Publicidad
Categorías
Categorías
Investigación - 12 junio, 2024

La lucha interna por el control de la Copropiedad de Mercabastos en Valledupar

La Central de Abastos de Valledupar está regida por la norma de la propiedad horizontal, es decir, son copropietarios que comparten zonas comunes. El municipio de Valledupar creó la copropiedad en 1998.

La copropiedad  de Mercabastos fue fundada en 1998.
La copropiedad de Mercabastos fue fundada en 1998.

Desde el pasado mes de marzo, la Copropiedad de Mercabastos de Valledupar está en medio de una pelea jurídica por la elección de su consejo administrativo. Como todos los años, el pasado mes se realizó la asamblea de copropietarios y se nombraron los nuevos miembros del consejo directivo. 

Sin embargo, Héctor Augusto Henao, quien se desempeñó como presidente del Consejo Administrativo hasta el mes de mayo, emitió un comunicado denunciando que la nueva junta era ilegítima. 

“No podemos ser indiferente con la insatisfacción que poseen los copropietarios respecto a la gestión de operación, el déficit económico y entre otros factores que padecen hoy día la mayoría de propietarios de la Central; sin embargo, ello no implica que el personal del consejo administrativo ilegítimamente posesionado (hago la salvedad) actúe por vía de hecho, extralimitándose de sus funciones, violando la Ley 675 del 2001, las normas y el reglamento interno”, sostuvo Héctor Augusto Henao.

HISTORIA

La Central de Abastos de Valledupar está regida por la norma de la propiedad horizontal, es decir, son copropietarios que comparten zonas comunes. El municipio de Valledupar creó la copropiedad en 1998. Inicialmente, el objetivo era vender todas las bodegas, sin embargo, el municipio aún maneja el 33 %. 

El pasado mes de marzo, en el marco de la asamblea de copropietarios se presentaron 2 planchas para la elección del consejo administrativo. Luego de contar los votos de los propietarios de bodegas en la central de abastos, la primera plancha obtuvo el 36 %, y  la plancha 2 el 11 %.

Johana Herrera Espinel, miembro del nuevo consejo, aseguró que superaron el quórum decisorio, lo que legitimó su elección.  “Demostramos que este consejo se eligió bajo todas las facultades de la ley. Nada ha sido arbitrario”, sostuvo Herrera Espinel.

Una vez se posesionó esa nueva plancha terminaron de forma unilateral el contrato de Héctor Augusto Henao como administrador, aduciendo irregularidades.  “La terminación de contrato de Jaime se da de manera unilateral porque vulneró la Ley 675 y el reglamento interno. Una de las razones fue el fondo de imprevistos. La ley 675 de 2001 dice que la copropiedad debe establecer un fondo de imprevistos para aquellos sucesos que la asamblea autorice. Está la cuenta pero no se fondeó. Eso causa un detrimento patrimonial”, señalaron desde el consejo a EL PILÓN.

LA OTRA VERSIÓN

Para la representante legal del administrador de la central de abastos que fue despedido, el nuevo consejo es ilegítimo porque violaron el artículo 45, el cual señala que se tomará decisiones con el voto favorable de la mitad más uno de los coeficientes presentes en la respectiva sesión.

 “Se les reitera, la asamblea no cumplió entre otros, el requisito legal correspondiente al porcentaje estimado: (50 % + 1) para aprobar el nombramiento del consejo postulado”, sostuvieron en un comunicado.

En palabras sencillas, los abogados señalan que necesitaban el apoyo de la mitad más uno de los propietarios de la comercializadora que tienen derecho al voto, pero no alcanzaron el quórum.

 Entre otras cosas, aducen que el Municipio de Valledupar no puede votar porque le adeuda alrededor de $550 millones a la copropiedad por concepto de administración. “(…) La representación del municipio dentro de este consejo solo pesquisa intereses públicos, sin olvidar que el municipio de Valledupar es el principal deudor de la cartera de la propiedad horizontal, entendiéndose que a la fecha adeudan un valor de $550.000.000 de pesos aproximadamente”, sostuvieron.

Por eso, ya radicaron un proceso ante un juez cuarto civil del Circuito de Valledupar, señalando que están violando la Ley 675 de 2001 y el reglamento interno.

