Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 31 marzo, 2022

Jorge Oñate, el inolvidable juglar vallenato que siempre será recordado

Sus familiares, quienes celebran su natalicio en medio de recuerdos memorables y mucha nostalgia, guardan las canciones del ‘Ruiseñor del Cesar’ como un gran tesoro.

Jorge Oñate ‘El Jilguero de América’
Jorge Oñate ‘El Jilguero de América’

Hoy 31 de marzo, el inolvidable juglar vallenato es recordado en el día de su natalicio como él mismo solía festejarlo; a través de la buena música.

‘El Jilguero de América’, quien falleció el 28 de febrero de 2021 debido a complicaciones derivadas del covid-19, hoy estaría cumpliendo 73 años de los cuales la gran mayoría dedicó a la música y el folclor vallenato.

El artista, quien acostumbraba a celebrar su cumpleaños con música vallenata, rancheras y parrandas como alguna vez lo expresó su hijo Jorge Antonio, disfrutaba de su celebración al lado de sus seres queridos y amistades más preciadas.

“Lo hacía alrededor de la música vallenata, con rancheras y parrandas. Se gozaba su celebración brindando lo mejor a todos los que se acercaban a felicitarlo, porque él era así, un excelente anfitrión”, relata Jorge Antonio Dangond, hijo menor del artista a un medio de comunicación.

Sus familiares, quienes celebran su natalicio en medio de recuerdos memorables y mucha nostalgia, guardan las canciones del ‘Ruiseñor del Cesar’ como un gran tesoro.

‘La Leyenda’ quien inició su carrera musical en 1968 con el grupo ‘Los Guatapurí’ cuando empezó como cantante principal, grabando su primer álbum titulado ‘Festival Vallenato’.

Con el paso del tiempo el artista vallenato se fue posicionando como uno de los mejores cantantes, lo que le permitió integrar varios de los grupos de su época y que hasta el día de su fallecimiento fue galardonado como todo una ‘Leyenda’.

Su natalicio es celebrado con gran nostalgia y grandes recuerdos

 “Si tuviera la oportunidad de ver nuevamente a mi papá le diría que lo amo mucho, que si tuviera la oportunidad de abrazarlo le diría que estoy muy orgullosa de él, que me faltó tiempo para hacerlo más feliz y para que siguiera sintiéndose orgulloso de mi. Sin dudarlo le daría un gran abrazo como lo hice la última vez que me vi con él”, manifestó Delfina Oñate.

Con una lírica exquisita, ‘El ruiseñor del Cesar’ logró cantarle al amor, a las mujeres y a su tierra de la que siempre estuvo orgulloso de pertenecer.

Es por eso que el próximo Festival de la Leyenda Vallenata, quinto Rey de Reyes, será en homenaje a ‘La Leyenda’, un merecido reconocimiento a Oñate, quien aportó durante años a la música y el folclor vallenato.

Por Melissa Valle

[email protected]

El Vallenato
31 marzo, 2022

Jorge Oñate, el inolvidable juglar vallenato que siempre será recordado

Sus familiares, quienes celebran su natalicio en medio de recuerdos memorables y mucha nostalgia, guardan las canciones del ‘Ruiseñor del Cesar’ como un gran tesoro.


Jorge Oñate ‘El Jilguero de América’
Jorge Oñate ‘El Jilguero de América’

Hoy 31 de marzo, el inolvidable juglar vallenato es recordado en el día de su natalicio como él mismo solía festejarlo; a través de la buena música.

‘El Jilguero de América’, quien falleció el 28 de febrero de 2021 debido a complicaciones derivadas del covid-19, hoy estaría cumpliendo 73 años de los cuales la gran mayoría dedicó a la música y el folclor vallenato.

El artista, quien acostumbraba a celebrar su cumpleaños con música vallenata, rancheras y parrandas como alguna vez lo expresó su hijo Jorge Antonio, disfrutaba de su celebración al lado de sus seres queridos y amistades más preciadas.

“Lo hacía alrededor de la música vallenata, con rancheras y parrandas. Se gozaba su celebración brindando lo mejor a todos los que se acercaban a felicitarlo, porque él era así, un excelente anfitrión”, relata Jorge Antonio Dangond, hijo menor del artista a un medio de comunicación.

Sus familiares, quienes celebran su natalicio en medio de recuerdos memorables y mucha nostalgia, guardan las canciones del ‘Ruiseñor del Cesar’ como un gran tesoro.

‘La Leyenda’ quien inició su carrera musical en 1968 con el grupo ‘Los Guatapurí’ cuando empezó como cantante principal, grabando su primer álbum titulado ‘Festival Vallenato’.

Con el paso del tiempo el artista vallenato se fue posicionando como uno de los mejores cantantes, lo que le permitió integrar varios de los grupos de su época y que hasta el día de su fallecimiento fue galardonado como todo una ‘Leyenda’.

Su natalicio es celebrado con gran nostalgia y grandes recuerdos

 “Si tuviera la oportunidad de ver nuevamente a mi papá le diría que lo amo mucho, que si tuviera la oportunidad de abrazarlo le diría que estoy muy orgullosa de él, que me faltó tiempo para hacerlo más feliz y para que siguiera sintiéndose orgulloso de mi. Sin dudarlo le daría un gran abrazo como lo hice la última vez que me vi con él”, manifestó Delfina Oñate.

Con una lírica exquisita, ‘El ruiseñor del Cesar’ logró cantarle al amor, a las mujeres y a su tierra de la que siempre estuvo orgulloso de pertenecer.

Es por eso que el próximo Festival de la Leyenda Vallenata, quinto Rey de Reyes, será en homenaje a ‘La Leyenda’, un merecido reconocimiento a Oñate, quien aportó durante años a la música y el folclor vallenato.

Por Melissa Valle

[email protected]