-->
Con un enfoque claro hacia el progreso con sentido social, el mandatario dio a conocer importantes cifras y proyectos ejecutados, resaltando una administración comprometida con el bienestar de los codacenses.
La Alcaldía Municipal de Agustín Codazzi, bajo el liderazgo de Hernán Eduardo Baquero Rodríguez, presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, destacando obras de alto impacto, avances históricos en gestión social y financiera, y el cumplimiento del 93 % del plan de acción del Plan de Desarrollo.
Con un enfoque claro hacia el progreso con sentido social, el mandatario dio a conocer importantes cifras y proyectos ejecutados, resaltando una administración comprometida con el bienestar de los codacenses.
Uno de los grandes avances del 2024 fue el mejoramiento de más de 13 kilómetros de vías rurales en tramos priorizados por la comunidad, especialmente en la zona de Mayusa – Duda Alta. Estos trabajos se realizaron con maquinaria propia, en articulación con el SENA y empresas privadas, beneficiando directamente a más de 917 familias campesinas.
Este avance marca el inicio del Plan 100+, una estrategia diseñada para aunar esfuerzos entre la Administración Municipal y las Juntas de Acción Comunal de las distintas veredas del municipio de Agustín Codazzi – Cesar, con el fin de mejorar y/o adecuar vías rurales, especialmente en los puntos críticos. El alcance de este plan comprende actividades orientadas al mejoramiento vial rural en todo el territorio, generando desarrollo, conectividad y bienestar para las comunidades campesinas.
Entre los proyectos más significativos se encuentran tres obras financiadas a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET):
– Construcción de unidades fotovoltaicas de energía eléctrica para comunidades rurales dispersas por un valor de $9.198 millones.
– Construcción de baterías sanitarias en la zona rural por $6.189 millones.
– Mejoramiento de la vía terciaria Y – Mayusa – Duda Alta, con una inversión de $12.749 millones.
Durante el año 2024, el municipio incrementó el recaudo del impuesto predial en un 14,5 %, alcanzando los $4.645 millones. Además, el recaudo total por ingresos tributarios subió un 34 %, pasando de $15.036 millones en 2023 a $20.151 millones en 2024.
Otro logro clave fue el reembolso de nómina del FONPET por $303 millones, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos públicos.
La administración municipal fortaleció la seguridad ciudadana con la instalación de un sistema cerrado de vigilancia que incluye 60 cámaras distribuidas en 20 puntos estratégicos, mantenimiento a la sala CIE, ampliación del parque automotor policial y aumento del pie de fuerza con 22 nuevos agentes.
La deserción escolar se redujo a menos del 2,43 %, una cifra histórica para el municipio. Gracias a la estrategia “Padrinos Familiares”, liderada por el alcalde y la gestora social Claudina Díaz Jiménez, se logró atender integralmente a familias en situación de vulnerabilidad, garantizando el acceso a la educación, salud y otros servicios.
Además, se oficializó la llegada de una sede Multicampus con línea agroindustrial, que brindará formación técnica, tecnológica y universitaria a más de 17.000 jóvenes codacenses. Este proyecto cuenta con convenios activos con la Universidad Popular del Cesar, la Universidad Distrital de Bogotá y el SENA, fortaleciendo la educación superior y proyectando a Codazzi como epicentro académico en la región.
El municipio fue reconocido como modelo en formación cultural, beneficiando a 1.300 niños y adolescentes. En el ámbito deportivo, más de 2.000 personas participaron en el programa “Más que un juego”, que sumó dos nuevas disciplinas: taekwondo y sóftbol. Asimismo, Codazzi hizo historia al recibir al equipo Alianza FC femenino, trayendo por primera vez fútbol profesional al municipio.
Inversión social con rostro humano
Durante el 2024, se invirtieron más de $2.008 millones en programas sociales que beneficiaron a 490 jóvenes, 300 víctimas, 700 mujeres, 306 adultos mayores, 100 personas con discapacidad, 150 personas de la comunidad LGTBIQ+ y 50 miembros de comunidades étnicas.
Se destaca también la implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa y la creación del Comité Municipal en este tema, así como el fortalecimiento de la identidad local a través del Festival de Música Vallenata en Guitarra, la feria de emprendimiento, la ruta turística, eventos deportivos y actividades en distintos sectores del municipio.
Con estos logros, Hernán Eduardo Baquero Rodríguez cierra un año de gestión con grandes avances. “Las palabras se convirtieron en obras, y los sueños en oportunidades”, expresó el mandatario. Con una ejecución del 93 % del plan de acción 2024, Codazzi avanza firme en su transformación.
