Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 28 enero, 2022

La institución educativa ‘El Carmelo’, semillero de excelentes y exitosos profesionales

Estos jóvenes hoy en día son exitosos profesionales que se desempeñan en grandes puestos en empresas públicas y privadas y otros son profesionales independientes que con sus actividades contribuyen con el progreso y desarrollo de San Juan del Cesar, La Guajira, y la región Caribe.

En el año de 1978 se graduaron un grupo de jóvenes en el instituto departamental ‘El Carmelo’, hoy institución educativa ‘El Carmelo’ del municipio de San Juan del Cesar, La Guajira.

Estos jóvenes hoy en día son exitosos profesionales que se desempeñan en grandes puestos en empresas públicas y privadas y otros son profesionales independientes que con sus actividades contribuyen con el progreso y desarrollo de San Juan del Cesar, La Guajira, y la región Caribe.

Este plantel educativo se ha convertido en uno de los mejores de La Guajira, gracias a las hermanas Carmelitas y al especialista Edward Enrique Fragozo Mendoza,  quienes con su excelente gestión, administración y educación en valores humanos, lograron posicionarlo en el primer puesto en las pruebas Saber años 2020 y 2021, importantes logros en materia deportiva en los Juegos Supérate e Intercolegiados a nivel municipal y departamental, líder en proyectos de investigación educativa que le ha permitido competir a nivel local, regional, nacional e internacional, por lo anterior el colegio ha concursado con dichos proyectos en Riohacha, Valledupar, Bogotá, México y Ecuador.

Para conocer a esos bachilleres graduados en 1978, iniciaremos por María Margarita Amaya, docente en Valledupar; Marta Virginia Amaya, nutricionista que ha laborado en los hospitales y clínicas del Cesar y La Guajira, Amílcar José Aragón Rois, empleado del Cerrejón; Rubén Darío Ariza Martínez, arquitecto que ha desarrollado varios proyectos urbanísticos en la ciudad de Barranquilla; Pedro Gonzalo Bonilla Oñate, microempresario; José Julián Brito Daza, docente de la institución educativa Normal Superior en San Juan del Cesar; Carlos Aurelio Cabas Daza, empresario en el Cesar y La Guajira; Heriberto Miguel Calderón Mendoza, empleado del Cerrejón; Josefa Elvira Celedón Ariza, empresaria en la confección y costura; Abilio Enrique Cuello Bermúdez, empleado del Cerrejón; Alfonso Cuello Cuello, ingeniero industrial labora en el Cerrejón; Rafael David Cuello González, empleado del Cerrejón; Hernando Molina Cujia, microempresario; María Victoria Daza Cujia, empresaria en Estados Unidos; José Alfonso Daza Daza, empresario agropecuario; Hamilton Daza Gutiérrez, exitoso periodista en los medios de comunicación del Cesar y La Guajira, fue escogido periodista del año 2021 por los organizadores de los premios Acord de La Guajira 2021, celebrados en Riohacha; Juan Bautista Diaz Bermúdez, rector de la institución educativa Manuel Antonio Dávila; María Cecilia Diaz Daza, administradora de empresa en San Juan del Cesar; María Eloísa Leonor Diaz Mendoza, especialista en lúdica educativa, docente; José Fernando Diaz Parodi, empleado y sindicalista del SENA Cesar; Edith Fernández Manjarrez, nutricionista independiente; Aristides Fragozo Cuello,  empleado del Cerrejón; Óscar Leonardo Fragozo Manjarrez, economista independiente; Emilse Dolores Fuentes Ortega, empresaria en el comercio en Venezuela; Algemiro Enrique Gil Gámez, técnico en mantenimiento automotriz; Malvis Ester Guerra Brito, licenciada en español y literatura, docente institución educativa Ana Joaquina Rodríguez;  María Joaquina Guillen Romero, docente en Valledupar; José Augusto Manjarrez Mendoza, exalcalde municipal de La Jagua del Pilar; Gerineldo Mendoza Cuello, licenciado en matemáticas, catedrático en la Universidad del Magdalena; Lesbia Mendoza Cuello, comunicadora social y periodista; Martín Segundo Mendoza Cuello, profesional en comercio internacional; Ana Alcira Mindiola Vega, tecnóloga en la producción agropecuaria del INFOTEP; Ana Josefa Mindiola Vega, tecnóloga en enfermería del SENA; Norma Luz Miranda Escobar, secretaria ejecutiva; Jackeline Cecilia Mulford Cuello, administradora de empresas, suncionaria de Cerrejón, agente inmobiliaria; Oliva José Navas, administradora de empresas en el Eje Cafetero; Aurelio Segundo Núñez Bermúdez,  compositor de mucha experiencia musical, sus canciones las han grabado grandes intérpretes del vallenato como Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Silvestre Dangond, Diomedes Díaz, es el único compositor de la música vallenata que se da el lujo de titular tres álbumes musicales de tres Grammy como son ‘Listo pa la foto’, Diomedes Díaz, ‘Te dedico mis triunfos’, Jorge Oñate, y ‘El Nobel del Amor’, Poncho Zuleta; Adalinda Núñez Manjarrez, especialista en didáctica del arte, licenciada en español y literatura, diplomado en docencia universitaria, docente en la institución educativa Hugues Manuel Lacouture en La Junta; Alcibiades Núñez Manjarrés, magíster en gerencia financiera, contador público, diplomado en docencia universitaria, docente en la Universidad de Pamplona y en la institución educativa Remedios Solano; Armando de Jesús Oñate Daza, técnico en minería del INFOTEP;  Betty Leonor Oñate Daza, administradora de empresas; Emilda Leonor Fragozo Oñate, especialista en recreación deportiva, docente en la institución educativa rural de Buena Vista, distracción; Odalis Elena Petit Jiménez, administradora de empresas; Carlos Humberto Salinas, técnico en administración de empresas SENA; Luis Alberto Vega Ariza, técnico en mantenimiento de maquinarias pesadas Cerrejón, y Rosa Clara Vega Ariza, secretaria ejecutiva Cerrejón.

