Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 19 mayo, 2021

Gobernador, páguele los $8 mil millones al Idreec

Aquí lo importante no será la adjudicación de la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata, una obra de la cual dice el gobernador Luis Alberto Monsalvo será la panacea de la región. Muchos afirman que es otro de sus caprichos, que le saldrá caro al Cesar.  Una obra por $138 mil millones, dinero […]

Aquí lo importante no será la adjudicación de la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata, una obra de la cual dice el gobernador Luis Alberto Monsalvo será la panacea de la región. Muchos afirman que es otro de sus caprichos, que le saldrá caro al Cesar. 

Una obra por $138 mil millones, dinero que proviene de las regalías del departamento del Cesar.  Su construcción fue adjudicada a la firma A Construir S A, de Barranquilla, ubicada en la calle 77 B CR 59 61 OF 203. Su capital social es de $4.975.500.000,00. En su página web señala que su Actividad CIIU / F4210 es construcción de carreteras y vías de ferrocarril. 

Pero A Construir S A también señala que el objeto social de la empresa es “el diseño, construcción y ejecución de todo tipo de obras relacionadas con la ingeniería civil, eléctrica y mecánica en todas sus formas, incluyendo las obras hidráulicas, construcción de infraestructura vial, operación de acueductos, aseo, alcantarillado y alumbrado público; la prestación de servicios profesionales de asesorías e interventorías de todo tipo de obras civiles, eléctricas, mecánicas e hidráulicas y diseños; la inversión en bienes inmobiliarios”.

EL PILÓN en un informe especial afirma que “al parecer, será la obra insigne del segundo mandato de Monsalvo y su mayor apuesta para promover el turismo en el departamento los 365 días del año. Sin embargo, ha sido cuestionada por sectores que consideran que no es una inversión prioritaria. También surgieron cuestionamientos al proceso contractual. Según profesionales y empresas que estuvieron en la licitación, el pliego de condiciones limitó la participación de oferentes, de allí que a pesar que se trata de un proyecto de $138.817 millones, solo se presentó un oferente, al cual fue adjudicado el contrato”.

Incluso, señala este diario que “Durante las administraciones de Alex Char, Elsa Noguera y Jaime Pumarejo, del mismo grupo político, la firma A construir S.A. ha sido una de las empresas protagonistas de la contratación, en cabeza de Iván Alberto Jiménez Aguirre, su representante legal. Ahora serán los encargados de realizar la obra con la inversión más grande de la historia del Cesar”.

A esta altura de la columna surgen varios interrogantes. ¿La obra es un capricho del gobernador Luis Alberto Monsalvo?, ¿así se maneja la cosa pública? ¿Lo de un proponente para una obra tan costosa es una fachada o es una realidad su justificación? ¿Cuántos miles de millones se tendrán que adicionar? 

Lo raro, el sector salud está apremiado, a punto de colapsar por falta de pagos y endeudamientos y ahora el gobernador anuncia la inversión de $138 mil millones en una mole de concreto. ¿Cómo así? ¿Dónde están los gremios del Cesar?   

Seguramente hay muchas más preguntas y muchas preocupaciones que el gobernador debería resolver. Porque hay un sentido común en la economía y lo social que prevalece sobre otras posibilidades.

Aquí en Valledupar está una de esas teorías sociales, se llama Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar, Idreec, una entidad de la salud fundada en 1970, que hoy le debe a sus trabajadores 30 meses de salarios y la deuda a contratistas y acreedores asciende a $8 mil millones. Pero el gobernador sigue de oídos sordos. 

Uno tampoco entiende que el gobernador se niegue a solucionar la problemática del Idreec y a cambio sí nombra gente de él en esa entidad, como son: gerente, jefe de finanzas, control interno y asesor jurídico. Definitivamente, en este país nadie respeta la normatividad. Hasta la próxima semana.

