Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 16 noviembre, 2021

Fuerza Ciudadana quiere dar la ‘pelea’ en el Cesar

La lista abierta del movimiento político Fuerza Ciudadana ya completa más de 90 candidatos de diferentes departamentos del país, los cuales estarán en la contienda electoral por las curules del Congreso de la República.

Entre La Guajira y el Cesar esperan recolectar 100.000 firmas.
Entre La Guajira y el Cesar esperan recolectar 100.000 firmas.

Desde la semana pasada, el movimiento político Fuerza Ciudadana ha estado recorriendo las diferentes comunas de Valledupar con el propósito de recolectar las firmas suficientes que avalen su lista abierta al Congreso de la República. Este proceso también lo están realizando de manera paralela en municipios como Agustín Codazzi, Aguachica, Pueblo Bello, entre otros, en donde el movimiento espera sumar, más lo que recolecte en La Guajira, más de 100.000 firmas. 

De acuerdo con miembros del movimiento consultados por el diario EL PILÓN, la visita del grupo político a la ciudad demuestra la convicción que tienen de llevar su lista propia al Senado lejos de la cerrada que presentará el Pacto Histórico. Dicha jornada la están realizando con el propósito de ser una opción diferente entre los partidos alternativos, según la fuente consultada. Sin embargo, esto pone en evidencia que una parte de la izquierda no está “complacida con la lista del pacto ni  con quienes han determinado los puestos en ella”. 

 FUERZA CIUDADANA EN EL CESAR 

D’Angela Maestre Oñate, exgerente del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Valledupar, Fonvisocial, es la candidata de Fuerza Ciudadana al Senado por el Cesar. Esta ingeniera de sistemas, especialista en Telemática, oriunda de San Juan del Cesar, ha recorrido las comunas 3, 4, 5 y otros sectores de la ciudad recolectando firmas con la promesa de disminuir la desigualdad y la pobreza. 

“La pobreza está consumiendo al Cesar y a su capital. En el departamento hay una pobreza monetaria del 58 % y en Valledupar es del 53 %. Por estas alarmantes cifras los recursos del gobierno departamental y del local deben ser direccionados a una transformación social que permita disminuir la pobreza actual”, manifestó Maestre. 

En ese sentido, comentó que de llegar al Senado impulsaría reformas y recursos que contribuirían a cerrar las brechas de pobreza y corrupción en el departamento.  Dichos argumentos los ha manifestado a través de su cuenta de Twitter en donde ha posteado fotografías de la Casa en el Aire y de otras obras que son consideradas elefantes blancos.

Para esa carrera al Congreso, Maestre contaría con el apoyo político del exalcalde Fredys Socarrás, quien la designó gerente de Fonvisocial en el 2012. 

¿CONTINÚAN APOYANDO A PETRO? 

Desde mediados de año se confirmaron las  diferencias entre Fuerza Ciudadana y quienes rodean al precandidato presidencial y senador Gustavo Petro, quien ha manifestado que la lista del pacto es única y cerrada.

Esta premisa no fue aceptada por el grupo político del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, debido a que Fuerza Ciudadana tendría poca representación en dicha lista. 

Así lo dio a conocer una fuente consultada por EL PILÓN, quien aseveró que hay divisiones por el “tráfico de influencias en la lista al Senado”, lo cual impulsó a que Fuerza Ciudadana diera un paso al costado y armara una lista independiente encabezada por Gilberto Tobón, Rafael Martínez, exalcalde de Santa Marta, Emiro Arias, quien se lanzó a la Gobernación del Santander en el 2019, el exconcejal liberal de Cúcuta Pedro Durán, entre otros. 

Sin embargo, Maestre explicó que el grupo político continúa apoyando a Petro en su aspiración a la Presidencia de la República. 

A nivel nacional, el movimiento espera recolectar un 1.000.000 de firmas para su lista, en donde también están Hollman Morris, exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Bogotá; Edith Dayanara Salas, activista trans; Francisco Rojas, representante del Movimiento Naranja; Luis Enrique Yalanda, representante de la comunidad indígena Misak, entre otros.

Namieh Baute Barrios / EL PILÓN.

