Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 14 diciembre, 2020

Factores de la delincuencia juvenilFactores de la delincuencia juvenil

Podemos afirmar que la delincuencia juvenil, lo mismo que la de los adultos, tienen factores exógenos y endógenos. Los primeros, con la relación ferreriana, vendrían a equivaler a los factores físicos o cosmos telúricos y a los sociales; en tanto que los endógenos son propios de la constitución psicofísica del delincuente. Quiero detenerme más en […]

Podemos afirmar que la delincuencia juvenil, lo mismo que la de los adultos, tienen factores exógenos y endógenos. Los primeros, con la relación ferreriana, vendrían a equivaler a los factores físicos o cosmos telúricos y a los sociales; en tanto que los endógenos son propios de la constitución psicofísica del delincuente. Quiero detenerme más en los factores exógenos, pues a mi modo de ver son los más relevantes.

Los expertos subrayan la importancia de los factores familiares, sociales y económicos de la delincuencia juvenil, y no están equivocados, pero nuestro estudio se orienta más analizar las causas a través de los desajustes familiares o afectivos.

 El concepto de estructura familiar mira la familia como grupo y como institución. Como grupo llega a ser simplemente un conjunto de personas que comparte valores y actitudes y desarrollan un comportamiento dentro de unas normas específicas, con necesidades netas del conjunto; y como institución la familia es ante todo un conjunto normativo en el que influyen creencias, prácticas y valores organizados alrededor de las actividades que le son propias y son responsables ante la sociedad.

La desintegración familiar es la verdadera etiología de la delincuencia en Colombia, este es un fenómeno dinámico, causado por múltiples factores, de carácter objetivo y subjetivo, los que dan como resultado la ruptura del grupo.

Esta desintegración o separación de los miembros que conforman la familia pone de manifiesto el malestar de esta institución y señala la desorganización de la sociedad de la que hace parte.

El aspecto familiar, en estudio, se ubica dentro del análisis general de la desorganización social, y no como una entidad aislada de este fenómeno más amplio. Los problemas familiares vienen a ser reflejo de un malestar en el campo de las instituciones sociales.

Por lo tanto, la desintegración de la familia es el proceso por medio del cual sus miembros tienden a perder su identificación unos con otros, en un grado superior a lo que se considera normal dentro de una cultura determinada.

Columnista
14 diciembre, 2020

Factores de la delincuencia juvenilFactores de la delincuencia juvenil

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Alvaro Zuleta

Podemos afirmar que la delincuencia juvenil, lo mismo que la de los adultos, tienen factores exógenos y endógenos. Los primeros, con la relación ferreriana, vendrían a equivaler a los factores físicos o cosmos telúricos y a los sociales; en tanto que los endógenos son propios de la constitución psicofísica del delincuente. Quiero detenerme más en […]


Podemos afirmar que la delincuencia juvenil, lo mismo que la de los adultos, tienen factores exógenos y endógenos. Los primeros, con la relación ferreriana, vendrían a equivaler a los factores físicos o cosmos telúricos y a los sociales; en tanto que los endógenos son propios de la constitución psicofísica del delincuente. Quiero detenerme más en los factores exógenos, pues a mi modo de ver son los más relevantes.

Los expertos subrayan la importancia de los factores familiares, sociales y económicos de la delincuencia juvenil, y no están equivocados, pero nuestro estudio se orienta más analizar las causas a través de los desajustes familiares o afectivos.

 El concepto de estructura familiar mira la familia como grupo y como institución. Como grupo llega a ser simplemente un conjunto de personas que comparte valores y actitudes y desarrollan un comportamiento dentro de unas normas específicas, con necesidades netas del conjunto; y como institución la familia es ante todo un conjunto normativo en el que influyen creencias, prácticas y valores organizados alrededor de las actividades que le son propias y son responsables ante la sociedad.

La desintegración familiar es la verdadera etiología de la delincuencia en Colombia, este es un fenómeno dinámico, causado por múltiples factores, de carácter objetivo y subjetivo, los que dan como resultado la ruptura del grupo.

Esta desintegración o separación de los miembros que conforman la familia pone de manifiesto el malestar de esta institución y señala la desorganización de la sociedad de la que hace parte.

El aspecto familiar, en estudio, se ubica dentro del análisis general de la desorganización social, y no como una entidad aislada de este fenómeno más amplio. Los problemas familiares vienen a ser reflejo de un malestar en el campo de las instituciones sociales.

Por lo tanto, la desintegración de la familia es el proceso por medio del cual sus miembros tienden a perder su identificación unos con otros, en un grado superior a lo que se considera normal dentro de una cultura determinada.