Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 17 agosto, 2012

IGAC determinará límites entre el Cesar y La Guajira

Representantes del Cesar de la Comisión de Ordenamiento Territorial sesionarón en el corregimiento Patillal, con el objetivo de finalizar la controversia generada en algunos corregimientos al norte de Valledupar por los limites con el municipio de San Juan del Cesar, La Guajira.

Con tecnología de punta

Con el fin de finalizar la controversia por los linderos limítrofes en algunos corregimientos ubicados al norte del municipio de Valledupar y que limitan con el municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira, sesionó en el corregimiento Patillal, en audiencia pública la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes.
Juan Manuel Campo, Representante a la Cámara por el Cesar manifestó que la Comisión Territorial de la Cámara, de la que hace parte, busca contribuir a solucionar la diferencia limítrofe, que es de gran importancia, para los dos departamentos para lo cual se apoyarán en los funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi a nivel Nacional, y en el Ministerio del Interior.
“De esta forma el Ministerio del Interior y el IGAC tienen la competencia de determinar donde está la diferencia, si existe, para esto ellos utilizarán los apoyos cartográficos, que existen y que permiten demostrar que los corregimientos de Potrerito Carrizal, La Malena, están en territorio del Cesar, pero actualmente tributan en San Juan del Cesar, La Guajira”, agregó Juan Manuel Campo.
Víctor Manuel Morales Aragón, Cordinador de la Unidad de Deslinde y Amojonamiento del IGAC a nivel Nacional, manifestó que basados en la ley 1447 de 2011, son los encargados legales al igual que la Comisiones Territoriales de la Cámara para solucionar los conflictos que se presentan en todo el territorio Nacional,
El proceso se abrirá después que la Comisión Territorial de la Cámara de Representantes les presente la solicitud para que el IGAC inicie el proceso.

¿Como se determinarán los límites?

Morales Aragón, dijo que para determinar si los linderos limítrofes se corrieron o no entre el Cesar y la Guajira se realizarán unos estudios de campo, documentación normativa, documentación cartográfica, catastral, electoral censal, para llenar los vacios que pudo haber dejado la normatividad sobre los limites.
De igual forma manifestó el funcionario que la entidad cuenta con las herramientas tecnológicas de punta que determinará el punto limítrofe exacto; entre estas se encuentra el sistema de ubicación por satélite o GPS, los radares satélites, fotografías aéreas, que sumados con el trabajo de campo permitirán establecer los puntos exactos e históricos de los límites.
Para conocerse el dictamen final habrá que esperar por lo menos un año, luego que la Comisión de la Cámara haga la solicitud al IGAC.

Corregimientos implicados

Los linderos entre el Cesar y La Guajira se han corrido ocho kilómetros, según el diputado Guerra Añez, quien asegura que antes los limites llegaban hasta el sitio conocido como Carrizal, e incluía para el Cesar a los centros poblados, de Potrerito, Veracruz, la Malena, Badillo y Patillal.
Hoy la realidad es otra, los limites llegan hasta uno de los barrios de Patillal, lo que ha generado todo tipo de reacciones entre los habitantes de esa población que sin explicación alguna se han visto obligados a ir hasta el municipio de San Juan, a cancelar sus impuestos.

Voceros de los corregimientos

El diputado Gustavo Guerra Añez, y el concejal Wilber ‘El Mocho’ Hinojosa, tomaron como propio el problema que afectaba a la comunidad de los corregimientos al norte de la comunidad de donde son oriundos.
Manifestaron que más que los problemas políticos y presupuestales es un sentimiento de identidad que no permite que pasen de ser vallenatos a guajiros, por lo que durante varios años han ventilado el problema limítrofe.

Los gobernantes
Una posición pacifica y cordial mostraron los mandatarios Fredys Socarrás Reales alcalde de Valledupar, y el de San Juan del Cesar La Guajira, Carlos Julio Orozco Guerra, quienes manifestaron que estas diferencias territoriales no permitirán que se rompa la relación entre estos municipios hermanos.
“Debemos trabajar unidos en proyectos que beneficien a los corregimientos que se encuentran en nuestras fronteras y ojala empecemos por las vías de estos sectores que están deterioradas” afirmó Orozco Guerra.
La audiencia pública presidida por la comisión de la Cámara de Representantes, contó con la participación de funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi a nivel Nacional, Congresistas del Cesar, Diputados funcionarios de la Administraciones Municipales y departamentales del Cesar y La Guajira, concejales y pobladores los corregimientos del norte de Valledupar.

Política
17 agosto, 2012

IGAC determinará límites entre el Cesar y La Guajira

Representantes del Cesar de la Comisión de Ordenamiento Territorial sesionarón en el corregimiento Patillal, con el objetivo de finalizar la controversia generada en algunos corregimientos al norte de Valledupar por los limites con el municipio de San Juan del Cesar, La Guajira.


Con tecnología de punta

Con el fin de finalizar la controversia por los linderos limítrofes en algunos corregimientos ubicados al norte del municipio de Valledupar y que limitan con el municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira, sesionó en el corregimiento Patillal, en audiencia pública la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes.
Juan Manuel Campo, Representante a la Cámara por el Cesar manifestó que la Comisión Territorial de la Cámara, de la que hace parte, busca contribuir a solucionar la diferencia limítrofe, que es de gran importancia, para los dos departamentos para lo cual se apoyarán en los funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi a nivel Nacional, y en el Ministerio del Interior.
“De esta forma el Ministerio del Interior y el IGAC tienen la competencia de determinar donde está la diferencia, si existe, para esto ellos utilizarán los apoyos cartográficos, que existen y que permiten demostrar que los corregimientos de Potrerito Carrizal, La Malena, están en territorio del Cesar, pero actualmente tributan en San Juan del Cesar, La Guajira”, agregó Juan Manuel Campo.
Víctor Manuel Morales Aragón, Cordinador de la Unidad de Deslinde y Amojonamiento del IGAC a nivel Nacional, manifestó que basados en la ley 1447 de 2011, son los encargados legales al igual que la Comisiones Territoriales de la Cámara para solucionar los conflictos que se presentan en todo el territorio Nacional,
El proceso se abrirá después que la Comisión Territorial de la Cámara de Representantes les presente la solicitud para que el IGAC inicie el proceso.

¿Como se determinarán los límites?

Morales Aragón, dijo que para determinar si los linderos limítrofes se corrieron o no entre el Cesar y la Guajira se realizarán unos estudios de campo, documentación normativa, documentación cartográfica, catastral, electoral censal, para llenar los vacios que pudo haber dejado la normatividad sobre los limites.
De igual forma manifestó el funcionario que la entidad cuenta con las herramientas tecnológicas de punta que determinará el punto limítrofe exacto; entre estas se encuentra el sistema de ubicación por satélite o GPS, los radares satélites, fotografías aéreas, que sumados con el trabajo de campo permitirán establecer los puntos exactos e históricos de los límites.
Para conocerse el dictamen final habrá que esperar por lo menos un año, luego que la Comisión de la Cámara haga la solicitud al IGAC.

Corregimientos implicados

Los linderos entre el Cesar y La Guajira se han corrido ocho kilómetros, según el diputado Guerra Añez, quien asegura que antes los limites llegaban hasta el sitio conocido como Carrizal, e incluía para el Cesar a los centros poblados, de Potrerito, Veracruz, la Malena, Badillo y Patillal.
Hoy la realidad es otra, los limites llegan hasta uno de los barrios de Patillal, lo que ha generado todo tipo de reacciones entre los habitantes de esa población que sin explicación alguna se han visto obligados a ir hasta el municipio de San Juan, a cancelar sus impuestos.

Voceros de los corregimientos

El diputado Gustavo Guerra Añez, y el concejal Wilber ‘El Mocho’ Hinojosa, tomaron como propio el problema que afectaba a la comunidad de los corregimientos al norte de la comunidad de donde son oriundos.
Manifestaron que más que los problemas políticos y presupuestales es un sentimiento de identidad que no permite que pasen de ser vallenatos a guajiros, por lo que durante varios años han ventilado el problema limítrofe.

Los gobernantes
Una posición pacifica y cordial mostraron los mandatarios Fredys Socarrás Reales alcalde de Valledupar, y el de San Juan del Cesar La Guajira, Carlos Julio Orozco Guerra, quienes manifestaron que estas diferencias territoriales no permitirán que se rompa la relación entre estos municipios hermanos.
“Debemos trabajar unidos en proyectos que beneficien a los corregimientos que se encuentran en nuestras fronteras y ojala empecemos por las vías de estos sectores que están deterioradas” afirmó Orozco Guerra.
La audiencia pública presidida por la comisión de la Cámara de Representantes, contó con la participación de funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi a nivel Nacional, Congresistas del Cesar, Diputados funcionarios de la Administraciones Municipales y departamentales del Cesar y La Guajira, concejales y pobladores los corregimientos del norte de Valledupar.