En el centro histórico de Valledupar se desarrollará la tercera edición de la Feria del Libro.
El próximo jueves 5 de junio, en el marco de la inauguración de la tercera Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2025, el escritor Isaías Romero dictará un taller intensivo sobre escritura de cuentos.
En el taller ‘Contar lo que importa: claves y ejercicios para escribir cuentos inolvidables’, Romero enseñará cómo se escribe un cuento que atrape, emocione y deje huella, a partir de diez claves esenciales; y lo que sí y lo que no debe hacerse al contar una historia breve.
El evento literario se llevará a cabo en el auditorio del Banco de la República de 9:00 a 11:00 de la mañana, con un aforo total para 50 personas.
Del 5 al 8 de junio, en el centro histórico se desarrollará la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2025. Este evento contará con la participación de lectores, escritores, periodistas y público en general.
Habrá conversatorios, charlas, conferencias y talleres que abordarán géneros literarios como novela, cuento, poesía y ensayo, así como formatos contemporáneos como el podcast y el periodismo.
En el centro histórico de Valledupar se desarrollará la tercera edición de la Feria del Libro.
El próximo jueves 5 de junio, en el marco de la inauguración de la tercera Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2025, el escritor Isaías Romero dictará un taller intensivo sobre escritura de cuentos.
En el taller ‘Contar lo que importa: claves y ejercicios para escribir cuentos inolvidables’, Romero enseñará cómo se escribe un cuento que atrape, emocione y deje huella, a partir de diez claves esenciales; y lo que sí y lo que no debe hacerse al contar una historia breve.
El evento literario se llevará a cabo en el auditorio del Banco de la República de 9:00 a 11:00 de la mañana, con un aforo total para 50 personas.
Del 5 al 8 de junio, en el centro histórico se desarrollará la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2025. Este evento contará con la participación de lectores, escritores, periodistas y público en general.
Habrá conversatorios, charlas, conferencias y talleres que abordarán géneros literarios como novela, cuento, poesía y ensayo, así como formatos contemporáneos como el podcast y el periodismo.