Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 6 junio, 2018

Kankuamos con Petro, agricultores con Duque

Representantes de los partidos Alianza Verde, Polo Democrático, Mais, ASI y sectores de los liberales y conservadores hicieron oficial su adhesión a la candidatura de Gustavo Petro que se enfrentará el próximo 17 de junio a Iván Duque.

En El Cesar, miembros de distintos partidos conformaron la gran ‘Coalición por la paz’ para impulsar campaña de Gustavo Petro.
En El Cesar, miembros de distintos partidos conformaron la gran ‘Coalición por la paz’ para impulsar campaña de Gustavo Petro.

Ayer en Valledupar se llevó a cabo un acto en el que miembros de distintos partidos políticos y representantes de la comunidad indígena kankuama declararon su voluntad de consolidar una ‘Coalición por la paz’ en el departamento del Cesar, con el fin de impulsar un acuerdo sobre lo fundamental con la campaña de Gustavo Petro.

Esto estimando que los tiempos actuales del país hacen necesario crear las condiciones que posibiliten inaugurar una era de paz. “En consonancia con las directrices que han dado a nivel nacional algunos sectores del Partido Liberal, Alianza Verde, el Polo y en el nivel departamental sectores como la organización indígena kankuama, unos sectores de la ASI y el MAIS, nos unimos en la gran Coalición por la paz”, dijo Piedad Ramírez, coordinadora de la campaña de Petro en el Cesar.

De esta manera, quienes se adhieren a esta candidatura para la segunda vuelta que se realizará el próximo 17 de junio, están en la disposición de coordinar esfuerzos para conseguir los votos que se necesitan para ganar las elecciones.

“Nosotros en el Cesar en primera vuelta obtuvimos un importante votación de alrededor de 140 mil votos y en Valledupar, tuvimos 58 mil, lo cual representa el apoyo de personas que creyeron en la propuesta de la Colombia Humana y esperamos que con este nuevo hecho político venzamos la abstención porque la gente sabe que estamos peleando entre la guerra y el volver al pasado o empezar una nueva era de paz con justicia social. Esperamos que se pueda aumentar este caudal a uno 200 mil votos”, dijo Ramírez, quien aseguró que las adhesiones vienen de partidos muy importantes como Alianza Verde que con Sergio Fajardo tuvo una excelente votación.

Hoy la campaña se viene haciendo con énfasis en el trabajo territorial, en los barrios con los líderes, puerta a puerta, para mostrar las propuestas de la Colombia Humana que lidera Petro.

Por su parte, Guillermo Pérez, secretario departamental del Polo explicó que el Comité Ejecutivo Nacional decidió por mayoría apoyar la candidatura de Gustavo Petro en segunda vuelta, haciéndole algunas sugerencias de algunas propuestas. “En razón a eso estamos hoy aquí en el departamento del Cesar con el compromiso que el Polo Alternativo adquirió con la Colombia Humana. Uno de los puntos importantes son temas como que se atacaría la propiedad privada y la constituyente. Que se hicieran claridades para darle un buen mensaje al país, ya que tenemos muchas cosas en común. Vamos a trabajar hombro a hombro en la campaña, vamos a buscar los votos que hacen falta, a convencer a los indecisos y que esos votos que fueron para Fajardo lleguen a la campaña de la Colombia Humana”, acotó.

Xavier Estrada, de los ‘Verdes’ dijo que la decisión de su partido fue que quedó prohibido para cualquier simpatizante, militante, directivo o credencial de Alianza Verde, votar por Iván Duque. “Consecuente con ello, y solo teniendo dos opciones, se permitió apoyar sin ningún condicionamiento la propuesta de la Colombia Humana por ser la que más se parece a nuestro manifiesto partidario y celebramos hoy esta adhesión”, precisó.

Casto Socarrás, del Partido Liberal, dijo que espera que muchos liberales estén teñidos ya de los colores de la Colombia Humana y “que hoy nos hacemos una sola persona para buscar este triunfo”, apuntó.

