Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 2 mayo, 2022

La institución Remedios Solano celebró el Día del idioma 

El día del Idioma es de vital importancia ya que este tiene que ver con la palabra, la lectura, la comunicación, para que los niños, jóvenes y adolescentes puedan fortalecer su comprensión lectora porque con el dominio de estas mejoran notablemente en todas las áreas del conocimiento.

El jueves 28 de abril, con el lema “El idioma rinde homenaje a las secretarias y a los niños a través de la literatura”, la Institución Remedios Solano, de Barrancas, conmemoró y celebró el Día del idioma, Día de la secretaria y Día el niño, recordando que el 23 de abril la lengua castellana le rinde tributo al autor de Don Quijote de la mancha, Miguel de Cervantes Saavedra, quien en 1616, nos dejó el legado de una magnífica obra a la literatura universal, consolidando así la memoria infinita de su inalcanzable creación, al tiempo que se reflexionó  sobre la importancia que tienen las secretarias.

Es así como durante la jornada, se resaltó la importancia del idioma español rindiendo homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra quien con su obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” logró destacar la importancia del idioma español, es la tercera lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna después del chino mandarín y el inglés, lo hablan como primera y segunda lengua entre 450 y 500 millones de personas, de esta forma, la Institución organizó actividades lúdicas, didácticas y recreativas como obras de teatro, sociodrama sobre la secretaria realizada con base a la canción “Pobre secretaria” de Daniela Romo, declamación de poesía y trabalenguas, Biografía de grandes escritores como Miguel de Cervantes Saavedra, Gabriela Mistral y Gabriel García Márquez entre otras, con el ánimo de resignificar la importancia del día.

El día del Idioma es de vital importancia ya que este tiene que ver con la palabra, la lectura, la comunicación, para que los niños, jóvenes y adolescentes puedan fortalecer su comprensión lectora porque con el dominio de estas mejoran notablemente en todas las áreas del conocimiento.

En este evento se hizo un homenaje póstumo al Premio Nobel Gabriel García Márquez, Miguel de Cervantes Saavedra y Gabriela Mistral, escritores destacados de la literatura universal, ellos son tan importantes en Colombia, America latina y el mundo, ellos a través de sus escritos nos muestran las realidades que ocurren en distintos lugares como Macondo, poblado de ciénagas, ríos, cultivo de bananos, selvas, bosques, montañas y árboles gigantes, en su libro ‘Cien Años de Soledad’ así describe ‘Gabito’: “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. igualmente, se resaltó la importancia literaria de Miguel de Cervantes Saavedra con su obra cumbre “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” y de su valioso aporte a nuestro idioma Español y Gabriela Mistral, escritora y premio Nobel de Literatura en 1945, trabaja de maestra y colabora en publicaciones literarias, apareciendo sus primeros escritos en 1904 en: «El Coquimbo», «Penumbras de La Serena» y «La Voz de Elqui de Vicuña»,  «Desolación» en 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con «Sonetos de la muerte».

Estas jornadas hacen que los niños se enamoren de la lectura y la escritura, permiten incentivar y fortalecer competencias en lectura y escritura, mejorar el comportamiento lector, aumentar el índice de lectura y promover el uso de libros.

También sería importante resaltar en estos eventos algunos escritores famosos de Colombia como Jorge Isaac, Rafael Pombo, José Eustasio Rivera, Álvaro Mutis, Raúl Gómez Jattin, Marvel Moreno, Roberto Burgos, Héctor Rojas Erazo, Manuel Zapata Olivella, David Sánchez Juliao, Vicenta María Siosi, Miguel Ángel López, Víctor Bravo Mendoza, Estercilia Simánca, Abel Medina Sierra, Delia Bolaños Ipuana, José Alfredo Mendoza Cuello, Alfonso Fragozo, Walter Mendoza, Hernán Urbina Joiro, Zenobia Orozco Crespo, Adina Ariza, Wilmer Frías, Eneldo Deluquez Brito, Ángel Rois Mejía, Arcesio Romero, Ana Beatriz Solano, Aminta Peláez, Carlos Contreras Ureche y Jesualdo Quintero, entre otros.

