Publicidad
Categorías
Categorías
General - 1 abril, 2013

En Valledupar, Celebraron la resurrección de Jesús

Con gran regocijo los seguidores de Cristo de Valledupar conmemoraron ayer el acontecimiento más importante del año litúrgico: La resurrección de Jesucristo, culminando así la Semana Santa.

“Dejar atrás el hombre viejo y aflorar el nuevo”: Invitación de iglesia católica

Con gran regocijo los seguidores de Cristo de Valledupar conmemoraron ayer el acontecimiento más importante del año litúrgico: La resurrección de Jesucristo, culminando así la Semana Santa.

A través de liturgias especiales, las diferentes iglesias de la ciudad rememoraron el paso de la muerte a la vida, en la que el hijo de Dios resultó victorioso, convirtiéndose en la prueba más sólida que Cristo vino al mundo a salvar a la humanidad y que para Él no existen imposibles.

“Celebrar la Pascua es volver a tener esperanza, es pasar de la oscuridad a la luz, es dejar atrás el hombre viejo y salir como hombre nuevo, el hombre que vive en el amor y no en el odio, el hombre que vive en la verdad, no en la mentira, el hombre a imagen de Dios”, explicó Monseñor Óscar José Vélez Isaza.

El Domingo de Resurrección es el más alegre y esperanzador de todos, precisó el Obispo, donde los católicos reafirman la fe como verdaderos hijos de Dios, donde además se renueva y alimenta el espíritu para transmitir alegría, amor y paz a las demás personas.

Este pasaje se recuerda de una manera especial. Se enciende el cirio pascual, que representa la luz de Cristo resucitado, que permanecerá prendido hasta el día de la ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.

Génesis del Día

El Domingo de Pascua es el día en el que Jesús salió de su sepulcro. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su cuerpo. Un ángel les dice que ha resucitado. Van corriendo donde está la Virgen con los apóstoles y les dan la gran noticia: ¡Ha resucitado! Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que tenían se transforma en una inmensa alegría, rápidamente lo transmiten a los demás apóstoles y discípulos; y todos permanecen con la Virgen esperando el momento de volver a encontrarse con el Señor.

Dato curioso

Por el Domingo de Resurrección, los domingos son considerados festivos y de descanso en la semana. Como es una fiesta clave del calendario litúrgico, en los primeros siglos del cristianismo, se cambió el día dedicado al descanso y a la alabanza a Dios del sábado al domingo. En la religión judía en cambio, como no se reconoce la resurrección de Cristo, el día festivo sigue siendo el Sabbath o sábado.

 

General
1 abril, 2013

En Valledupar, Celebraron la resurrección de Jesús

Con gran regocijo los seguidores de Cristo de Valledupar conmemoraron ayer el acontecimiento más importante del año litúrgico: La resurrección de Jesucristo, culminando así la Semana Santa.


“Dejar atrás el hombre viejo y aflorar el nuevo”: Invitación de iglesia católica

Con gran regocijo los seguidores de Cristo de Valledupar conmemoraron ayer el acontecimiento más importante del año litúrgico: La resurrección de Jesucristo, culminando así la Semana Santa.

A través de liturgias especiales, las diferentes iglesias de la ciudad rememoraron el paso de la muerte a la vida, en la que el hijo de Dios resultó victorioso, convirtiéndose en la prueba más sólida que Cristo vino al mundo a salvar a la humanidad y que para Él no existen imposibles.

“Celebrar la Pascua es volver a tener esperanza, es pasar de la oscuridad a la luz, es dejar atrás el hombre viejo y salir como hombre nuevo, el hombre que vive en el amor y no en el odio, el hombre que vive en la verdad, no en la mentira, el hombre a imagen de Dios”, explicó Monseñor Óscar José Vélez Isaza.

El Domingo de Resurrección es el más alegre y esperanzador de todos, precisó el Obispo, donde los católicos reafirman la fe como verdaderos hijos de Dios, donde además se renueva y alimenta el espíritu para transmitir alegría, amor y paz a las demás personas.

Este pasaje se recuerda de una manera especial. Se enciende el cirio pascual, que representa la luz de Cristo resucitado, que permanecerá prendido hasta el día de la ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.

Génesis del Día

El Domingo de Pascua es el día en el que Jesús salió de su sepulcro. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su cuerpo. Un ángel les dice que ha resucitado. Van corriendo donde está la Virgen con los apóstoles y les dan la gran noticia: ¡Ha resucitado! Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que tenían se transforma en una inmensa alegría, rápidamente lo transmiten a los demás apóstoles y discípulos; y todos permanecen con la Virgen esperando el momento de volver a encontrarse con el Señor.

Dato curioso

Por el Domingo de Resurrección, los domingos son considerados festivos y de descanso en la semana. Como es una fiesta clave del calendario litúrgico, en los primeros siglos del cristianismo, se cambió el día dedicado al descanso y a la alabanza a Dios del sábado al domingo. En la religión judía en cambio, como no se reconoce la resurrección de Cristo, el día festivo sigue siendo el Sabbath o sábado.