Participarán alrededor de 30 mujeres tanto de este departamento como de La Guajira.
Del viernes 23 al domingo 25 de mayo, Manaure, Cesar, vivirá un encuentro intercultural entre lideresas indígenas y mujeres firmantes del Acuerdo de Paz de 2016. El evento iniciará a las 9 a. m. El primer día desarrollarán el conversatorio denominado ‘Mujeres constructoras de paz’, el sábado será la instalación de un mural, y el domingo terminará con la feria artesanal ‘Mujeres tejiendo paz’ en la plaza del municipio.
Participarán alrededor de 30 mujeres tanto de este departamento como de La Guajira, quienes vienen capacitándose desde el año pasado en la Escuela Política para Mujeres Firmantes, la cual opera en Nariño, Meta, Putumayo, Cesar, La Guajira, Valle del Cauca y Cundinamarca, con más de 150 estudiantes, quienes aprenden sobre autocuidado, intercambio de saberes tradicionales y encuentros interculturales.
Se trata de una estrategia formativa de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con la Ruta Pacífica de las Mujeres, para impulsar el fortalecimiento del liderazgo político de mujeres firmantes del Acuerdo de Paz en diversos territorios del país, permitiendo que las participantes construyan y posicionen agendas propias de género e incidencia política. En estos departamentos, las mujeres han conformado redes, colectivos y espacios de interlocución con autoridades locales y nacionales.
Además, las mujeres abordan temas clave como los derechos, el liderazgo político, la economía del cuidado, la memoria y la participación efectiva. “El liderazgo de las mujeres firmantes no solo es una apuesta de equidad, sino una garantía para la no repetición del conflicto”, afirmó Alejandra Miller Restrepo, directora general de la ARN. Según la entidad, una reincorporación efectiva “requiere reconocer y respaldar los liderazgos de las mujeres que hoy siguen apostándole a la paz desde sus territorios”.
Participarán alrededor de 30 mujeres tanto de este departamento como de La Guajira.
Del viernes 23 al domingo 25 de mayo, Manaure, Cesar, vivirá un encuentro intercultural entre lideresas indígenas y mujeres firmantes del Acuerdo de Paz de 2016. El evento iniciará a las 9 a. m. El primer día desarrollarán el conversatorio denominado ‘Mujeres constructoras de paz’, el sábado será la instalación de un mural, y el domingo terminará con la feria artesanal ‘Mujeres tejiendo paz’ en la plaza del municipio.
Participarán alrededor de 30 mujeres tanto de este departamento como de La Guajira, quienes vienen capacitándose desde el año pasado en la Escuela Política para Mujeres Firmantes, la cual opera en Nariño, Meta, Putumayo, Cesar, La Guajira, Valle del Cauca y Cundinamarca, con más de 150 estudiantes, quienes aprenden sobre autocuidado, intercambio de saberes tradicionales y encuentros interculturales.
Se trata de una estrategia formativa de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con la Ruta Pacífica de las Mujeres, para impulsar el fortalecimiento del liderazgo político de mujeres firmantes del Acuerdo de Paz en diversos territorios del país, permitiendo que las participantes construyan y posicionen agendas propias de género e incidencia política. En estos departamentos, las mujeres han conformado redes, colectivos y espacios de interlocución con autoridades locales y nacionales.
Además, las mujeres abordan temas clave como los derechos, el liderazgo político, la economía del cuidado, la memoria y la participación efectiva. “El liderazgo de las mujeres firmantes no solo es una apuesta de equidad, sino una garantía para la no repetición del conflicto”, afirmó Alejandra Miller Restrepo, directora general de la ARN. Según la entidad, una reincorporación efectiva “requiere reconocer y respaldar los liderazgos de las mujeres que hoy siguen apostándole a la paz desde sus territorios”.