APOYO DE LA FARC

Rodrigo Londoño, también conocido como ‘Timochenko’, presidente del ahora partido político Farc, aseguró que a esta organización no le interesa apoyar el voto en blanco, y que en cambio prefieren marcar una postura política más clara y directa para la segunda vuelta; aunque en ningún momento mencionó un nombre, sí dio a entender que se trata de Petro, ya que no pueden sufragar por quienes se han opuesto de manera reiterada al Acuerdo de Paz y su implementación en el Congreso de la República.

LOS MOVIMIENTOS DE DUQUE

La Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, que recoge a los 21 gremios del sector agropecuario, expresó su apoyo a la candidatura de Iván Duque, pues consideran que su propuesta recoge la visión del gremio sobre el campo ya que “tiene mayor coherencia con las necesidades que han planteado desde hace más de un año”.

En términos generales, hay siete grandes temas que le preocupan a los agricultores, que son los que se esperan cumplir en el próximo gobierno.

Se trata de la rentabilidad del campo, la seguridad jurídica del sector, la garantía sobre los vienes públicos, la despolitización de las entidades, la dignificación del trabajador del campo, el rol de la mujer y la sostenibilidad al largo plazo de las políticas.

La decisión de respaldo a la campaña de Iván Duque, tiene como base la planeación del sector. “Aquí lo que se trata es de mirar hacia adelante, de buscar que la gente esté informada sobre las medidas que necesita el campo colombiano”, dice la SAC.

Duque cuenta con el respaldo del Partido Liberal, Conservador, un sector de la U y Cambio Radical, así como el apoyo de las mayorías cristianas; el Partido Mira, con un caudal cercano a los 500.000 votos, y Colombia Justa Libres, con una cifra similar. Así las cosas tendría ventaja sobre Petro, teniendo en cuenta el aumento del voto en blanco.

Andreina Bandera Martínez / EL PILÓN
[email protected]

Política
6 junio, 2018

Kankuamos con Petro, agricultores con Duque

Representantes de los partidos Alianza Verde, Polo Democrático, Mais, ASI y sectores de los liberales y conservadores hicieron oficial su adhesión a la candidatura de Gustavo Petro que se enfrentará el próximo 17 de junio a Iván Duque.


En El Cesar, miembros de distintos partidos conformaron la gran ‘Coalición por la paz’ para impulsar campaña de Gustavo Petro.
En El Cesar, miembros de distintos partidos conformaron la gran ‘Coalición por la paz’ para impulsar campaña de Gustavo Petro.

Ayer en Valledupar se llevó a cabo un acto en el que miembros de distintos partidos políticos y representantes de la comunidad indígena kankuama declararon su voluntad de consolidar una ‘Coalición por la paz’ en el departamento del Cesar, con el fin de impulsar un acuerdo sobre lo fundamental con la campaña de Gustavo Petro.

Esto estimando que los tiempos actuales del país hacen necesario crear las condiciones que posibiliten inaugurar una era de paz. “En consonancia con las directrices que han dado a nivel nacional algunos sectores del Partido Liberal, Alianza Verde, el Polo y en el nivel departamental sectores como la organización indígena kankuama, unos sectores de la ASI y el MAIS, nos unimos en la gran Coalición por la paz”, dijo Piedad Ramírez, coordinadora de la campaña de Petro en el Cesar.

De esta manera, quienes se adhieren a esta candidatura para la segunda vuelta que se realizará el próximo 17 de junio, están en la disposición de coordinar esfuerzos para conseguir los votos que se necesitan para ganar las elecciones.

