Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 11 febrero, 2014

En tres barrios, comunidad denuncia abandono de autoridades locales

San Jerónimo, Jericín y Villa Karen son tres barrios ubicados al suroccidente de la ciudad, donde abundan las necesidades y el abandono del gobierno.

Este es el actual estado de uno los caminos realizados por los habitantes de los tres barrios para poder acceder a su sector.
Este es el actual estado de uno los caminos realizados por los habitantes de los tres barrios para poder acceder a su sector.

Varios son los sectores de Valledupar que necesitan pronta intervención por parte de las administraciones locales. Entre los más urgidos del suroccidente están San Jerónimo, Jericín y Villa Karen, donde constantemente los habitantes se quejan del olvido de los mandatarios de turno.

Por esta situación sus habitantes padecen por falta de servicios públicos, espacios de recreación para los menores de edad, porque gran parte del área de cesión con la que contaban, según uno de los habitantes, fue invadida por 15 familias desplazadas por la violencia.

Villa Karen es el barrio que más sufre la falta de servicios públicos, según el presidente de la Junta de Acción Comunal, Reinaldo Cervantes, quien dijo “la población de allá atrás es la que más sufre, por alcantarillado, energía y demás porque tienen que pegarse ilegalmente porque no vienen las empresas a instalarlos”.

Para el Líder comunitario Alfonso Amaya, quien solicitó en días pasados al Concejo de Valledupar la intervención para que las poblaciones surjan en el tiempo, esta es una situación molesta, puesto que, según él, los barrios se crearon con la compra de lotes, en donde posteriormente se construyeron las viviendas con mediación del Inurbe y “No fueron invasiones para que haya tanto olvido”.

Amaya aclaró, que los barrios están aislados sin nomenclaturas, no cuentan con pavimentación y tampoco con gas domiciliario. Y como si fuera poco, los servicios de energía eléctrica y agua son precarias, al igual que el alumbrado público y el alcantarillado.

De igual manera, contaron los habitantes, no existe un centro educativo cercano para que los niños y niñas reciban sus clases, por lo que tienen que desplazarse hacia otros colegios de la Comuna Cuatro para formarse, como los ubicados en Villa Taxi, La Victoria y Ciudadela 450 Años.

Y como algo que sería difícil controlar en una zona que es dividida por lotes baldíos y llenos de maleza y suciedad, donde no existe alumbrado público, no falta la inseguridad, aquella que ya ha dejado a varios residentes sin sus pertenencias por transitar por el lugar oscuro y poco transitado en las noches.

“Aquí no entra la Policía y si lo hace es porque se roban motos por otros barrios y las traen a desvalijar aquí” mencionó el líder comunitario.

Aislados y sin vías de acceso

Al olvido de las administraciones de turno y demás situaciones que ponen en riesgo el bienestar de los pobladores de los tres barrios, en los que habitan alrededor de 400 familias, se suma la falta de vías de acceso legalizada y con la única que contaban fue cerrada con alambre púa el año pasado por, Héctor Duque, quien dice ser el dueño, el que al parecer, todavía no ha podido llegar a un acuerdo con la Alcaldía para que le compre el terreno y habilitar el paso de los residentes de esta comunidad que se encuentran a una distancia de 300 metros aproximados al barrio Populandia.

Reinaldo Cervantes, presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, del barrio San Jerónimo, aclaró que “ningún funcionario público nos ha aclarado esa situación, no sabemos a quién acogernos… Planeación no da resultados, interventoría, curaduría y nada…estamos gringos”

Puntos de vista

Reinaldo Cervantes, presidente de la JAC. “Las redes eléctricas son clandestinas, aquí no tenemos servicio de electricidad legalizado y queremos que lo coloquen porque estamos necesitados y en riesgo, y tenemos escrituras públicas”.

Samuel Ríos, habitante de San Jerónimo. “Estamos completamente olvidados. No nos han querido colocar el servicio de gas, no tenemos buen servicio de agua, luz y la señora que nos vendió los lotes a algunos no nos ha entregado las escrituras”

Por Merlin Duarte García/El Pilón

Valledupar
11 febrero, 2014

En tres barrios, comunidad denuncia abandono de autoridades locales

San Jerónimo, Jericín y Villa Karen son tres barrios ubicados al suroccidente de la ciudad, donde abundan las necesidades y el abandono del gobierno.


