Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 24 marzo, 2021

Hoy iniciaría vacunación a docentes del Cesar

Si se dan los presupuestos entre Minsalud y la Secretaría de Salud del Cesar, seguramente hoy o esta misma semana comenzaría la vacunación contra el coronavirus en la población docente del Cesar y mayor de 60 años.  Indudablemente, esta sería una noticia alentadora para los aproximadamente ocho mil profesores y para los miles de padres […]

Si se dan los presupuestos entre Minsalud y la Secretaría de Salud del Cesar, seguramente hoy o esta misma semana comenzaría la vacunación contra el coronavirus en la población docente del Cesar y mayor de 60 años. 

Indudablemente, esta sería una noticia alentadora para los aproximadamente ocho mil profesores y para los miles de padres de familias y estudiantes. 

La información fue dada el domingo anterior por el secretario, Hernán Baquero, quien en diálogo con él recordó que los docentes están en la tercera etapa, según el ministro de Salud. Pero se trabaja por superar esa barrera, a fin que se puedan priorizar y hacer una vacunación especial. 

 La respuesta del funcionario surge al insinuarle sobre la posibilidad de una vacunación masiva para los docentes mayores de 60 años, como lo dijo Minsalud el pasado 15 de marzo mediante Resolución 327 de 2021. Allí se aprobó la  etapa 2 del Plan Nacional de vacunación para personas entre 60 y 79 años.

“Hemos tratado el tema, pero no se ha definido”, dijo en la noche del lunes festivo el secretario de Educación de Valledupar, Iván Arturo Bolaño Baute. Mientras tanto, el médico Hernán Baquero confirmó los diálogos con funcionarios de educación y salud.  “Hasta podríamos programar una jornada exclusiva para que todos los docentes se prioricen porque van a comenzar a dar clases”, agregó Baquero.  

La idea es que el Ministerio acoja la propuesta, como la hizo saber durante una reunión del pasado fin de semana, con miembros de Minsalud.

 El médico codacense Hernán Baquero es optimista que Minsalud acepte la propuesta y emita una resolución (el martes) dando vía libre a la jornada. “Si llega esa resolución esta semana y muy probablemente el miércoles (hoy) se podrían estar abriendo las puertas para todos los mayores de 60 años, esperemos que sea así”, añadió.  

Incluso, Baquero ha dicho que se podría hacer una programación especial con los docentes en el albergue Paisaje de Sol, en una hora específica, para vacunarlos a todos. 

En ese mismo sentido y al enterarse de la iniciativa, el rector encargado de la Universidad Popular del Cesar, Alberto Cuello Mendoza, dijo que va a solicitar formalmente la petición de priorización del personal docente de la UPC para la vacunación. La población a priorizar sería de mil docentes, aproximadamente. 

Entretanto, el presidente de Aducesar, Jorge Luis Rivero Larios, expresó: “Siempre le hemos pedido al gobierno que el magisterio haga parte de la primera línea de vacunación en el país. Si el departamento toma esa iniciativa, para nosotros es de buen recibo, en el entendido que el magisterio es una de las profesiones con riesgos y mucho más ahora que se está anunciado la presencialidad en el modelo de alternancia, estamos exigiendo que se nos tenga en cuenta en la primera línea y no en tercera línea”, aseguró.  

Según el dirigente codacense, se habla de una población en riesgo en el Cesar de aproximadamente ocho mil docentes y en Valledupar de menos de 2 mil 600 profesores. 

“Nosotros vemos con buenos ojos eso, claro que sí. De hecho, esa es una de las solicitudes que Fecode y Aducesar hemos venido planteando, que se tenga presente al magisterio en las primeras líneas”, concluyó. Hasta la próxima semana.

Columnista
24 marzo, 2021

Hoy iniciaría vacunación a docentes del Cesar

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Aquilino Cotes Zuleta

Si se dan los presupuestos entre Minsalud y la Secretaría de Salud del Cesar, seguramente hoy o esta misma semana comenzaría la vacunación contra el coronavirus en la población docente del Cesar y mayor de 60 años.  Indudablemente, esta sería una noticia alentadora para los aproximadamente ocho mil profesores y para los miles de padres […]


Si se dan los presupuestos entre Minsalud y la Secretaría de Salud del Cesar, seguramente hoy o esta misma semana comenzaría la vacunación contra el coronavirus en la población docente del Cesar y mayor de 60 años. 

Indudablemente, esta sería una noticia alentadora para los aproximadamente ocho mil profesores y para los miles de padres de familias y estudiantes. 

La información fue dada el domingo anterior por el secretario, Hernán Baquero, quien en diálogo con él recordó que los docentes están en la tercera etapa, según el ministro de Salud. Pero se trabaja por superar esa barrera, a fin que se puedan priorizar y hacer una vacunación especial. 

 La respuesta del funcionario surge al insinuarle sobre la posibilidad de una vacunación masiva para los docentes mayores de 60 años, como lo dijo Minsalud el pasado 15 de marzo mediante Resolución 327 de 2021. Allí se aprobó la  etapa 2 del Plan Nacional de vacunación para personas entre 60 y 79 años.

“Hemos tratado el tema, pero no se ha definido”, dijo en la noche del lunes festivo el secretario de Educación de Valledupar, Iván Arturo Bolaño Baute. Mientras tanto, el médico Hernán Baquero confirmó los diálogos con funcionarios de educación y salud.  “Hasta podríamos programar una jornada exclusiva para que todos los docentes se prioricen porque van a comenzar a dar clases”, agregó Baquero.  

La idea es que el Ministerio acoja la propuesta, como la hizo saber durante una reunión del pasado fin de semana, con miembros de Minsalud.

 El médico codacense Hernán Baquero es optimista que Minsalud acepte la propuesta y emita una resolución (el martes) dando vía libre a la jornada. “Si llega esa resolución esta semana y muy probablemente el miércoles (hoy) se podrían estar abriendo las puertas para todos los mayores de 60 años, esperemos que sea así”, añadió.  

Incluso, Baquero ha dicho que se podría hacer una programación especial con los docentes en el albergue Paisaje de Sol, en una hora específica, para vacunarlos a todos. 

En ese mismo sentido y al enterarse de la iniciativa, el rector encargado de la Universidad Popular del Cesar, Alberto Cuello Mendoza, dijo que va a solicitar formalmente la petición de priorización del personal docente de la UPC para la vacunación. La población a priorizar sería de mil docentes, aproximadamente. 

Entretanto, el presidente de Aducesar, Jorge Luis Rivero Larios, expresó: “Siempre le hemos pedido al gobierno que el magisterio haga parte de la primera línea de vacunación en el país. Si el departamento toma esa iniciativa, para nosotros es de buen recibo, en el entendido que el magisterio es una de las profesiones con riesgos y mucho más ahora que se está anunciado la presencialidad en el modelo de alternancia, estamos exigiendo que se nos tenga en cuenta en la primera línea y no en tercera línea”, aseguró.  

Según el dirigente codacense, se habla de una población en riesgo en el Cesar de aproximadamente ocho mil docentes y en Valledupar de menos de 2 mil 600 profesores. 

“Nosotros vemos con buenos ojos eso, claro que sí. De hecho, esa es una de las solicitudes que Fecode y Aducesar hemos venido planteando, que se tenga presente al magisterio en las primeras líneas”, concluyó. Hasta la próxima semana.