Con un enfoque claro hacia el progreso con sentido social, el mandatario dio a conocer importantes cifras y proyectos ejecutados, resaltando una administración comprometida con el bienestar de los codacenses.
La Alcaldía Municipal de Agustín Codazzi, bajo el liderazgo de Hernán Eduardo Baquero Rodríguez, presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, destacando obras de alto impacto, avances históricos en gestión social y financiera, y el cumplimiento del 93 % del plan de acción del Plan de Desarrollo.
Con un enfoque claro hacia el progreso con sentido social, el mandatario dio a conocer importantes cifras y proyectos ejecutados, resaltando una administración comprometida con el bienestar de los codacenses.
Uno de los grandes avances del 2024 fue el mejoramiento de más de 13 kilómetros de vías rurales en tramos priorizados por la comunidad, especialmente en la zona de Mayusa – Duda Alta. Estos trabajos se realizaron con maquinaria propia, en articulación con el SENA y empresas privadas, beneficiando directamente a más de 917 familias campesinas.
Este avance marca el inicio del Plan 100+, una estrategia diseñada para aunar esfuerzos entre la Administración Municipal y las Juntas de Acción Comunal de las distintas veredas del municipio de Agustín Codazzi – Cesar, con el fin de mejorar y/o adecuar vías rurales, especialmente en los puntos críticos. El alcance de este plan comprende actividades orientadas al mejoramiento vial rural en todo el territorio, generando desarrollo, conectividad y bienestar para las comunidades campesinas.
Entre los proyectos más significativos se encuentran tres obras financiadas a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET):
– Construcción de unidades fotovoltaicas de energía eléctrica para comunidades rurales dispersas por un valor de $9.198 millones.
– Construcción de baterías sanitarias en la zona rural por $6.189 millones.
– Mejoramiento de la vía terciaria Y – Mayusa – Duda Alta, con una inversión de $12.749 millones.
Durante el año 2024, el municipio incrementó el recaudo del impuesto predial en un 14,5 %, alcanzando los $4.645 millones. Además, el recaudo total por ingresos tributarios subió un 34 %, pasando de $15.036 millones en 2023 a $20.151 millones en 2024.
Otro logro clave fue el reembolso de nómina del FONPET por $303 millones, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos públicos.
La administración municipal fortaleció la seguridad ciudadana con la instalación de un sistema cerrado de vigilancia que incluye 60 cámaras distribuidas en 20 puntos estratégicos, mantenimiento a la sala CIE, ampliación del parque automotor policial y aumento del pie de fuerza con 22 nuevos agentes.
La deserción escolar se redujo a menos del 2,43 %, una cifra histórica para el municipio. Gracias a la estrategia “Padrinos Familiares”, liderada por el alcalde y la gestora social Claudina Díaz Jiménez, se logró atender integralmente a familias en situación de vulnerabilidad, garantizando el acceso a la educación, salud y otros servicios.
Además, se oficializó la llegada de una sede Multicampus con línea agroindustrial, que brindará formación técnica, tecnológica y universitaria a más de 17.000 jóvenes codacenses. Este proyecto cuenta con convenios activos con la Universidad Popular del Cesar, la Universidad Distrital de Bogotá y el SENA, fortaleciendo la educación superior y proyectando a Codazzi como epicentro académico en la región.
El municipio fue reconocido como modelo en formación cultural, beneficiando a 1.300 niños y adolescentes. En el ámbito deportivo, más de 2.000 personas participaron en el programa “Más que un juego”, que sumó dos nuevas disciplinas: taekwondo y sóftbol. Asimismo, Codazzi hizo historia al recibir al equipo Alianza FC femenino, trayendo por primera vez fútbol profesional al municipio.
Inversión social con rostro humano
Durante el 2024, se invirtieron más de $2.008 millones en programas sociales que beneficiaron a 490 jóvenes, 300 víctimas, 700 mujeres, 306 adultos mayores, 100 personas con discapacidad, 150 personas de la comunidad LGTBIQ+ y 50 miembros de comunidades étnicas.
Se destaca también la implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa y la creación del Comité Municipal en este tema, así como el fortalecimiento de la identidad local a través del Festival de Música Vallenata en Guitarra, la feria de emprendimiento, la ruta turística, eventos deportivos y actividades en distintos sectores del municipio.
Con estos logros, Hernán Eduardo Baquero Rodríguez cierra un año de gestión con grandes avances. “Las palabras se convirtieron en obras, y los sueños en oportunidades”, expresó el mandatario. Con una ejecución del 93 % del plan de acción 2024, Codazzi avanza firme en su transformación.