Este es el actual estado de uno los caminos realizados por los habitantes de los tres barrios para poder acceder a su sector.
Este es el actual estado de uno los caminos realizados por los habitantes de los tres barrios para poder acceder a su sector.

Varios son los sectores de Valledupar que necesitan pronta intervención por parte de las administraciones locales. Entre los más urgidos del suroccidente están San Jerónimo, Jericín y Villa Karen, donde constantemente los habitantes se quejan del olvido de los mandatarios de turno.

Por esta situación sus habitantes padecen por falta de servicios públicos, espacios de recreación para los menores de edad, porque gran parte del área de cesión con la que contaban, según uno de los habitantes, fue invadida por 15 familias desplazadas por la violencia.

Villa Karen es el barrio que más sufre la falta de servicios públicos, según el presidente de la Junta de Acción Comunal, Reinaldo Cervantes, quien dijo “la población de allá atrás es la que más sufre, por alcantarillado, energía y demás porque tienen que pegarse ilegalmente porque no vienen las empresas a instalarlos”.

Para el Líder comunitario Alfonso Amaya, quien solicitó en días pasados al Concejo de Valledupar la intervención para que las poblaciones surjan en el tiempo, esta es una situación molesta, puesto que, según él, los barrios se crearon con la compra de lotes, en donde posteriormente se construyeron las viviendas con mediación del Inurbe y “No fueron invasiones para que haya tanto olvido”.

Amaya aclaró, que los barrios están aislados sin nomenclaturas, no cuentan con pavimentación y tampoco con gas domiciliario. Y como si fuera poco, los servicios de energía eléctrica y agua son precarias, al igual que el alumbrado público y el alcantarillado.

De igual manera, contaron los habitantes, no existe un centro educativo cercano para que los niños y niñas reciban sus clases, por lo que tienen que desplazarse hacia otros colegios de la Comuna Cuatro para formarse, como los ubicados en Villa Taxi, La Victoria y Ciudadela 450 Años.

Y como algo que sería difícil controlar en una zona que es dividida por lotes baldíos y llenos de maleza y suciedad, donde no existe alumbrado público, no falta la inseguridad, aquella que ya ha dejado a varios residentes sin sus pertenencias por transitar por el lugar oscuro y poco transitado en las noches.

“Aquí no entra la Policía y si lo hace es porque se roban motos por otros barrios y las traen a desvalijar aquí” mencionó el líder comunitario.

Aislados y sin vías de acceso

Al olvido de las administraciones de turno y demás situaciones que ponen en riesgo el bienestar de los pobladores de los tres barrios, en los que habitan alrededor de 400 familias, se suma la falta de vías de acceso legalizada y con la única que contaban fue cerrada con alambre púa el año pasado por, Héctor Duque, quien dice ser el dueño, el que al parecer, todavía no ha podido llegar a un acuerdo con la Alcaldía para que le compre el terreno y habilitar el paso de los residentes de esta comunidad que se encuentran a una distancia de 300 metros aproximados al barrio Populandia.

Reinaldo Cervantes, presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, del barrio San Jerónimo, aclaró que “ningún funcionario público nos ha aclarado esa situación, no sabemos a quién acogernos… Planeación no da resultados, interventoría, curaduría y nada…estamos gringos”

Puntos de vista

Reinaldo Cervantes, presidente de la JAC. “Las redes eléctricas son clandestinas, aquí no tenemos servicio de electricidad legalizado y queremos que lo coloquen porque estamos necesitados y en riesgo, y tenemos escrituras públicas”.

Samuel Ríos, habitante de San Jerónimo. “Estamos completamente olvidados. No nos han querido colocar el servicio de gas, no tenemos buen servicio de agua, luz y la señora que nos vendió los lotes a algunos no nos ha entregado las escrituras”

Por Merlin Duarte García/El Pilón