Publicidad
Categorías
Categorías
General - 13 agosto, 2022

“Importar gas aumentaría cinco veces el costo de la factura y agravaría los problemas de pobreza de Colombia”: Naturgas

Importar gas incrementaría aproximadamente en cinco veces el costo de la factura del servicio para los colombianos

La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) dijo que importar gas aumentaría en cinco veces el costo de la factura y agravaría los problemas de pobreza del país. FOTO: CORTESÍA.
La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) dijo que importar gas aumentaría en cinco veces el costo de la factura y agravaría los problemas de pobreza del país. FOTO: CORTESÍA.

Ante la información que circula en los medios de comunicación, de recurrir a Venezuela en búsqueda de gas natural en caso de evidenciar un déficit en las reservas, Naturgas entregó unas recomendaciones puntuales.  

Primeramente, informan que es importante que los países vecinos estén interconectados energéticamente como sistema de redundancia y seguridad energética. En segunda medida, indican que como plan relevante debe ser autosuficiente, porque importar gas, “como se ha evidenciado en otros países del mundo, es muy costoso y aumentaría significativamente el costo de la factura para los colombianos”.

Importar gas incrementaría aproximadamente en cinco veces el costo de la factura del servicio para los colombianos, lo que aumentaría la brecha de desigualdad y pobreza en el país, teniendo en cuenta que los estratos 1 y 2 concentran el 60 % de la cobertura nacional.

En los últimos años, Colombia pasó de tener 1,9 millones de usuarios de gas natural a superar los 10 millones, lo que se traduce en que cerca de 37 millones de colombianos ya cuentan con acceso al servicio, cifras que ponen al país como ejemplo en materia de penetración y mejora de la cobertura de este energético en la región.

Comprar gas natural a otros países impediría avanzar en la producción de hidrógeno y sus respectivas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, lo que obstaculizaría la posibilidad de darle competitividad industrial al país en este segmento.

General
13 agosto, 2022

“Importar gas aumentaría cinco veces el costo de la factura y agravaría los problemas de pobreza de Colombia”: Naturgas

Importar gas incrementaría aproximadamente en cinco veces el costo de la factura del servicio para los colombianos


La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) dijo que importar gas aumentaría en cinco veces el costo de la factura y agravaría los problemas de pobreza del país. FOTO: CORTESÍA.
La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) dijo que importar gas aumentaría en cinco veces el costo de la factura y agravaría los problemas de pobreza del país. FOTO: CORTESÍA.

Ante la información que circula en los medios de comunicación, de recurrir a Venezuela en búsqueda de gas natural en caso de evidenciar un déficit en las reservas, Naturgas entregó unas recomendaciones puntuales.  

Primeramente, informan que es importante que los países vecinos estén interconectados energéticamente como sistema de redundancia y seguridad energética. En segunda medida, indican que como plan relevante debe ser autosuficiente, porque importar gas, “como se ha evidenciado en otros países del mundo, es muy costoso y aumentaría significativamente el costo de la factura para los colombianos”.

Importar gas incrementaría aproximadamente en cinco veces el costo de la factura del servicio para los colombianos, lo que aumentaría la brecha de desigualdad y pobreza en el país, teniendo en cuenta que los estratos 1 y 2 concentran el 60 % de la cobertura nacional.

En los últimos años, Colombia pasó de tener 1,9 millones de usuarios de gas natural a superar los 10 millones, lo que se traduce en que cerca de 37 millones de colombianos ya cuentan con acceso al servicio, cifras que ponen al país como ejemplo en materia de penetración y mejora de la cobertura de este energético en la región.

Comprar gas natural a otros países impediría avanzar en la producción de hidrógeno y sus respectivas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, lo que obstaculizaría la posibilidad de darle competitividad industrial al país en este segmento.