Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 5 septiembre, 2022

Festival en homenaje a Almes Granados 

El Festival es organizado por la Fundación Cultural ‘Tierra del Cachaquito’, que dirige Elibeth Zequiera, y su jefe de prensa es Robinson Ariza. Además, se han sumado líderes culturales, entre ellos: José Granados, Raúl Pérez, Maireth Martínez, Yaneris García y Yuris Acosta.   Este año hay una gran expectativa, porque se le rinde homenaje a uno de los hijos más queridos del pueblo, Almes Granados, el quinto rey de reyes del Festival vallenato.  

Mariangola, mi bella tierra sonora, tiene el nombre de una flor, y con la dinastía musical de los Granados tiene historia en el folclor. Este fin de semana se realizará la décima séptima edición del Festival de Música Vallenata, y el 14  de septiembre las fiestas patronales del santo Cristo. 

El Festival es organizado por la Fundación Cultural ‘Tierra del Cachaquito’, que dirige Elibeth Zequiera, y su jefe de prensa es Robinson Ariza. Además, se han sumado líderes culturales, entre ellos: José Granados, Raúl Pérez, Maireth Martínez, Yaneris García y Yuris Acosta.   Este año hay una gran expectativa, porque se le rinde homenaje a uno de los hijos más queridos del pueblo, Almes Granados, el quinto rey de reyes del Festival vallenato.  

La programación se iniciará el sábado a las 10 a.m., con el conversatorio: Vida y obra musical del homenajeado. En el auditorio de la Escuela ‘Juana de Atuesta’, plaza principal. Luego, a las tres de la tarde, comenzarán los concursos de Acordeón Aficionado, Canción Inédita y Piqueria. En la noche, Almes Granados con Ivo Diaz, harán una presentación estelar con su conjunto.   

Es importante resaltar que el homenajeado en una muestra de grandeza humana y amor por su pueblo, con un grupo de amigos consiguieron el dinero para pagar los premios del concurso de acordeón aficionado. Para la logística y el pago de los otros concursos están apoyando las empresas Unipueblo y Empresar, y las personas naturales, Yasir Rojas, Sandy Ochoa, Carlos Cantillo y Juancho Castro. La Oficina de Cultura de Valledupar, cuya directora es Alejandra Izquierdo, se vincula con el sonido, un grupo musical y una muestra de danza.  

 Almes es un hombre siempre joven, a pesar de que ronda los sesenta y cinco años, pero se ha conservado por su disciplina, decencia, respeto y amor por la vida y el arte; con la magia de su talento hace florecer el teclado con hermosas melodías que le ha permitido alcanzar la categoría de maestro de la música vallenata.  Almes hace varios años pareja musical con Ivo Diaz, y es uno de los conjuntos tradicionales más activos.    

 En la herencia artística de Almes convergen la sangre de tres familias musicales: los Durán, por su abuela materna Camila Durán, de El Paso, prima de Alejo y Náfer Durán; del lado paterno, su abuelo, el juglar Juancito Granados, y su abuela, Angela Ochoa, pariente de Calixto Ochoa.  El primero en manifestar esta genética fue su hermano mayor, Ovidio Granados, quien en la década del sesenta escribió su nombre en la historia de la música vallenata con el conjunto Los Playoneros del Cesar, al lado de los cantautores Miguel Yanet y Rafael ‘Wicho’ Sánchez.

Termino con estos versos de una canción de Almes, que esperamos escuchar en su próximo álbum: Con el acordeón en la mano, así me presento yo/ mi nombre es Almes Granados, soy bendecido por Dios/. Los que conocen mi raza saben de mi dinastía/ en mis dedos pongo el alma pa’ tocar con alegría.

Por José Atuesta Mindiola

Columnista
5 septiembre, 2022

Festival en homenaje a Almes Granados 

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
José Atuesta Mindiola

El Festival es organizado por la Fundación Cultural ‘Tierra del Cachaquito’, que dirige Elibeth Zequiera, y su jefe de prensa es Robinson Ariza. Además, se han sumado líderes culturales, entre ellos: José Granados, Raúl Pérez, Maireth Martínez, Yaneris García y Yuris Acosta.   Este año hay una gran expectativa, porque se le rinde homenaje a uno de los hijos más queridos del pueblo, Almes Granados, el quinto rey de reyes del Festival vallenato.  


Mariangola, mi bella tierra sonora, tiene el nombre de una flor, y con la dinastía musical de los Granados tiene historia en el folclor. Este fin de semana se realizará la décima séptima edición del Festival de Música Vallenata, y el 14  de septiembre las fiestas patronales del santo Cristo. 

El Festival es organizado por la Fundación Cultural ‘Tierra del Cachaquito’, que dirige Elibeth Zequiera, y su jefe de prensa es Robinson Ariza. Además, se han sumado líderes culturales, entre ellos: José Granados, Raúl Pérez, Maireth Martínez, Yaneris García y Yuris Acosta.   Este año hay una gran expectativa, porque se le rinde homenaje a uno de los hijos más queridos del pueblo, Almes Granados, el quinto rey de reyes del Festival vallenato.  

La programación se iniciará el sábado a las 10 a.m., con el conversatorio: Vida y obra musical del homenajeado. En el auditorio de la Escuela ‘Juana de Atuesta’, plaza principal. Luego, a las tres de la tarde, comenzarán los concursos de Acordeón Aficionado, Canción Inédita y Piqueria. En la noche, Almes Granados con Ivo Diaz, harán una presentación estelar con su conjunto.   

Es importante resaltar que el homenajeado en una muestra de grandeza humana y amor por su pueblo, con un grupo de amigos consiguieron el dinero para pagar los premios del concurso de acordeón aficionado. Para la logística y el pago de los otros concursos están apoyando las empresas Unipueblo y Empresar, y las personas naturales, Yasir Rojas, Sandy Ochoa, Carlos Cantillo y Juancho Castro. La Oficina de Cultura de Valledupar, cuya directora es Alejandra Izquierdo, se vincula con el sonido, un grupo musical y una muestra de danza.  

 Almes es un hombre siempre joven, a pesar de que ronda los sesenta y cinco años, pero se ha conservado por su disciplina, decencia, respeto y amor por la vida y el arte; con la magia de su talento hace florecer el teclado con hermosas melodías que le ha permitido alcanzar la categoría de maestro de la música vallenata.  Almes hace varios años pareja musical con Ivo Diaz, y es uno de los conjuntos tradicionales más activos.    

 En la herencia artística de Almes convergen la sangre de tres familias musicales: los Durán, por su abuela materna Camila Durán, de El Paso, prima de Alejo y Náfer Durán; del lado paterno, su abuelo, el juglar Juancito Granados, y su abuela, Angela Ochoa, pariente de Calixto Ochoa.  El primero en manifestar esta genética fue su hermano mayor, Ovidio Granados, quien en la década del sesenta escribió su nombre en la historia de la música vallenata con el conjunto Los Playoneros del Cesar, al lado de los cantautores Miguel Yanet y Rafael ‘Wicho’ Sánchez.

Termino con estos versos de una canción de Almes, que esperamos escuchar en su próximo álbum: Con el acordeón en la mano, así me presento yo/ mi nombre es Almes Granados, soy bendecido por Dios/. Los que conocen mi raza saben de mi dinastía/ en mis dedos pongo el alma pa’ tocar con alegría.

Por José Atuesta Mindiola