Los conciertos de lanzamiento de 'El Último Baile' se estarán llevando a cabo el viernes 30, sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio en el parque de la Leyenda Vallenata.
En un consejo de seguridad realizado entre la Alcaldía de Valledupar, miembros del equipo de Silvestre Dangond, Policía Metropolitana de Valledupar, organismos de socorro y otras entidades, se otorgó la aprobación para el ‘Festival Silvestrista’, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio en la ciudad con relación al lanzamiento de ‘El Último Baile’, el nuevo álbum del artista urumitero y el acordeonero Juancho de la Espriella.
Similar a lo que sucedió con el estreno de ‘Ta Malo’ en noviembre de 2023, este año la fiesta comenzará el jueves 29 de mayo, a las 2 p.m., con una caminata que saldrá desde El Parque El Viajero para llegar a la glorieta La Pilonera Mayor. Los artistas encabezarán el recorrido con una carroza distintiva acompañados de miles de seguidores provenientes de diferentes regiones de Colombia y el exterior.
Los conciertos de lanzamiento de la producción discográfica se realizarán en el parque de La Leyenda Vallenata el viernes 30, sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio. Las puertas se abrirán a partir de las 5:00 p.m. Los espectadores podrán acceder al ‘Templo del vallenato’ por la carrera cuarta y la Pilonera Mayor.
El domingo 1 de junio, el concierto comenzará sobre las 10 de la noche y culminará alrededor de las 2 de la mañana. Ese día está permitido el ingreso de menores de edad mayores de 12 años.
“En la zona y acatando las recomendaciones por parte de las autoridades, ningún menor podrá estar sin acompañante, no se permitirá el consumo o venta de bebidas embriagantes, energizantes, ni tabaco”, manifestaron los organizadores.
Durante el consejo de seguridad, Lemir Becerra, integrante del equipo de Silvestre Dangond, informó que 580 personas harán parte de la logística privada del evento. Además, contarán con el acompañamiento de más de 300 oficiales de la Policía Nacional y miembros de la Cruz Roja, Defensa Civil, Cuerpo Voluntario de Bomberos, Espacio Público, Gestión del Riesgo, reguladores de tránsito, integrantes del ICBF, entre otros, que garantizarán la seguridad, movilidad y salud durante el Festival.
“El Festival Silvestrista congregará a más de 100.000 personas durante los cuatro días. Valledupar tendrá un evento con presencia de seguidores locales, nacionales e internacionales, adicionando al motor de la economía recursos para continuar el crecimiento y apuntando a una ciudad en pro del desarrollo y el realce de la cultura”, dijo Assita Feris, manager de Silvestre Dangond.
El álbum ‘El Último Baile’ fue lanzado oficialmente el pasado 12 de mayo en las plataformas digitales, día del cumpleaños de Silvestre Dangond. La producción está compuesta por 13 canciones e incluye un tema cantado a dúo con William ‘El Palomo’ Dangond, padre del cantante urumitero y una obra musical de la autoría de Omar Geles Suárez.
‘El malcria’o’ (Silvestre Dangond), ‘El buitre’ (Julio Cesar Oñate Martínez), ‘Volvamos a ser novios’ (Omar Geles), ‘Torcida’ (Álvaro Molina), ‘La que me alborota’ (Silvestre Dangond), ‘Personas’ (Lucho Alonso), ‘Con furia’ (Rolando Ochoa), ‘Caminando libre’ (Richard Daza), ‘Secreto raro’ (Luis Enrique Martínez), ‘El mariachi’ (Franklin Moya), ‘La chica no’ (Moisés Bolaño), ‘Forever’ (Iván Ovalle) y ‘El dolor de cabeza’ (Silvestre Dangond).
Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella decidieron titular el álbum de esta forma porque este será el último proyecto que harán juntos por respeto a sus carreras individuales y a la esencia del momento. “No queremos arrastrar esta experiencia al desgaste del tiempo. Hoy estamos en nuestro mejor momento, y por eso decidimos celebrar esta oportunidad como lo que es: un regalo”, enfatizaron los artistas.
En Valledupar, el cantante inauguró la casa museo ‘Silvestre Dangond 1980’ para que las personas conozcan su historia musical y disfruten de su nuevo disco. Está ubicada en la carrera 9 con calle 9D. Para ingresar se deberá hacer un registro escaneando un código QR que encontrarán en la entrada y los direccionará a un formulario para diligenciar sus datos personales. El ingreso es gratuito y los horarios de atención al público son todos los días, de 10 a.m. a 7 p.m.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.