Además de los anteriores compañeros de estudios vale la pena mencionar algunos compañeros de la misma promoción que ya fallecieron como Lucina del Carmen Cuello Amaya, licenciada en básica primaria; Rafael Segundo Cuello Amaya, técnico en minería en el Cerrejón; José Alberto Cuello Cuello, técnico en minería en el Cerrejón; Evangelina Daza Pabón, administradora de empresa en San Juan del Cesar, y Zaida Mercedes Vega Plata, licenciada en básica primaria.

Por Alcibíades Núñez Manjarrés.

Columnista
28 enero, 2022

La institución educativa ‘El Carmelo’, semillero de excelentes y exitosos profesionales

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Alcibíades Núñez Manjarres

Estos jóvenes hoy en día son exitosos profesionales que se desempeñan en grandes puestos en empresas públicas y privadas y otros son profesionales independientes que con sus actividades contribuyen con el progreso y desarrollo de San Juan del Cesar, La Guajira, y la región Caribe.


En el año de 1978 se graduaron un grupo de jóvenes en el instituto departamental ‘El Carmelo’, hoy institución educativa ‘El Carmelo’ del municipio de San Juan del Cesar, La Guajira.

Estos jóvenes hoy en día son exitosos profesionales que se desempeñan en grandes puestos en empresas públicas y privadas y otros son profesionales independientes que con sus actividades contribuyen con el progreso y desarrollo de San Juan del Cesar, La Guajira, y la región Caribe.

Este plantel educativo se ha convertido en uno de los mejores de La Guajira, gracias a las hermanas Carmelitas y al especialista Edward Enrique Fragozo Mendoza,  quienes con su excelente gestión, administración y educación en valores humanos, lograron posicionarlo en el primer puesto en las pruebas Saber años 2020 y 2021, importantes logros en materia deportiva en los Juegos Supérate e Intercolegiados a nivel municipal y departamental, líder en proyectos de investigación educativa que le ha permitido competir a nivel local, regional, nacional e internacional, por lo anterior el colegio ha concursado con dichos proyectos en Riohacha, Valledupar, Bogotá, México y Ecuador.

