Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 27 abril, 2013

Festival Vallenato, sentir del Pueblo

Calles polvorientas, caminos de un valle lleno de inspiración, acompañada de la melodía incesante del río Guatapurí, interpretadas por voces incipientes, labrada por hombres revestidos de la naturalidad que ofrecen los campos florecidos.

Por: Luis Elquis Díaz

Calles polvorientas, caminos de un valle lleno de inspiración, acompañada de la melodía incesante del río Guatapurí, interpretadas por voces incipientes, labrada por hombres revestidos de la naturalidad que ofrecen los campos florecidos.

La incandescente aparición del astro luminoso en ningún momento mitiga los deseos del intérprete, por el contrario resisten su fogosidad. También por extraño que parezca, resistieron el descrédito de la música ancestral, raudos continuaron trasmitiendo genes musicales que nuevas generaciones perpetúan elevando al folclor a lugares de privilegio.

Este año en su versión numero 46 el Festival de la Leyenda Vallenata rinde homenaje al Poeta Gustavo Gutiérrez, hombre fecundo, fuente imperecedera que canta muy triste en el valle, sin temor a la distancia, ofreciendo versos a sus amigos como muestra perenne de gratitud.

El Festival de la Música Vallenata mantiene su originalidad a través del espíritu del concurso que con notas auténticas de los cuatro aires (Merengue, Paseo, Son y Puya) corona un Rey Vallenato. Asimismo, con el concurso de la canción inédita, categorías menores de acordeoneros y la Piqueria. Esa esencia tradicional continua constante, no obstante, a la comercialización del folclor.

Es natural que los avances y cambios traducidos en modernidad musical,hayan tocado los linderos de la Música Vallenata. No ha sido producto del azar que la Música Vallenata haga parte de una categoría de los Premios Grammy Latino; sin embargo, la modernidad y la tradición sostienen un pugilato fraterno entre los puristas y los modernistas.

La comercialización del Folclor ha sido comprendida por la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, por ello, han incluido en la nómina musical a artistas internacionales, sin menoscabo de los artistas veteranos y nuevos del folclor.

Para el folclor vallenato no ha sido fácil transcender, fue dejando caminos polvorientos como el olvido mismo. Cada canción de nuestra música Vallenata representa una nutrida narrativa, propia del cultor de la poesía y del escritor contador de historias.

Valledupar está preparado con sus mejores galas para recibir turistas de todo el país y del extranjero. Bienvenidos a la ciudad de los Santos Reyes, lugar donde se rinde tributo a la amistad, se comparte alegremente a ritmo de caja, guacharaca y acordeón debajo de la espesura que ofrecen los palos de mango. Felicitaciones maestro Gustavo Gutiérrez, inspirador de estas letras,escritas en consonancia de una de sus memorables obras.

 

Columnista
27 abril, 2013

Festival Vallenato, sentir del Pueblo

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Luis Elquis Diaz

Calles polvorientas, caminos de un valle lleno de inspiración, acompañada de la melodía incesante del río Guatapurí, interpretadas por voces incipientes, labrada por hombres revestidos de la naturalidad que ofrecen los campos florecidos.


Por: Luis Elquis Díaz

Calles polvorientas, caminos de un valle lleno de inspiración, acompañada de la melodía incesante del río Guatapurí, interpretadas por voces incipientes, labrada por hombres revestidos de la naturalidad que ofrecen los campos florecidos.

La incandescente aparición del astro luminoso en ningún momento mitiga los deseos del intérprete, por el contrario resisten su fogosidad. También por extraño que parezca, resistieron el descrédito de la música ancestral, raudos continuaron trasmitiendo genes musicales que nuevas generaciones perpetúan elevando al folclor a lugares de privilegio.

Este año en su versión numero 46 el Festival de la Leyenda Vallenata rinde homenaje al Poeta Gustavo Gutiérrez, hombre fecundo, fuente imperecedera que canta muy triste en el valle, sin temor a la distancia, ofreciendo versos a sus amigos como muestra perenne de gratitud.

El Festival de la Música Vallenata mantiene su originalidad a través del espíritu del concurso que con notas auténticas de los cuatro aires (Merengue, Paseo, Son y Puya) corona un Rey Vallenato. Asimismo, con el concurso de la canción inédita, categorías menores de acordeoneros y la Piqueria. Esa esencia tradicional continua constante, no obstante, a la comercialización del folclor.

Es natural que los avances y cambios traducidos en modernidad musical,hayan tocado los linderos de la Música Vallenata. No ha sido producto del azar que la Música Vallenata haga parte de una categoría de los Premios Grammy Latino; sin embargo, la modernidad y la tradición sostienen un pugilato fraterno entre los puristas y los modernistas.

La comercialización del Folclor ha sido comprendida por la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, por ello, han incluido en la nómina musical a artistas internacionales, sin menoscabo de los artistas veteranos y nuevos del folclor.

Para el folclor vallenato no ha sido fácil transcender, fue dejando caminos polvorientos como el olvido mismo. Cada canción de nuestra música Vallenata representa una nutrida narrativa, propia del cultor de la poesía y del escritor contador de historias.

Valledupar está preparado con sus mejores galas para recibir turistas de todo el país y del extranjero. Bienvenidos a la ciudad de los Santos Reyes, lugar donde se rinde tributo a la amistad, se comparte alegremente a ritmo de caja, guacharaca y acordeón debajo de la espesura que ofrecen los palos de mango. Felicitaciones maestro Gustavo Gutiérrez, inspirador de estas letras,escritas en consonancia de una de sus memorables obras.