-->
La vulnerabilidad de la gente mayor ante las estafas de todo tipo es algo bien conocido desde hace mucho tiempo.
La vulnerabilidad de la gente mayor ante las estafas de todo tipo es algo bien conocido desde hace mucho tiempo. En un mundo que cambia continuamente y donde todo transcurre cada vez más deprisa, las personas mayores tienden a desconectarse de la vanguardia tecnológica y financiera, lo que hace que se encuentren más expuestas cuando reciben un ataque de phishing o una llamada fraudulenta tratando de sonsacar los datos de pago.
Según una investigación realizada por el FBI, este tipo de estafas enfocadas en ancianos consiguen robarles hasta 3000 millones de dólares cada año, lo que implica unas pérdidas realmente grandes para millones de familias en todo el mundo simplemente por el hecho de que una persona anciana respondió el teléfono y creyó lo que le decía un estafador, o hizo clic en un enlace que recibió en su correo electrónico o en su Facebook.
De la misma manera que ocurre con los niños de la casa, que sencillamente son demasiado jóvenes como para tener una experiencia adecuada en la red, las personas mayores también suelen ser ajenas a la mayoría de los entresijos de la tecnología, por eso es fundamental que adoptemos las medidas necesarias para protegerlos frente a este tipo de estafas. Esto es especialmente importante si tienen acceso a la economía familiar o a la suya propia, sobre todo si viven solos.
Las estrategias de los hackers para estafar a las personas mayores
Los hackers pueden utilizar diferentes medios para estafar a las personas mayores, desde las llamadas telefónicas hasta las redes sociales y el correo electrónico. Cuando tienen por objetivo estafar a personas mayores, suelen evitar las redes sociales más modernas y dinámicas como TikTok o Twitter y centrarse, sobre todo, en las más anticuadas como Facebook e Instagram.
Estas redes son las preferidas por las personas en este rango de edad, así que en ellas pueden encontrar todo tipo de mensajes fraudulentos. Algunos fraudes pueden ser ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: la posibilidad de contratar seguros a precios incomparables, falsos anuncios de loterías que supuestamente han ganado, descuentos increíbles para viajes para personas jubiladas, y mucho más.
En otros casos pueden vulnerar las cuentas de sus familiares y hacerse pasar por ellos para pedirles algo de dinero como ayuda para resolver alguna situación complicada. Por ejemplo, pueden hacerse pasar por un nieto y decirles que necesitan dinero urgentemente para una operación quirúrgica o para pagar un pasaje de avión de vuelta al país. Cuando estos mensajes provienen de cuentas reales, o de perfiles que suplantan muy bien la identidad de estas personas, las víctimas tienden a creerlos y facilitar el pago de la cantidad solicitada.
¿Cómo proteger a las personas mayores ante las estafas online?
La labor de proteger a las personas de mayor edad entre este tipo de estafas debe recaer en toda la familia, pero sobre todo entre quienes tienen más experiencia tecnológica. Algunas de las medidas que te conviene adoptar son:
La vulnerabilidad de la gente mayor ante las estafas de todo tipo es algo bien conocido desde hace mucho tiempo.
La vulnerabilidad de la gente mayor ante las estafas de todo tipo es algo bien conocido desde hace mucho tiempo. En un mundo que cambia continuamente y donde todo transcurre cada vez más deprisa, las personas mayores tienden a desconectarse de la vanguardia tecnológica y financiera, lo que hace que se encuentren más expuestas cuando reciben un ataque de phishing o una llamada fraudulenta tratando de sonsacar los datos de pago.
Según una investigación realizada por el FBI, este tipo de estafas enfocadas en ancianos consiguen robarles hasta 3000 millones de dólares cada año, lo que implica unas pérdidas realmente grandes para millones de familias en todo el mundo simplemente por el hecho de que una persona anciana respondió el teléfono y creyó lo que le decía un estafador, o hizo clic en un enlace que recibió en su correo electrónico o en su Facebook.
De la misma manera que ocurre con los niños de la casa, que sencillamente son demasiado jóvenes como para tener una experiencia adecuada en la red, las personas mayores también suelen ser ajenas a la mayoría de los entresijos de la tecnología, por eso es fundamental que adoptemos las medidas necesarias para protegerlos frente a este tipo de estafas. Esto es especialmente importante si tienen acceso a la economía familiar o a la suya propia, sobre todo si viven solos.
Las estrategias de los hackers para estafar a las personas mayores
Los hackers pueden utilizar diferentes medios para estafar a las personas mayores, desde las llamadas telefónicas hasta las redes sociales y el correo electrónico. Cuando tienen por objetivo estafar a personas mayores, suelen evitar las redes sociales más modernas y dinámicas como TikTok o Twitter y centrarse, sobre todo, en las más anticuadas como Facebook e Instagram.
Estas redes son las preferidas por las personas en este rango de edad, así que en ellas pueden encontrar todo tipo de mensajes fraudulentos. Algunos fraudes pueden ser ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: la posibilidad de contratar seguros a precios incomparables, falsos anuncios de loterías que supuestamente han ganado, descuentos increíbles para viajes para personas jubiladas, y mucho más.
En otros casos pueden vulnerar las cuentas de sus familiares y hacerse pasar por ellos para pedirles algo de dinero como ayuda para resolver alguna situación complicada. Por ejemplo, pueden hacerse pasar por un nieto y decirles que necesitan dinero urgentemente para una operación quirúrgica o para pagar un pasaje de avión de vuelta al país. Cuando estos mensajes provienen de cuentas reales, o de perfiles que suplantan muy bien la identidad de estas personas, las víctimas tienden a creerlos y facilitar el pago de la cantidad solicitada.
¿Cómo proteger a las personas mayores ante las estafas online?
La labor de proteger a las personas de mayor edad entre este tipo de estafas debe recaer en toda la familia, pero sobre todo entre quienes tienen más experiencia tecnológica. Algunas de las medidas que te conviene adoptar son: