Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 8 febrero, 2021

Homenaje al décimo: música del rey vallenato ‘Chema’ Ramos llegó a las plataformas digitales

'Chema' Ramos falleció en septiembre de 2020 y era el padre de una de las dinastías más reconocidas del folclor vallenato.

José María 'Chema' Ramos, décimo rey del Festival de la Leyenda Vallenata.

FOTO/CORTESÍA.
José María 'Chema' Ramos, décimo rey del Festival de la Leyenda Vallenata. FOTO/CORTESÍA.

Como un homenaje a su vida y obra, la productora internacional Café Récord subió a las plataformas digitales la música del rey vallenato 1977, José María ‘Chema’ Ramos, incluyendo las producciones ‘Dinastía Ramos a un amigo’, ‘Clásicos de clásicos’ y ‘Tributo al décimo’.

Lee también: Este es el último reporte sobre la salud de Jorge Oñate

En un comunicado publicado en sus redes sociales, Café Récords recordó los grandes éxitos del acordeonero junto a los cantantes Poncho Zuleta, Iván Villazón, Silvio Brito, Álex Manga, Fabián Corrales, Jean Carlos Centeno, Churo Díaz, Ivo Díaz y Erick Escobar, quienes hacen parte de las producciones del décimo rey del Festival de la Leyenda Vallenata.

Del álbum ‘Tributo al décimo’ se desprenden las canciones ‘Mi merenguito’, cantada por Silvio Brito; ‘No llores negra’, interpretada por Poncho Zuleta, y ‘Enamorada’, grabada por Alex Manga, tema que ha sido escogido para promocionar el álbum y la llegada de la música de ‘Chema’ Ramos a las plataformas digitales.

https://www.instagram.com/p/CK67W6FJVGd/

No dejes de leer: ‘Chema’ Ramos, un juglar inolvidable

En el 2012 cuando fue lanzado el álbum ‘Tributo al décimo’, el rey vallenato dijo a EL PILÓN que ese era un álbum “para escuchar, parrandear y valorar las raíces de nuestro folclor vallenato”. En esa producción también hubo la inclusión del ritmo el porro en el tema ‘Oro y plata’, así como instrumentos de saxofón y clarinete en algunas canciones.

José María ‘Chema’ Ramos falleció el 25 de septiembre de 2020 en la Fundación Cardiovascular del Oriente en Bucaramanga, Santander, tras presentar complicaciones en su estado de salud.

Durante su larga trayectoria artística hizo parte de la agrupación de Carlos Lleras Araujo. Con Iván Villazón grabó una verdadera joya auténtica vallenata: ‘El Vallenato Mayor’, lo que lo llevó a acompañar a la joven voz tenor varias veces en el escenario. También ganó varios festivales de la región en distintas categorías: aficionados, juvenil y profesional.

Te puede interesar: Murió el actor de doblaje Ricardo Silva, la voz de ‘Dragon Ball Z’

Ramos es el padre de una de las dinastías más importante del folclor vallenato. Su hijo, José María ‘Chemita’ Ramos Jr., también es rey vallenato, año 2000; en la escala cronológica de reyes es el número 33.

En redes sociales compartieron con orgullo el legado de su padre, entre ellos su hijo José María ‘Chemita’ Ramos, quien invitó a los seguidores de su padre a seguir escuchando su música y compartiendo su legado.

Por: Carmen Lucía Mendoza Cuello/EL PILÓN.

El Vallenato
8 febrero, 2021

Homenaje al décimo: música del rey vallenato ‘Chema’ Ramos llegó a las plataformas digitales

'Chema' Ramos falleció en septiembre de 2020 y era el padre de una de las dinastías más reconocidas del folclor vallenato.


José María 'Chema' Ramos, décimo rey del Festival de la Leyenda Vallenata.

FOTO/CORTESÍA.
José María 'Chema' Ramos, décimo rey del Festival de la Leyenda Vallenata. FOTO/CORTESÍA.

Como un homenaje a su vida y obra, la productora internacional Café Récord subió a las plataformas digitales la música del rey vallenato 1977, José María ‘Chema’ Ramos, incluyendo las producciones ‘Dinastía Ramos a un amigo’, ‘Clásicos de clásicos’ y ‘Tributo al décimo’.

Lee también: Este es el último reporte sobre la salud de Jorge Oñate

En un comunicado publicado en sus redes sociales, Café Récords recordó los grandes éxitos del acordeonero junto a los cantantes Poncho Zuleta, Iván Villazón, Silvio Brito, Álex Manga, Fabián Corrales, Jean Carlos Centeno, Churo Díaz, Ivo Díaz y Erick Escobar, quienes hacen parte de las producciones del décimo rey del Festival de la Leyenda Vallenata.

Del álbum ‘Tributo al décimo’ se desprenden las canciones ‘Mi merenguito’, cantada por Silvio Brito; ‘No llores negra’, interpretada por Poncho Zuleta, y ‘Enamorada’, grabada por Alex Manga, tema que ha sido escogido para promocionar el álbum y la llegada de la música de ‘Chema’ Ramos a las plataformas digitales.

https://www.instagram.com/p/CK67W6FJVGd/

No dejes de leer: ‘Chema’ Ramos, un juglar inolvidable

En el 2012 cuando fue lanzado el álbum ‘Tributo al décimo’, el rey vallenato dijo a EL PILÓN que ese era un álbum “para escuchar, parrandear y valorar las raíces de nuestro folclor vallenato”. En esa producción también hubo la inclusión del ritmo el porro en el tema ‘Oro y plata’, así como instrumentos de saxofón y clarinete en algunas canciones.

José María ‘Chema’ Ramos falleció el 25 de septiembre de 2020 en la Fundación Cardiovascular del Oriente en Bucaramanga, Santander, tras presentar complicaciones en su estado de salud.

Durante su larga trayectoria artística hizo parte de la agrupación de Carlos Lleras Araujo. Con Iván Villazón grabó una verdadera joya auténtica vallenata: ‘El Vallenato Mayor’, lo que lo llevó a acompañar a la joven voz tenor varias veces en el escenario. También ganó varios festivales de la región en distintas categorías: aficionados, juvenil y profesional.

Te puede interesar: Murió el actor de doblaje Ricardo Silva, la voz de ‘Dragon Ball Z’

Ramos es el padre de una de las dinastías más importante del folclor vallenato. Su hijo, José María ‘Chemita’ Ramos Jr., también es rey vallenato, año 2000; en la escala cronológica de reyes es el número 33.

En redes sociales compartieron con orgullo el legado de su padre, entre ellos su hijo José María ‘Chemita’ Ramos, quien invitó a los seguidores de su padre a seguir escuchando su música y compartiendo su legado.

Por: Carmen Lucía Mendoza Cuello/EL PILÓN.