Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 28 mayo, 2021

Jorge Oñate: hijo recuerda emotiva anécdota en una de sus caravanas

Jorge Oñate Dangond describió ese día como uno de los más felices de su vida.

Jorge Oñate Dangond junto a su papá en la caravana de ‘Seguiré triunfando’. 

FOTO: CORTESÍA.
Jorge Oñate Dangond junto a su papá en la caravana de ‘Seguiré triunfando’. FOTO: CORTESÍA.

Al cumplirse este 28 de mayo tres meses del fallecimiento del cantante vallenato Jorge Oñate González, su hijo menor Jorge Oñate Dangond recordó la anécdota de cuando acompañó a su padre al lanzamiento del álbum Seguiré Triunfando, con tan solo diez años de edad. El joven describió ese momento como uno de los días más especiales de su vida, sin importarle el regaño de su mamá por incumplir una orden.

Lee también: ‘Te dedico mis triunfos’, el regalo de Dios para Jorge Oñate

En diálogo con EL PILÓN, Oñate Dangond narró que esperó a su padre en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo y posteriormente recorrieron las calles de Valledupar a bordo de una camioneta de estacas, para luego terminar en el municipio de La Paz donde el ‘Jilguero de América’ interpretó las canciones del primer compacto con Cristian Camilo Peña.

Cuando había esos lanzamientos los cantantes empezaban el día haciéndole promoción en los programas de Caracol y RCN y se venían siempre en el vuelo del mediodía desde Bogotá y aquí en Valledupar hacían caravana. Ese día mi mamá me mandó con Mario Puerta para el aeropuerto a recibir a mi papá y recuerdo que cuando llegó lo subieron a una camioneta de estacas y había camiones, eso fue una cosa grande; cuando se monta a la camioneta, Mario se acerca, él me ve y me manda a subir”, rememoró.

Añadió que siempre estuvo al lado de su papá y que incluso salió en las grabaciones de los noticieros que se acercaban a entrevistar al artista vallenato. “Paseamos por todo Valledupar y a las 6:00 de la tarde salió la caravana para La Paz porque el lanzamiento del disco era en la tarima Jorge Oñate y me fui para allá con él; nunca había hecho eso, era un niño de 10 años de edad y me entregó nuevamente a Mario Puerta cuando ya iba a cantar ‘La vieja Sara’, una canción que nunca se le olvidaba y así estuviera de lanzamiento él siempre la cantaba”, narró.

El cantante vallenato Jorge Oñate falleció el 28 de febrero en Medellín, Antioquia. FOTO/CORTESÍA.

Jorge mencionó también que uno de los momentos más emotivos fue sentir el cariño que el pueblo le tenía a su papá y la manera en la que coreaban sus canciones, expresando que recordarlo lo llena de satisfacción, nostalgia y alegría.

No dejes de leer: ¿En qué va la continuidad del legado de Jorge Oñate?; esto dicen sus hijos

Yo me devolví a Valledupar con Mario como el niño más feliz del mundo y es una experiencia que me queda de las tantas que tengo con mi papá. Fue muy especial verle su alegría y apenas me vio me agarró y no me quiso soltar. Me agradó ver también cómo la gente lo aclamaba, eso le mueve a uno bastante las fibras”, indicó.

En su relato no dejó de lado el regaño de su mamá Claudia Dangond. “Al regresar mi mamá me regañó porque me había dicho que no fuera para La Paz, pero yo que nunca viví con mi papá y al tener esa oportunidad para compartir con él ese espacio, no me quería separar de él hasta que llegó a la tarima porque cuando el artista se sube a una tarima ya es del pueblo”, concluyó.

Jorge Oñate Dangond reveló que de ese momento no tenía recuerdos tangibles, pero que hace un par de días una persona lo sorprendió regalándole una fotografía donde aparece junto al ‘Jilguero’ en la caravana. “Esa persona que me dio una fotografía me preguntó si ese era yo y le confirmé que sí”, comentó.

https://www.instagram.com/p/CPGk0PCpLt3/

CATÁLOGO DE JORGE OÑATE

Sobre el catálogo de Jorge Oñate orgullosamente expresó que su papá dejó un repertorio de más de 600 canciones “para todos los gustos y de distintos compositores”.

El más fuerte’, ‘Volví a llorar’, ‘No comprendí tu amor’ y ‘Lloraré’ son canciones que no pueden faltar en un concierto. Mi papá goza de un catálogo extenso que le permite tener música para todos los gustos. Le grabó a Gustavo Gutiérrez, Romualdo Brito, mi padrino ‘Yeyo’ Núñez, hasta a Diomedes Díaz… Mi papá nos deja a sus seguidores un catálogo de éxitos inagotables”, dijo.

Te puede interesar: El último vuelo: el 03-03-20

Por último, reveló que en el 2020 cuando se vino a vivir a Valledupar conformó su agrupación musical y armando el repertorio de canciones quiso seleccionar 15 de su papá, pero finalmente terminó escogiendo 80. “No pude escoger menos”, puntualizó. 

https://youtube.com/watch?v=bCARmr7k41E

POR: CARMEN LUCÍA MENDOZA CUELLO/EL PILÓN.

