Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 24 marzo, 2013

Estricto control a elecciones en González, Cesar

La Misión de Observación Electoral, MOE, hace un llamado a las autoridades de control y vigilancia para que se desplieguen en el casco urbano y zona rural durante las elecciones que se desarrollan hoy en González

* MOE Solicita a las autoridades, seguir posibles irregularidades en elección del Municipio de González, Cesar.

* Para las elecciones locales del 2011, González, tuvo candidato único a la Alcaldía.

* Hoy se desarrollan las votaciones que convocó el Gobernador, después que el Tribunal Administrativo del Cesar declarara nula la elección de José Emilio Osorio Rocha.

La Misión de Observación Electoral, MOE, hace un llamado a las autoridades de control y vigilancia para que se desplieguen en el casco urbano y zona rural durante las elecciones que se desarrollan hoy en González. Esta medida busca garantizar a todos los actores del proceso electoral, el derecho de elegir y ser elegido en unas elecciones trasparentes, con resultados manifiesten la verdadera voluntad del electorado.

Este pedido lo realiza la MOE por las particularidades que se presentaron en los últimos certámenes electorales en el municipio, caracterizados por la limitada competencia electoral. Es así como esta misión intenta prevenir las candidaturas únicas que no son, como lo dijeron voceros de este organismo, “propias de sistemas democráticos participativos y pluralistas”. Hay que recordar que para las elecciones locales del 2011, González, tuvo candidato único a la Alcaldía.

Hay que señalar que a partir de la declaración de nulidad  de la elección del Alcalde  José Emilio Osorio Rocha por parte del Tribunal Administrativo del Cesar, el Gobernador convocó a elecciones atípicas para la alcaldía del municipio de González, Cesar. Por lo anterior,  el Gobernador del Cesar decretó la vacancia absoluta del cargo ocupado por Osorio Rocha y designó  alcalde encargado.

Argumentos de la solicitud 

Según lo que informa La Misión de Observación Electoral, este organismo obtuvo copias de solicitudes hechas por la ciudadanía a la Registraduría Nacional del Estado Civil, al Consejo Nacional Electoral y al Ministerio del Interior. En ellas requieren a las distintas entidades a realizar un especial acompañamiento al proceso electoral que se lleva a cabo el día de hoy.

La MOE informó que las peticiones de la ciudadanía hacen referencia a una serie de anomalías que se están presentando en este proceso electoral, tales como irregularidades en la selección de jurados, compra de votos y trashumancia electoral.

Frente a la trashumancia de votantes, la MOE fue enfática en recordarle a la opinión pública que para este evento electoral, no se realizó proceso de inscripción de cédulas o zonificación.  Junto a eso, resalta que se mantuvo el mismo censo electoral de las elecciones realizadas en Octubre del 2011 con sus debidas actualizaciones.

Historias de riesgo electoral 

Las elecciones de este municipio Cesarense, tienen un registro oscuro con problemas que van desde fraude electoral hasta candidaturas únicas. El delegado de la Registraduría Nacional en el Cesar, Tirso Alberto Cabello Gutiérrez, dijo que estaba, particularmente pendiente del desarrollo de esta jornada electoral.

Según las cifras que maneja la Registraduría Nacional, En las elecciones locales de 2011 se presentó un nivel nulo de riesgo. Resultado que se aplica tanto en las variables electorales como en las de violencia. No obstante, en las elecciones nacionales de 2010 y las locales de 2007 estuvo dentro de los municipios catalogados con mayor nivel de riesgo en Colombia.

En las elecciones de 2007 y de 2010 presentó un nivel de riesgo extremo en las variables electorales, su nivel de participación, de votos nulos y la presencia de votaciones atípicas fueron las principales variables que incidieron en la catalogación del riesgo en este municipio.

Vale la pena recordar, que aunque en 2011 el municipio de González no presentó ningún nivel de riesgo, la contienda electoral tuvo candidato único, José Emilio Osorio por el partido Conservador el cual obtuvo mil 437 votos y al que posteriormente, el Tribunal Administrativo del Cesar le declaró la nulidad de su elección.

En este último proceso electoral, además de la cifra que puso como ganador a Osorio, hubo 32 votos nulos, mas de 500 en blanco y 126 tarjetones no marcados. Esto dejó como resultado una participación débil de tan solo el 60 por ciento.

Elecciones de hoy 

Para las elecciones anticipadas de hoy, el municipio de González cuenta con tres candidatos, de los cuales dos son hombres y una mujer:

* Guzmán Casadiego Bayona por el Movimiento de Inclusión y Oportunidades, MIO.

* Carlos Alberto Arias Jácome por el  Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia, AICO.

* Katherine Mora Rosado por el  Partido Social de Unidad Nacional, Partido de la U.

El censo electoral que se tendrá en cuenta para este proceso electoral, es el mismo que respaldó las elecciones del 2011.

·         Total Votantes: 3 mil 545 de los cuales, 1.632

* Mujeres 1.632

* Hombres 1.913

·         Total de mesas de votación: 14 mesas

·         Total de puestos de votación: 10 de los cuales uno está en la cabecera municipal y 9 en la zona rural.