Los conciertos de lanzamiento de 'El Último Baile' se estarán llevando a cabo el viernes 30, sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio en el parque de la Leyenda Vallenata.
En un consejo de seguridad realizado entre la Alcaldía de Valledupar, miembros del equipo de Silvestre Dangond, Policía Metropolitana de Valledupar, organismos de socorro y otras entidades, se otorgó la aprobación para el ‘Festival Silvestrista’, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio en la ciudad con relación al lanzamiento de ‘El Último Baile’, el nuevo álbum del artista urumitero y el acordeonero Juancho de la Espriella.
Similar a lo que sucedió con el estreno de ‘Ta Malo’ en noviembre de 2023, este año la fiesta comenzará el jueves 29 de mayo, a las 2 p.m., con una caminata que saldrá desde El Parque El Viajero para llegar a la glorieta La Pilonera Mayor. Los artistas encabezarán el recorrido con una carroza distintiva acompañados de miles de seguidores provenientes de diferentes regiones de Colombia y el exterior.
Los conciertos de lanzamiento de la producción discográfica se realizarán en el parque de La Leyenda Vallenata el viernes 30, sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio. Las puertas se abrirán a partir de las 5:00 p.m. Los espectadores podrán acceder al ‘Templo del vallenato’ por la carrera cuarta y la Pilonera Mayor.
El domingo 1 de junio, el concierto comenzará sobre las 10 de la noche y culminará alrededor de las 2 de la mañana. Ese día está permitido el ingreso de menores de edad mayores de 12 años.
“En la zona y acatando las recomendaciones por parte de las autoridades, ningún menor podrá estar sin acompañante, no se permitirá el consumo o venta de bebidas embriagantes, energizantes, ni tabaco”, manifestaron los organizadores.
Durante el consejo de seguridad, Lemir Becerra, integrante del equipo de Silvestre Dangond, informó que 580 personas harán parte de la logística privada del evento. Además, contarán con el acompañamiento de más de 300 oficiales de la Policía Nacional y miembros de la Cruz Roja, Defensa Civil, Cuerpo Voluntario de Bomberos, Espacio Público, Gestión del Riesgo, reguladores de tránsito, integrantes del ICBF, entre otros, que garantizarán la seguridad, movilidad y salud durante el Festival.
“El Festival Silvestrista congregará a más de 100.000 personas durante los cuatro días. Valledupar tendrá un evento con presencia de seguidores locales, nacionales e internacionales, adicionando al motor de la economía recursos para continuar el crecimiento y apuntando a una ciudad en pro del desarrollo y el realce de la cultura”, dijo Assita Feris, manager de Silvestre Dangond.
El álbum ‘El Último Baile’ fue lanzado oficialmente el pasado 12 de mayo en las plataformas digitales, día del cumpleaños de Silvestre Dangond. La producción está compuesta por 13 canciones e incluye un tema cantado a dúo con William ‘El Palomo’ Dangond, padre del cantante urumitero y una obra musical de la autoría de Omar Geles Suárez.
‘El malcria’o’ (Silvestre Dangond), ‘El buitre’ (Julio Cesar Oñate Martínez), ‘Volvamos a ser novios’ (Omar Geles), ‘Torcida’ (Álvaro Molina), ‘La que me alborota’ (Silvestre Dangond), ‘Personas’ (Lucho Alonso), ‘Con furia’ (Rolando Ochoa), ‘Caminando libre’ (Richard Daza), ‘Secreto raro’ (Luis Enrique Martínez), ‘El mariachi’ (Franklin Moya), ‘La chica no’ (Moisés Bolaño), ‘Forever’ (Iván Ovalle) y ‘El dolor de cabeza’ (Silvestre Dangond).
Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella decidieron titular el álbum de esta forma porque este será el último proyecto que harán juntos por respeto a sus carreras individuales y a la esencia del momento. “No queremos arrastrar esta experiencia al desgaste del tiempo. Hoy estamos en nuestro mejor momento, y por eso decidimos celebrar esta oportunidad como lo que es: un regalo”, enfatizaron los artistas.
En Valledupar, el cantante inauguró la casa museo ‘Silvestre Dangond 1980’ para que las personas conozcan su historia musical y disfruten de su nuevo disco. Está ubicada en la carrera 9 con calle 9D. Para ingresar se deberá hacer un registro escaneando un código QR que encontrarán en la entrada y los direccionará a un formulario para diligenciar sus datos personales. El ingreso es gratuito y los horarios de atención al público son todos los días, de 10 a.m. a 7 p.m.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.