Por Alcibiades Nuñez

Columnista
2 mayo, 2022

La institución Remedios Solano celebró el Día del idioma 

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Alcibíades Núñez Manjarres

El día del Idioma es de vital importancia ya que este tiene que ver con la palabra, la lectura, la comunicación, para que los niños, jóvenes y adolescentes puedan fortalecer su comprensión lectora porque con el dominio de estas mejoran notablemente en todas las áreas del conocimiento.


El jueves 28 de abril, con el lema “El idioma rinde homenaje a las secretarias y a los niños a través de la literatura”, la Institución Remedios Solano, de Barrancas, conmemoró y celebró el Día del idioma, Día de la secretaria y Día el niño, recordando que el 23 de abril la lengua castellana le rinde tributo al autor de Don Quijote de la mancha, Miguel de Cervantes Saavedra, quien en 1616, nos dejó el legado de una magnífica obra a la literatura universal, consolidando así la memoria infinita de su inalcanzable creación, al tiempo que se reflexionó  sobre la importancia que tienen las secretarias.

Es así como durante la jornada, se resaltó la importancia del idioma español rindiendo homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra quien con su obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” logró destacar la importancia del idioma español, es la tercera lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna después del chino mandarín y el inglés, lo hablan como primera y segunda lengua entre 450 y 500 millones de personas, de esta forma, la Institución organizó actividades lúdicas, didácticas y recreativas como obras de teatro, sociodrama sobre la secretaria realizada con base a la canción “Pobre secretaria” de Daniela Romo, declamación de poesía y trabalenguas, Biografía de grandes escritores como Miguel de Cervantes Saavedra, Gabriela Mistral y Gabriel García Márquez entre otras, con el ánimo de resignificar la importancia del día.

El día del Idioma es de vital importancia ya que este tiene que ver con la palabra, la lectura, la comunicación, para que los niños, jóvenes y adolescentes puedan fortalecer su comprensión lectora porque con el dominio de estas mejoran notablemente en todas las áreas del conocimiento.

En este evento se hizo un homenaje póstumo al Premio Nobel Gabriel García Márquez, Miguel de Cervantes Saavedra y Gabriela Mistral, escritores destacados de la literatura universal, ellos son tan importantes en Colombia, America latina y el mundo, ellos a través de sus escritos nos muestran las realidades que ocurren en distintos lugares como Macondo, poblado de ciénagas, ríos, cultivo de bananos, selvas, bosques, montañas y árboles gigantes, en su libro ‘Cien Años de Soledad’ así describe ‘Gabito’: “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. igualmente, se resaltó la importancia literaria de Miguel de Cervantes Saavedra con su obra cumbre “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” y de su valioso aporte a nuestro idioma Español y Gabriela Mistral, escritora y premio Nobel de Literatura en 1945, trabaja de maestra y colabora en publicaciones literarias, apareciendo sus primeros escritos en 1904 en: «El Coquimbo», «Penumbras de La Serena» y «La Voz de Elqui de Vicuña»,  «Desolación» en 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con «Sonetos de la muerte».

Estas jornadas hacen que los niños se enamoren de la lectura y la escritura, permiten incentivar y fortalecer competencias en lectura y escritura, mejorar el comportamiento lector, aumentar el índice de lectura y promover el uso de libros.

También sería importante resaltar en estos eventos algunos escritores famosos de Colombia como Jorge Isaac, Rafael Pombo, José Eustasio Rivera, Álvaro Mutis, Raúl Gómez Jattin, Marvel Moreno, Roberto Burgos, Héctor Rojas Erazo, Manuel Zapata Olivella, David Sánchez Juliao, Vicenta María Siosi, Miguel Ángel López, Víctor Bravo Mendoza, Estercilia Simánca, Abel Medina Sierra, Delia Bolaños Ipuana, José Alfredo Mendoza Cuello, Alfonso Fragozo, Walter Mendoza, Hernán Urbina Joiro, Zenobia Orozco Crespo, Adina Ariza, Wilmer Frías, Eneldo Deluquez Brito, Ángel Rois Mejía, Arcesio Romero, Ana Beatriz Solano, Aminta Peláez, Carlos Contreras Ureche y Jesualdo Quintero, entre otros.

Por Alcibiades Nuñez