 

 

Política
24 marzo, 2013

Estricto control a elecciones en González, Cesar

La Misión de Observación Electoral, MOE, hace un llamado a las autoridades de control y vigilancia para que se desplieguen en el casco urbano y zona rural durante las elecciones que se desarrollan hoy en González


* MOE Solicita a las autoridades, seguir posibles irregularidades en elección del Municipio de González, Cesar.

* Para las elecciones locales del 2011, González, tuvo candidato único a la Alcaldía.

* Hoy se desarrollan las votaciones que convocó el Gobernador, después que el Tribunal Administrativo del Cesar declarara nula la elección de José Emilio Osorio Rocha.

La Misión de Observación Electoral, MOE, hace un llamado a las autoridades de control y vigilancia para que se desplieguen en el casco urbano y zona rural durante las elecciones que se desarrollan hoy en González. Esta medida busca garantizar a todos los actores del proceso electoral, el derecho de elegir y ser elegido en unas elecciones trasparentes, con resultados manifiesten la verdadera voluntad del electorado.

Este pedido lo realiza la MOE por las particularidades que se presentaron en los últimos certámenes electorales en el municipio, caracterizados por la limitada competencia electoral. Es así como esta misión intenta prevenir las candidaturas únicas que no son, como lo dijeron voceros de este organismo, “propias de sistemas democráticos participativos y pluralistas”. Hay que recordar que para las elecciones locales del 2011, González, tuvo candidato único a la Alcaldía.

Hay que señalar que a partir de la declaración de nulidad  de la elección del Alcalde  José Emilio Osorio Rocha por parte del Tribunal Administrativo del Cesar, el Gobernador convocó a elecciones atípicas para la alcaldía del municipio de González, Cesar. Por lo anterior,  el Gobernador del Cesar decretó la vacancia absoluta del cargo ocupado por Osorio Rocha y designó  alcalde encargado.

Argumentos de la solicitud 

Según lo que informa La Misión de Observación Electoral, este organismo obtuvo copias de solicitudes hechas por la ciudadanía a la Registraduría Nacional del Estado Civil, al Consejo Nacional Electoral y al Ministerio del Interior. En ellas requieren a las distintas entidades a realizar un especial acompañamiento al proceso electoral que se lleva a cabo el día de hoy.

La MOE informó que las peticiones de la ciudadanía hacen referencia a una serie de anomalías que se están presentando en este proceso electoral, tales como irregularidades en la selección de jurados, compra de votos y trashumancia electoral.

Frente a la trashumancia de votantes, la MOE fue enfática en recordarle a la opinión pública que para este evento electoral, no se realizó proceso de inscripción de cédulas o zonificación.  Junto a eso, resalta que se mantuvo el mismo censo electoral de las elecciones realizadas en Octubre del 2011 con sus debidas actualizaciones.

Historias de riesgo electoral 

Las elecciones de este municipio Cesarense, tienen un registro oscuro con problemas que van desde fraude electoral hasta candidaturas únicas. El delegado de la Registraduría Nacional en el Cesar, Tirso Alberto Cabello Gutiérrez, dijo que estaba, particularmente pendiente del desarrollo de esta jornada electoral.

Según las cifras que maneja la Registraduría Nacional, En las elecciones locales de 2011 se presentó un nivel nulo de riesgo. Resultado que se aplica tanto en las variables electorales como en las de violencia. No obstante, en las elecciones nacionales de 2010 y las locales de 2007 estuvo dentro de los municipios catalogados con mayor nivel de riesgo en Colombia.

En las elecciones de 2007 y de 2010 presentó un nivel de riesgo extremo en las variables electorales, su nivel de participación, de votos nulos y la presencia de votaciones atípicas fueron las principales variables que incidieron en la catalogación del riesgo en este municipio.

Vale la pena recordar, que aunque en 2011 el municipio de González no presentó ningún nivel de riesgo, la contienda electoral tuvo candidato único, José Emilio Osorio por el partido Conservador el cual obtuvo mil 437 votos y al que posteriormente, el Tribunal Administrativo del Cesar le declaró la nulidad de su elección.

En este último proceso electoral, además de la cifra que puso como ganador a Osorio, hubo 32 votos nulos, mas de 500 en blanco y 126 tarjetones no marcados. Esto dejó como resultado una participación débil de tan solo el 60 por ciento.

Elecciones de hoy 

Para las elecciones anticipadas de hoy, el municipio de González cuenta con tres candidatos, de los cuales dos son hombres y una mujer:

* Guzmán Casadiego Bayona por el Movimiento de Inclusión y Oportunidades, MIO.

* Carlos Alberto Arias Jácome por el  Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia, AICO.

* Katherine Mora Rosado por el  Partido Social de Unidad Nacional, Partido de la U.

El censo electoral que se tendrá en cuenta para este proceso electoral, es el mismo que respaldó las elecciones del 2011.

·         Total Votantes: 3 mil 545 de los cuales, 1.632

* Mujeres 1.632

* Hombres 1.913

·         Total de mesas de votación: 14 mesas

·         Total de puestos de votación: 10 de los cuales uno está en la cabecera municipal y 9 en la zona rural.