-->
Conozca en vivo los resultados de las elecciones atípicas celebradas en Chiriguaná este domingo 30 de marzo, en la que elegirán al alcalde que gobernará para el periodo 2025-2027.
Juan Carlos García, avalado por el partido Conservador, fue elegido como alcalde de Chiriguaná para terminar el periodo constitucional 2024-2027, tras la destitución y condena de José Carmelo Galiano. Con la publicación del boletín 14 y el 100% de las mesas informadas, Juan Carlos obtuvo 8.098 votos, lo que significó el 77,37% de la votación.
En segundo lugar quedó el ‘Voto en blanco‘, con 1.511 votos; tercer lugar para José Vides, 609 votos, y Augusto Botero, último con 105 votos. El exalcalde Gustavo Aroca fue el encargado de promover el voto en blanco tras desistir de su candidatura por presuntas irregularidades cometidas por el secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Esquivel.
En una entrevista dada a EL PILÓN dos días antes de las elecciones, Juan Carlos García habló sobre cómo sería su mandato durante estos dos años y medio. “Pidiéndole a Dios que mantenga el temor en mi corazón. Pero, principalmente, vivir en Chiriguaná y no en Valledupar. Hay alcaldes que pareciera que los eligieran de lunes a viernes, y los fines de semana se van para Valledupar. Yo gobernaré en Chiriguaná de lunes a domingo, 24/7. Que si algo pasa en una vereda, sea el alcalde el que salga corriendo a atender a la comunidad, no un secretario porque el mandatario vive por fuera”.
Para estas elecciones atípicas, Juan Carlos García logró reunir el apoyo del establecimiento de Chiriguaná y el departamento del Cesar: desde los que promovieron la campaña de Galiano en el 2023, como del clan Gnecco y sus representantes. Pero sobre todo, tuvo el impulso del representante Ape Cuello, quien ha sido su padrino político las veces que fue candidato.
Chiriguaná está en crisis, por eso, esa alta votación del voto en blanco como forma de protesta. El nuevo alcalde recibe un municipio endeudado y a punto de declararse en quiebra. A pesar de ser un municipio que recibió más de $29.430 millones en los últimos cuatro años por la producción y explotación de carbón en territorios fronterizos, Chiriguaná inició el 2024 con un déficit presupuestal de $28.000 millones.
Dicho déficit ocasionó que tuvieran más de 546 obligaciones en mora por más de 90 días, cuyo valor asciende a $27.441 millones.
La situación es tan grave que el municipio declaró estar sin recursos para terminar de financiar algunas obras y para pagar a funcionarios, pues los ingresos corrientes de libre destinación, ICLD, son insuficientes para pagar los gastos en funcionamiento. El municipio gasta más de lo que recibe.
En ese sentido, el alcalde electo señaló: “Es una vía que todos debemos revisar, no la descartamos. Pero no solo la Ley 550, también debemos reestructurar y optimizar nuestro recurso humano. Necesitamos que nuestros profesionales nos ayuden a sacar el municipio adelante. ¿De qué sirve tener 150 personas en nómina en la Alcaldía pero le debamos a el salario a 70? Hay que pensar en una reestructuración administrativa para suavizar los pasivos del municipio. Pensemos en Chiriguaná sin hacerle daño a nadie”.
Conozca en vivo los resultados de las elecciones atípicas celebradas en Chiriguaná este domingo 30 de marzo, en la que elegirán al alcalde que gobernará para el periodo 2025-2027.
Juan Carlos García, avalado por el partido Conservador, fue elegido como alcalde de Chiriguaná para terminar el periodo constitucional 2024-2027, tras la destitución y condena de José Carmelo Galiano. Con la publicación del boletín 14 y el 100% de las mesas informadas, Juan Carlos obtuvo 8.098 votos, lo que significó el 77,37% de la votación.
En segundo lugar quedó el ‘Voto en blanco‘, con 1.511 votos; tercer lugar para José Vides, 609 votos, y Augusto Botero, último con 105 votos. El exalcalde Gustavo Aroca fue el encargado de promover el voto en blanco tras desistir de su candidatura por presuntas irregularidades cometidas por el secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Esquivel.
En una entrevista dada a EL PILÓN dos días antes de las elecciones, Juan Carlos García habló sobre cómo sería su mandato durante estos dos años y medio. “Pidiéndole a Dios que mantenga el temor en mi corazón. Pero, principalmente, vivir en Chiriguaná y no en Valledupar. Hay alcaldes que pareciera que los eligieran de lunes a viernes, y los fines de semana se van para Valledupar. Yo gobernaré en Chiriguaná de lunes a domingo, 24/7. Que si algo pasa en una vereda, sea el alcalde el que salga corriendo a atender a la comunidad, no un secretario porque el mandatario vive por fuera”.
Para estas elecciones atípicas, Juan Carlos García logró reunir el apoyo del establecimiento de Chiriguaná y el departamento del Cesar: desde los que promovieron la campaña de Galiano en el 2023, como del clan Gnecco y sus representantes. Pero sobre todo, tuvo el impulso del representante Ape Cuello, quien ha sido su padrino político las veces que fue candidato.
Chiriguaná está en crisis, por eso, esa alta votación del voto en blanco como forma de protesta. El nuevo alcalde recibe un municipio endeudado y a punto de declararse en quiebra. A pesar de ser un municipio que recibió más de $29.430 millones en los últimos cuatro años por la producción y explotación de carbón en territorios fronterizos, Chiriguaná inició el 2024 con un déficit presupuestal de $28.000 millones.
Dicho déficit ocasionó que tuvieran más de 546 obligaciones en mora por más de 90 días, cuyo valor asciende a $27.441 millones.
La situación es tan grave que el municipio declaró estar sin recursos para terminar de financiar algunas obras y para pagar a funcionarios, pues los ingresos corrientes de libre destinación, ICLD, son insuficientes para pagar los gastos en funcionamiento. El municipio gasta más de lo que recibe.
En ese sentido, el alcalde electo señaló: “Es una vía que todos debemos revisar, no la descartamos. Pero no solo la Ley 550, también debemos reestructurar y optimizar nuestro recurso humano. Necesitamos que nuestros profesionales nos ayuden a sacar el municipio adelante. ¿De qué sirve tener 150 personas en nómina en la Alcaldía pero le debamos a el salario a 70? Hay que pensar en una reestructuración administrativa para suavizar los pasivos del municipio. Pensemos en Chiriguaná sin hacerle daño a nadie”.