Publicidad
Categorías
Categorías
General - 7 julio, 2019

“La cocina es un homenaje a los sentidos”: Julio Mario Celedón

Para este asador experto, foodie, catador, conferencista e investigador culinario, la cocina va en ‘la mano’ de cada persona, donde se requiere amor y dedicación.

Un destacado chef de provincia como lo es Julio Mario Celedón Sánchez será uno de los invitados a la feria Nuestro Sabor, que se realizará el sábado 13 y el domingo 14 de julio en el Centro de Convenciones ‘Crispín Villazón de Armas’.

Para este foodie (que adora el buen comer), catador, conferencista e investigador culinario, que en las redes sociales es conocido como ‘Juli el fudi’, la cocina es “pasión, es un canal para acercarse a la gente, es un modo de expresar los sentimientos y es la conexión más directa con los sentidos. Es un homenaje a los sentidos, puesto que es visual, es táctil, es de sabor y de oído”.

Celedón Sánchez, quien además es comunicador social-periodista, publicista y fotógrafo, asegura que su acercamiento al arte de cocinar se da por su pecado capital, la gula. “He sido muy tragón desde niño y tuve unas abuelas, una de San Juan del Cesar y otra de Pivijai, Magdalena, que eran cocineras expertas, de las cuales aprendí mucho”, acotó.

Él se cataloga más un experto asador que como chef; lleva más de 20 años perfeccionando este arte, primero en los asados familiares y luego como chef ejecutivo de uno de los mejores restaurantes de comida al carbón de su ciudad: Mister Juglar, el cual fundó. Al describirlo lo hace como la primera parrilla realmente internacional de Valledupar, en donde se fusionan recetas al carbón de varios países.

Este amante de la gastronomía basa su oficio en la premisa de Tolstoi: “Para ser universal, habla de tu aldea”, por lo que procura siempre conservar las raíces intactas de la gastronomía vallenata y cesarense. “Se debe exaltar lo nuestro, dejando de inventar tanta cosa y tratar de copiarse comidas de otras latitudes cuando sus lugares de origen son ricos en sabores”, subrayó.

Con lo anterior ha ‘enganchado’ a distinguidos comensales, la mayoría de los artistas más famosos del folclor vallenato como Chabuco, Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta, Iván Villazón, Miguel Morales, Silvestre Dangond, Martín Elías Díaz (Q.E.P.D) Carlos Huertas Jr, Rafael Santos Díaz, Luis ‘El Papa’ Pastor, Ivo Díaz, Peter Manjarres, Juan Mario de la Espriella, Raúl ‘EL Chiche’ Martínez, Gonzalo Arturo Molina, Omar Geles, Iván David Villazón, Kanner y Keiner Morales (Los K Morales), así como artistas internacionales de la talla de Gilberto Santa Rosa, Rene Pérez Joglar ‘Residente’ Eduardo Cabra Joglar ‘Visitante’ y Eliana Cabra Joglar ‘PG-13’, principales miembros de la agrupación puertorriqueña Calle 13.

PLATO VALLENATO

Aunque la coordinación de Turismo Municipal declaró en el 2016 el arroz de fideo, carne desmechada y plátano asado como plato típico de Valledupar, Celedón Sánchez difiere en ello, asegurado que estos alimentos están presentes en otras regiones del mundo y que lo característico de esta región es el chivo, en sus diferentes presentaciones: sopa, guiso y en arroz de asadura.

“Lo que se catalogó como plato vallenato sí lo comemos acá, pero la carne en esa forma es pabellón criollo en Venezuela, ropa vieja en Cuba, carne desmechada en Honduras, Guatemala y Panamá. En el arroz de fideo, que es sabroso y aunque muchos lo comen a diario, hay que rememorar que el fideo tiene 101 años de haber llegado a Colombia, es pasta, que viene de China y no de Italia como piensan algunos. Este plato propuesto es Caribe, pero no es vallenato”, argumentó.

EXHORTACIÓN

A los nuevos cocineros los invita a hacerlo de manera sostenible, dejando de cocinar en leña y dejando de lado los animales de monte.

ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
[email protected]

General
7 julio, 2019

“La cocina es un homenaje a los sentidos”: Julio Mario Celedón

Para este asador experto, foodie, catador, conferencista e investigador culinario, la cocina va en ‘la mano’ de cada persona, donde se requiere amor y dedicación.


Un destacado chef de provincia como lo es Julio Mario Celedón Sánchez será uno de los invitados a la feria Nuestro Sabor, que se realizará el sábado 13 y el domingo 14 de julio en el Centro de Convenciones ‘Crispín Villazón de Armas’.

Para este foodie (que adora el buen comer), catador, conferencista e investigador culinario, que en las redes sociales es conocido como ‘Juli el fudi’, la cocina es “pasión, es un canal para acercarse a la gente, es un modo de expresar los sentimientos y es la conexión más directa con los sentidos. Es un homenaje a los sentidos, puesto que es visual, es táctil, es de sabor y de oído”.

Celedón Sánchez, quien además es comunicador social-periodista, publicista y fotógrafo, asegura que su acercamiento al arte de cocinar se da por su pecado capital, la gula. “He sido muy tragón desde niño y tuve unas abuelas, una de San Juan del Cesar y otra de Pivijai, Magdalena, que eran cocineras expertas, de las cuales aprendí mucho”, acotó.

Él se cataloga más un experto asador que como chef; lleva más de 20 años perfeccionando este arte, primero en los asados familiares y luego como chef ejecutivo de uno de los mejores restaurantes de comida al carbón de su ciudad: Mister Juglar, el cual fundó. Al describirlo lo hace como la primera parrilla realmente internacional de Valledupar, en donde se fusionan recetas al carbón de varios países.

Este amante de la gastronomía basa su oficio en la premisa de Tolstoi: “Para ser universal, habla de tu aldea”, por lo que procura siempre conservar las raíces intactas de la gastronomía vallenata y cesarense. “Se debe exaltar lo nuestro, dejando de inventar tanta cosa y tratar de copiarse comidas de otras latitudes cuando sus lugares de origen son ricos en sabores”, subrayó.

Con lo anterior ha ‘enganchado’ a distinguidos comensales, la mayoría de los artistas más famosos del folclor vallenato como Chabuco, Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta, Iván Villazón, Miguel Morales, Silvestre Dangond, Martín Elías Díaz (Q.E.P.D) Carlos Huertas Jr, Rafael Santos Díaz, Luis ‘El Papa’ Pastor, Ivo Díaz, Peter Manjarres, Juan Mario de la Espriella, Raúl ‘EL Chiche’ Martínez, Gonzalo Arturo Molina, Omar Geles, Iván David Villazón, Kanner y Keiner Morales (Los K Morales), así como artistas internacionales de la talla de Gilberto Santa Rosa, Rene Pérez Joglar ‘Residente’ Eduardo Cabra Joglar ‘Visitante’ y Eliana Cabra Joglar ‘PG-13’, principales miembros de la agrupación puertorriqueña Calle 13.

PLATO VALLENATO

Aunque la coordinación de Turismo Municipal declaró en el 2016 el arroz de fideo, carne desmechada y plátano asado como plato típico de Valledupar, Celedón Sánchez difiere en ello, asegurado que estos alimentos están presentes en otras regiones del mundo y que lo característico de esta región es el chivo, en sus diferentes presentaciones: sopa, guiso y en arroz de asadura.

“Lo que se catalogó como plato vallenato sí lo comemos acá, pero la carne en esa forma es pabellón criollo en Venezuela, ropa vieja en Cuba, carne desmechada en Honduras, Guatemala y Panamá. En el arroz de fideo, que es sabroso y aunque muchos lo comen a diario, hay que rememorar que el fideo tiene 101 años de haber llegado a Colombia, es pasta, que viene de China y no de Italia como piensan algunos. Este plato propuesto es Caribe, pero no es vallenato”, argumentó.

EXHORTACIÓN

A los nuevos cocineros los invita a hacerlo de manera sostenible, dejando de cocinar en leña y dejando de lado los animales de monte.

ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
[email protected]