El Vallenato
28 mayo, 2021

Jorge Oñate: hijo recuerda emotiva anécdota en una de sus caravanas

Jorge Oñate Dangond describió ese día como uno de los más felices de su vida.


Jorge Oñate Dangond junto a su papá en la caravana de ‘Seguiré triunfando’. 

FOTO: CORTESÍA.
Jorge Oñate Dangond junto a su papá en la caravana de ‘Seguiré triunfando’. FOTO: CORTESÍA.

Al cumplirse este 28 de mayo tres meses del fallecimiento del cantante vallenato Jorge Oñate González, su hijo menor Jorge Oñate Dangond recordó la anécdota de cuando acompañó a su padre al lanzamiento del álbum Seguiré Triunfando, con tan solo diez años de edad. El joven describió ese momento como uno de los días más especiales de su vida, sin importarle el regaño de su mamá por incumplir una orden.

Lee también: ‘Te dedico mis triunfos’, el regalo de Dios para Jorge Oñate

En diálogo con EL PILÓN, Oñate Dangond narró que esperó a su padre en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo y posteriormente recorrieron las calles de Valledupar a bordo de una camioneta de estacas, para luego terminar en el municipio de La Paz donde el ‘Jilguero de América’ interpretó las canciones del primer compacto con Cristian Camilo Peña.

Cuando había esos lanzamientos los cantantes empezaban el día haciéndole promoción en los programas de Caracol y RCN y se venían siempre en el vuelo del mediodía desde Bogotá y aquí en Valledupar hacían caravana. Ese día mi mamá me mandó con Mario Puerta para el aeropuerto a recibir a mi papá y recuerdo que cuando llegó lo subieron a una camioneta de estacas y había camiones, eso fue una cosa grande; cuando se monta a la camioneta, Mario se acerca, él me ve y me manda a subir”, rememoró.

Añadió que siempre estuvo al lado de su papá y que incluso salió en las grabaciones de los noticieros que se acercaban a entrevistar al artista vallenato. “Paseamos por todo Valledupar y a las 6:00 de la tarde salió la caravana para La Paz porque el lanzamiento del disco era en la tarima Jorge Oñate y me fui para allá con él; nunca había hecho eso, era un niño de 10 años de edad y me entregó nuevamente a Mario Puerta cuando ya iba a cantar ‘La vieja Sara’, una canción que nunca se le olvidaba y así estuviera de lanzamiento él siempre la cantaba”, narró.

El cantante vallenato Jorge Oñate falleció el 28 de febrero en Medellín, Antioquia. FOTO/CORTESÍA.

Jorge mencionó también que uno de los momentos más emotivos fue sentir el cariño que el pueblo le tenía a su papá y la manera en la que coreaban sus canciones, expresando que recordarlo lo llena de satisfacción, nostalgia y alegría.

No dejes de leer: ¿En qué va la continuidad del legado de Jorge Oñate?; esto dicen sus hijos

Yo me devolví a Valledupar con Mario como el niño más feliz del mundo y es una experiencia que me queda de las tantas que tengo con mi papá. Fue muy especial verle su alegría y apenas me vio me agarró y no me quiso soltar. Me agradó ver también cómo la gente lo aclamaba, eso le mueve a uno bastante las fibras”, indicó.

En su relato no dejó de lado el regaño de su mamá Claudia Dangond. “Al regresar mi mamá me regañó porque me había dicho que no fuera para La Paz, pero yo que nunca viví con mi papá y al tener esa oportunidad para compartir con él ese espacio, no me quería separar de él hasta que llegó a la tarima porque cuando el artista se sube a una tarima ya es del pueblo”, concluyó.

Jorge Oñate Dangond reveló que de ese momento no tenía recuerdos tangibles, pero que hace un par de días una persona lo sorprendió regalándole una fotografía donde aparece junto al ‘Jilguero’ en la caravana. “Esa persona que me dio una fotografía me preguntó si ese era yo y le confirmé que sí”, comentó.

https://www.instagram.com/p/CPGk0PCpLt3/

CATÁLOGO DE JORGE OÑATE

Sobre el catálogo de Jorge Oñate orgullosamente expresó que su papá dejó un repertorio de más de 600 canciones “para todos los gustos y de distintos compositores”.

El más fuerte’, ‘Volví a llorar’, ‘No comprendí tu amor’ y ‘Lloraré’ son canciones que no pueden faltar en un concierto. Mi papá goza de un catálogo extenso que le permite tener música para todos los gustos. Le grabó a Gustavo Gutiérrez, Romualdo Brito, mi padrino ‘Yeyo’ Núñez, hasta a Diomedes Díaz… Mi papá nos deja a sus seguidores un catálogo de éxitos inagotables”, dijo.

Te puede interesar: El último vuelo: el 03-03-20

Por último, reveló que en el 2020 cuando se vino a vivir a Valledupar conformó su agrupación musical y armando el repertorio de canciones quiso seleccionar 15 de su papá, pero finalmente terminó escogiendo 80. “No pude escoger menos”, puntualizó. 

https://youtube.com/watch?v=bCARmr7k41E

POR: CARMEN LUCÍA MENDOZA CUELLO/EL PILÓN.