forma de poder esterilizarlos”, acotó Ramiro Plata. 

Por su parte, el concejal Luis Manuel Fernández, quien ha respaldado el Programa de Atención y Bienestar Animal, aseguró que personalmente le ha hecho seguimiento al cumplimiento de la labor de las patrullas, específicamente al proceso de esterilización. 

“Se están llevando a cabo un proceso de agendamiento y tengo entendido que están realizando alrededor de 20 esterilizaciones diarias en varios sectores de la ciudad a animales domésticos y callejeros de estratos bajos”, dijo.EL PILÓN intentó comunicarse con la secretaria de Salud municipal, Lina de Armas, para conocer detalles de cómo avanza el Programa de Atención y Bienestar Animal, pero no fue posible obtener su respuesta.

Por: Andreina Galvez

General
1 octubre, 2021

¿La Patrulla Animal ha dado resultados en Valledupar?

Varias personas han intentado comunicarse a las líneas de atención de las patrullas animales, pero no reciben respuesta alguna.


Las patrullas animales operan en Valledupar desde el pasado mes de agosto.
FOTO: CORTESÍA.
Las patrullas animales operan en Valledupar desde el pasado mes de agosto. FOTO: CORTESÍA.

El pasado 18 de agosto la administración municipal anunció la llegada de las patrullas animales en Valledupar con el objetivo de brindar atención médica a los perros y gatos domésticos o en condición de calle y de las familias de los estratos 1 y 2. Sin embargo, la comunidad no está del todo conforme con el servicio, pues aseguran que las líneas telefónicas que fueron habilitadas para emergencias no son atendidas a tiempo. 

Las patrullas hacen parte del Programa de Atención y Bienestar Animal cuya estrategia está enfocada en la atención integral con servicios de desparasitación, valoración médica veterinaria y suministros de multivitamínicos, además de una masiva sensibilización sobre la tenencia responsable de mascotas. El proyecto en general tuvo una inversión de 800 millones de pesos. 

ESTO DICE LA COMUNIDAD

Varias personas han intentado comunicarse a las líneas de atención de las patrullas animales para emergencias o requiriendo sus servicios, pero aseguran que no reciben respuesta alguna y que en la mayoría de los casos los teléfonos están apagados, generando malestar en la ciudadanía.  “Tengo dos días de estar llamado para que me esterilicen a una gata y aún no me dan respuesta”, expresó el ciudadano Carlos Ramírez. 

Lea también: Lanzan programa de Atención y Bienestar Animal en Valledupar

Por su parte, el habitante Sergio Quintana dijo que intentó reportar una emergencia de un canino que se encontraba enfermo en el barrio Guatapurí, pero no contestaron el número de emergencias de la patrulla animal, ya que estaba apagado. 

Un caso similar vivió la ciudadana Rosa Camargo, quien indicó que en varias oportunidades ha intentado comunicarse y la línea telefónica aparece apagada, criticando fuertemente el servicio que fue puesto en funcionamiento en Valledupar desde agosto de 2021.  

“Yo he intentado varias veces pedir auxilio a la patrulla animal, pero siempre tienen el teléfono apagado. No entiendo para qué asumieron ese compromiso si no van a prestar el servicio a quien lo necesita”, manifestó disgustada. 

Al respecto, el animalista Ramiro Plata dijo que hacen falta mayores esfuerzos para prestar atención a los animales en la ciudad. “La labor ha servido muy poco, ha sido difícil que atiendan a los llamados y eso ha generado mucha insatisfacción. Además, solo hay dos personas a cargo: el conductor y la persona que atiende agendando citas”, acotó.

Plata reiteró que la cobertura ha sido mínima y que han sido pocos los beneficios para los animales. “Ellos van al lugar, atienden la emergencia una sola vez y no vuelven a hacer el seguimiento al canino o felino”, aseguró. 

Añadió que los animales en condición de calle han sido los menos favorecidos con el servicio. “Los animales de la calle no han recibido ningún tipo de beneficio porque no tienen hogar de paso y por eso no los esterilizan”, explicó. 

Le puede interesar: Denuncian envenenamiento de perros en Valledupar

¿LA SOLUCIÓN?

Para poder brindar el servicio médico que requieren los perros y gatos que permanecen en las calles de Valledupar es necesario contar con hogares de paso donde puedan ser atendidos luego de ser esterilizados. “Para los animales de la calle se necesita un lugar para el postoperatorio, es la única forma de poder esterilizarlos”, acotó Ramiro Plata. 

Por su parte, el concejal Luis Manuel Fernández, quien ha respaldado el Programa de Atención y Bienestar Animal, aseguró que personalmente le ha hecho seguimiento al cumplimiento de la labor de las patrullas, específicamente al proceso de esterilización. 

“Se están llevando a cabo un proceso de agendamiento y tengo entendido que están realizando alrededor de 20 esterilizaciones diarias en varios sectores de la ciudad a animales domésticos y callejeros de estratos bajos”, dijo.EL PILÓN intentó comunicarse con la secretaria de Salud municipal, Lina de Armas, para conocer detalles de cómo avanza el Programa de Atención y Bienestar Animal, pero no fue posible obtener su respuesta.

Por: Andreina Galvez