[email protected]

@tiochiro

Columnista
19 mayo, 2021

Gobernador, páguele los $8 mil millones al Idreec

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Aquilino Cotes Zuleta

Aquí lo importante no será la adjudicación de la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata, una obra de la cual dice el gobernador Luis Alberto Monsalvo será la panacea de la región. Muchos afirman que es otro de sus caprichos, que le saldrá caro al Cesar.  Una obra por $138 mil millones, dinero […]


Aquí lo importante no será la adjudicación de la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata, una obra de la cual dice el gobernador Luis Alberto Monsalvo será la panacea de la región. Muchos afirman que es otro de sus caprichos, que le saldrá caro al Cesar. 

Una obra por $138 mil millones, dinero que proviene de las regalías del departamento del Cesar.  Su construcción fue adjudicada a la firma A Construir S A, de Barranquilla, ubicada en la calle 77 B CR 59 61 OF 203. Su capital social es de $4.975.500.000,00. En su página web señala que su Actividad CIIU / F4210 es construcción de carreteras y vías de ferrocarril. 

Pero A Construir S A también señala que el objeto social de la empresa es “el diseño, construcción y ejecución de todo tipo de obras relacionadas con la ingeniería civil, eléctrica y mecánica en todas sus formas, incluyendo las obras hidráulicas, construcción de infraestructura vial, operación de acueductos, aseo, alcantarillado y alumbrado público; la prestación de servicios profesionales de asesorías e interventorías de todo tipo de obras civiles, eléctricas, mecánicas e hidráulicas y diseños; la inversión en bienes inmobiliarios”.

EL PILÓN en un informe especial afirma que “al parecer, será la obra insigne del segundo mandato de Monsalvo y su mayor apuesta para promover el turismo en el departamento los 365 días del año. Sin embargo, ha sido cuestionada por sectores que consideran que no es una inversión prioritaria. También surgieron cuestionamientos al proceso contractual. Según profesionales y empresas que estuvieron en la licitación, el pliego de condiciones limitó la participación de oferentes, de allí que a pesar que se trata de un proyecto de $138.817 millones, solo se presentó un oferente, al cual fue adjudicado el contrato”.

Incluso, señala este diario que “Durante las administraciones de Alex Char, Elsa Noguera y Jaime Pumarejo, del mismo grupo político, la firma A construir S.A. ha sido una de las empresas protagonistas de la contratación, en cabeza de Iván Alberto Jiménez Aguirre, su representante legal. Ahora serán los encargados de realizar la obra con la inversión más grande de la historia del Cesar”.

A esta altura de la columna surgen varios interrogantes. ¿La obra es un capricho del gobernador Luis Alberto Monsalvo?, ¿así se maneja la cosa pública? ¿Lo de un proponente para una obra tan costosa es una fachada o es una realidad su justificación? ¿Cuántos miles de millones se tendrán que adicionar? 

Lo raro, el sector salud está apremiado, a punto de colapsar por falta de pagos y endeudamientos y ahora el gobernador anuncia la inversión de $138 mil millones en una mole de concreto. ¿Cómo así? ¿Dónde están los gremios del Cesar?   

Seguramente hay muchas más preguntas y muchas preocupaciones que el gobernador debería resolver. Porque hay un sentido común en la economía y lo social que prevalece sobre otras posibilidades.

Aquí en Valledupar está una de esas teorías sociales, se llama Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar, Idreec, una entidad de la salud fundada en 1970, que hoy le debe a sus trabajadores 30 meses de salarios y la deuda a contratistas y acreedores asciende a $8 mil millones. Pero el gobernador sigue de oídos sordos. 

Uno tampoco entiende que el gobernador se niegue a solucionar la problemática del Idreec y a cambio sí nombra gente de él en esa entidad, como son: gerente, jefe de finanzas, control interno y asesor jurídico. Definitivamente, en este país nadie respeta la normatividad. Hasta la próxima semana.

[email protected]

@tiochiro