Política
16 noviembre, 2021

Fuerza Ciudadana quiere dar la ‘pelea’ en el Cesar

La lista abierta del movimiento político Fuerza Ciudadana ya completa más de 90 candidatos de diferentes departamentos del país, los cuales estarán en la contienda electoral por las curules del Congreso de la República.


Entre La Guajira y el Cesar esperan recolectar 100.000 firmas.
Entre La Guajira y el Cesar esperan recolectar 100.000 firmas.

Desde la semana pasada, el movimiento político Fuerza Ciudadana ha estado recorriendo las diferentes comunas de Valledupar con el propósito de recolectar las firmas suficientes que avalen su lista abierta al Congreso de la República. Este proceso también lo están realizando de manera paralela en municipios como Agustín Codazzi, Aguachica, Pueblo Bello, entre otros, en donde el movimiento espera sumar, más lo que recolecte en La Guajira, más de 100.000 firmas. 

De acuerdo con miembros del movimiento consultados por el diario EL PILÓN, la visita del grupo político a la ciudad demuestra la convicción que tienen de llevar su lista propia al Senado lejos de la cerrada que presentará el Pacto Histórico. Dicha jornada la están realizando con el propósito de ser una opción diferente entre los partidos alternativos, según la fuente consultada. Sin embargo, esto pone en evidencia que una parte de la izquierda no está “complacida con la lista del pacto ni  con quienes han determinado los puestos en ella”. 

 FUERZA CIUDADANA EN EL CESAR 

D’Angela Maestre Oñate, exgerente del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Valledupar, Fonvisocial, es la candidata de Fuerza Ciudadana al Senado por el Cesar. Esta ingeniera de sistemas, especialista en Telemática, oriunda de San Juan del Cesar, ha recorrido las comunas 3, 4, 5 y otros sectores de la ciudad recolectando firmas con la promesa de disminuir la desigualdad y la pobreza. 

“La pobreza está consumiendo al Cesar y a su capital. En el departamento hay una pobreza monetaria del 58 % y en Valledupar es del 53 %. Por estas alarmantes cifras los recursos del gobierno departamental y del local deben ser direccionados a una transformación social que permita disminuir la pobreza actual”, manifestó Maestre. 

En ese sentido, comentó que de llegar al Senado impulsaría reformas y recursos que contribuirían a cerrar las brechas de pobreza y corrupción en el departamento.  Dichos argumentos los ha manifestado a través de su cuenta de Twitter en donde ha posteado fotografías de la Casa en el Aire y de otras obras que son consideradas elefantes blancos.

Para esa carrera al Congreso, Maestre contaría con el apoyo político del exalcalde Fredys Socarrás, quien la designó gerente de Fonvisocial en el 2012. 

¿CONTINÚAN APOYANDO A PETRO? 

Desde mediados de año se confirmaron las  diferencias entre Fuerza Ciudadana y quienes rodean al precandidato presidencial y senador Gustavo Petro, quien ha manifestado que la lista del pacto es única y cerrada.

Esta premisa no fue aceptada por el grupo político del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, debido a que Fuerza Ciudadana tendría poca representación en dicha lista. 

Así lo dio a conocer una fuente consultada por EL PILÓN, quien aseveró que hay divisiones por el “tráfico de influencias en la lista al Senado”, lo cual impulsó a que Fuerza Ciudadana diera un paso al costado y armara una lista independiente encabezada por Gilberto Tobón, Rafael Martínez, exalcalde de Santa Marta, Emiro Arias, quien se lanzó a la Gobernación del Santander en el 2019, el exconcejal liberal de Cúcuta Pedro Durán, entre otros. 

Sin embargo, Maestre explicó que el grupo político continúa apoyando a Petro en su aspiración a la Presidencia de la República. 

A nivel nacional, el movimiento espera recolectar un 1.000.000 de firmas para su lista, en donde también están Hollman Morris, exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Bogotá; Edith Dayanara Salas, activista trans; Francisco Rojas, representante del Movimiento Naranja; Luis Enrique Yalanda, representante de la comunidad indígena Misak, entre otros.

Namieh Baute Barrios / EL PILÓN.