“Nosotros en el Cesar en primera vuelta obtuvimos un importante votación de alrededor de 140 mil votos y en Valledupar, tuvimos 58 mil, lo cual representa el apoyo de personas que creyeron en la propuesta de la Colombia Humana y esperamos que con este nuevo hecho político venzamos la abstención porque la gente sabe que estamos peleando entre la guerra y el volver al pasado o empezar una nueva era de paz con justicia social. Esperamos que se pueda aumentar este caudal a uno 200 mil votos”, dijo Ramírez, quien aseguró que las adhesiones vienen de partidos muy importantes como Alianza Verde que con Sergio Fajardo tuvo una excelente votación.

Hoy la campaña se viene haciendo con énfasis en el trabajo territorial, en los barrios con los líderes, puerta a puerta, para mostrar las propuestas de la Colombia Humana que lidera Petro.

Por su parte, Guillermo Pérez, secretario departamental del Polo explicó que el Comité Ejecutivo Nacional decidió por mayoría apoyar la candidatura de Gustavo Petro en segunda vuelta, haciéndole algunas sugerencias de algunas propuestas. “En razón a eso estamos hoy aquí en el departamento del Cesar con el compromiso que el Polo Alternativo adquirió con la Colombia Humana. Uno de los puntos importantes son temas como que se atacaría la propiedad privada y la constituyente. Que se hicieran claridades para darle un buen mensaje al país, ya que tenemos muchas cosas en común. Vamos a trabajar hombro a hombro en la campaña, vamos a buscar los votos que hacen falta, a convencer a los indecisos y que esos votos que fueron para Fajardo lleguen a la campaña de la Colombia Humana”, acotó.

Xavier Estrada, de los ‘Verdes’ dijo que la decisión de su partido fue que quedó prohibido para cualquier simpatizante, militante, directivo o credencial de Alianza Verde, votar por Iván Duque. “Consecuente con ello, y solo teniendo dos opciones, se permitió apoyar sin ningún condicionamiento la propuesta de la Colombia Humana por ser la que más se parece a nuestro manifiesto partidario y celebramos hoy esta adhesión”, precisó.

Casto Socarrás, del Partido Liberal, dijo que espera que muchos liberales estén teñidos ya de los colores de la Colombia Humana y “que hoy nos hacemos una sola persona para buscar este triunfo”, apuntó.

APOYO DE LA FARC

Rodrigo Londoño, también conocido como ‘Timochenko’, presidente del ahora partido político Farc, aseguró que a esta organización no le interesa apoyar el voto en blanco, y que en cambio prefieren marcar una postura política más clara y directa para la segunda vuelta; aunque en ningún momento mencionó un nombre, sí dio a entender que se trata de Petro, ya que no pueden sufragar por quienes se han opuesto de manera reiterada al Acuerdo de Paz y su implementación en el Congreso de la República.

LOS MOVIMIENTOS DE DUQUE

La Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, que recoge a los 21 gremios del sector agropecuario, expresó su apoyo a la candidatura de Iván Duque, pues consideran que su propuesta recoge la visión del gremio sobre el campo ya que “tiene mayor coherencia con las necesidades que han planteado desde hace más de un año”.

En términos generales, hay siete grandes temas que le preocupan a los agricultores, que son los que se esperan cumplir en el próximo gobierno.

Se trata de la rentabilidad del campo, la seguridad jurídica del sector, la garantía sobre los vienes públicos, la despolitización de las entidades, la dignificación del trabajador del campo, el rol de la mujer y la sostenibilidad al largo plazo de las políticas.

La decisión de respaldo a la campaña de Iván Duque, tiene como base la planeación del sector. “Aquí lo que se trata es de mirar hacia adelante, de buscar que la gente esté informada sobre las medidas que necesita el campo colombiano”, dice la SAC.

Duque cuenta con el respaldo del Partido Liberal, Conservador, un sector de la U y Cambio Radical, así como el apoyo de las mayorías cristianas; el Partido Mira, con un caudal cercano a los 500.000 votos, y Colombia Justa Libres, con una cifra similar. Así las cosas tendría ventaja sobre Petro, teniendo en cuenta el aumento del voto en blanco.

Andreina Bandera Martínez / EL PILÓN
[email protected]