Por Redacción EL PILÓN

Investigación
12 junio, 2024

La lucha interna por el control de la Copropiedad de Mercabastos en Valledupar

La Central de Abastos de Valledupar está regida por la norma de la propiedad horizontal, es decir, son copropietarios que comparten zonas comunes. El municipio de Valledupar creó la copropiedad en 1998.


La copropiedad  de Mercabastos fue fundada en 1998.
La copropiedad de Mercabastos fue fundada en 1998.

Desde el pasado mes de marzo, la Copropiedad de Mercabastos de Valledupar está en medio de una pelea jurídica por la elección de su consejo administrativo. Como todos los años, el pasado mes se realizó la asamblea de copropietarios y se nombraron los nuevos miembros del consejo directivo. 

Sin embargo, Héctor Augusto Henao, quien se desempeñó como presidente del Consejo Administrativo hasta el mes de mayo, emitió un comunicado denunciando que la nueva junta era ilegítima. 

“No podemos ser indiferente con la insatisfacción que poseen los copropietarios respecto a la gestión de operación, el déficit económico y entre otros factores que padecen hoy día la mayoría de propietarios de la Central; sin embargo, ello no implica que el personal del consejo administrativo ilegítimamente posesionado (hago la salvedad) actúe por vía de hecho, extralimitándose de sus funciones, violando la Ley 675 del 2001, las normas y el reglamento interno”, sostuvo Héctor Augusto Henao.

HISTORIA

La Central de Abastos de Valledupar está regida por la norma de la propiedad horizontal, es decir, son copropietarios que comparten zonas comunes. El municipio de Valledupar creó la copropiedad en 1998. Inicialmente, el objetivo era vender todas las bodegas, sin embargo, el municipio aún maneja el 33 %. 

El pasado mes de marzo, en el marco de la asamblea de copropietarios se presentaron 2 planchas para la elección del consejo administrativo. Luego de contar los votos de los propietarios de bodegas en la central de abastos, la primera plancha obtuvo el 36 %, y  la plancha 2 el 11 %.

Johana Herrera Espinel, miembro del nuevo consejo, aseguró que superaron el quórum decisorio, lo que legitimó su elección.  “Demostramos que este consejo se eligió bajo todas las facultades de la ley. Nada ha sido arbitrario”, sostuvo Herrera Espinel.

Una vez se posesionó esa nueva plancha terminaron de forma unilateral el contrato de Héctor Augusto Henao como administrador, aduciendo irregularidades.  “La terminación de contrato de Jaime se da de manera unilateral porque vulneró la Ley 675 y el reglamento interno. Una de las razones fue el fondo de imprevistos. La ley 675 de 2001 dice que la copropiedad debe establecer un fondo de imprevistos para aquellos sucesos que la asamblea autorice. Está la cuenta pero no se fondeó. Eso causa un detrimento patrimonial”, señalaron desde el consejo a EL PILÓN.

LA OTRA VERSIÓN

Para la representante legal del administrador de la central de abastos que fue despedido, el nuevo consejo es ilegítimo porque violaron el artículo 45, el cual señala que se tomará decisiones con el voto favorable de la mitad más uno de los coeficientes presentes en la respectiva sesión.

 “Se les reitera, la asamblea no cumplió entre otros, el requisito legal correspondiente al porcentaje estimado: (50 % + 1) para aprobar el nombramiento del consejo postulado”, sostuvieron en un comunicado.

En palabras sencillas, los abogados señalan que necesitaban el apoyo de la mitad más uno de los propietarios de la comercializadora que tienen derecho al voto, pero no alcanzaron el quórum.

 Entre otras cosas, aducen que el Municipio de Valledupar no puede votar porque le adeuda alrededor de $550 millones a la copropiedad por concepto de administración. “(…) La representación del municipio dentro de este consejo solo pesquisa intereses públicos, sin olvidar que el municipio de Valledupar es el principal deudor de la cartera de la propiedad horizontal, entendiéndose que a la fecha adeudan un valor de $550.000.000 de pesos aproximadamente”, sostuvieron.

Por eso, ya radicaron un proceso ante un juez cuarto civil del Circuito de Valledupar, señalando que están violando la Ley 675 de 2001 y el reglamento interno.

Por Redacción EL PILÓN