Para conocer a esos bachilleres graduados en 1978, iniciaremos por María Margarita Amaya, docente en Valledupar; Marta Virginia Amaya, nutricionista que ha laborado en los hospitales y clínicas del Cesar y La Guajira, Amílcar José Aragón Rois, empleado del Cerrejón; Rubén Darío Ariza Martínez, arquitecto que ha desarrollado varios proyectos urbanísticos en la ciudad de Barranquilla; Pedro Gonzalo Bonilla Oñate, microempresario; José Julián Brito Daza, docente de la institución educativa Normal Superior en San Juan del Cesar; Carlos Aurelio Cabas Daza, empresario en el Cesar y La Guajira; Heriberto Miguel Calderón Mendoza, empleado del Cerrejón; Josefa Elvira Celedón Ariza, empresaria en la confección y costura; Abilio Enrique Cuello Bermúdez, empleado del Cerrejón; Alfonso Cuello Cuello, ingeniero industrial labora en el Cerrejón; Rafael David Cuello González, empleado del Cerrejón; Hernando Molina Cujia, microempresario; María Victoria Daza Cujia, empresaria en Estados Unidos; José Alfonso Daza Daza, empresario agropecuario; Hamilton Daza Gutiérrez, exitoso periodista en los medios de comunicación del Cesar y La Guajira, fue escogido periodista del año 2021 por los organizadores de los premios Acord de La Guajira 2021, celebrados en Riohacha; Juan Bautista Diaz Bermúdez, rector de la institución educativa Manuel Antonio Dávila; María Cecilia Diaz Daza, administradora de empresa en San Juan del Cesar; María Eloísa Leonor Diaz Mendoza, especialista en lúdica educativa, docente; José Fernando Diaz Parodi, empleado y sindicalista del SENA Cesar; Edith Fernández Manjarrez, nutricionista independiente; Aristides Fragozo Cuello,  empleado del Cerrejón; Óscar Leonardo Fragozo Manjarrez, economista independiente; Emilse Dolores Fuentes Ortega, empresaria en el comercio en Venezuela; Algemiro Enrique Gil Gámez, técnico en mantenimiento automotriz; Malvis Ester Guerra Brito, licenciada en español y literatura, docente institución educativa Ana Joaquina Rodríguez;  María Joaquina Guillen Romero, docente en Valledupar; José Augusto Manjarrez Mendoza, exalcalde municipal de La Jagua del Pilar; Gerineldo Mendoza Cuello, licenciado en matemáticas, catedrático en la Universidad del Magdalena; Lesbia Mendoza Cuello, comunicadora social y periodista; Martín Segundo Mendoza Cuello, profesional en comercio internacional; Ana Alcira Mindiola Vega, tecnóloga en la producción agropecuaria del INFOTEP; Ana Josefa Mindiola Vega, tecnóloga en enfermería del SENA; Norma Luz Miranda Escobar, secretaria ejecutiva; Jackeline Cecilia Mulford Cuello, administradora de empresas, suncionaria de Cerrejón, agente inmobiliaria; Oliva José Navas, administradora de empresas en el Eje Cafetero; Aurelio Segundo Núñez Bermúdez,  compositor de mucha experiencia musical, sus canciones las han grabado grandes intérpretes del vallenato como Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Silvestre Dangond, Diomedes Díaz, es el único compositor de la música vallenata que se da el lujo de titular tres álbumes musicales de tres Grammy como son ‘Listo pa la foto’, Diomedes Díaz, ‘Te dedico mis triunfos’, Jorge Oñate, y ‘El Nobel del Amor’, Poncho Zuleta; Adalinda Núñez Manjarrez, especialista en didáctica del arte, licenciada en español y literatura, diplomado en docencia universitaria, docente en la institución educativa Hugues Manuel Lacouture en La Junta; Alcibiades Núñez Manjarrés, magíster en gerencia financiera, contador público, diplomado en docencia universitaria, docente en la Universidad de Pamplona y en la institución educativa Remedios Solano; Armando de Jesús Oñate Daza, técnico en minería del INFOTEP;  Betty Leonor Oñate Daza, administradora de empresas; Emilda Leonor Fragozo Oñate, especialista en recreación deportiva, docente en la institución educativa rural de Buena Vista, distracción; Odalis Elena Petit Jiménez, administradora de empresas; Carlos Humberto Salinas, técnico en administración de empresas SENA; Luis Alberto Vega Ariza, técnico en mantenimiento de maquinarias pesadas Cerrejón, y Rosa Clara Vega Ariza, secretaria ejecutiva Cerrejón.

Además de los anteriores compañeros de estudios vale la pena mencionar algunos compañeros de la misma promoción que ya fallecieron como Lucina del Carmen Cuello Amaya, licenciada en básica primaria; Rafael Segundo Cuello Amaya, técnico en minería en el Cerrejón; José Alberto Cuello Cuello, técnico en minería en el Cerrejón; Evangelina Daza Pabón, administradora de empresa en San Juan del Cesar, y Zaida Mercedes Vega Plata, licenciada en básica primaria.

Por Alcibíades Núñez Manjarrés.