Publicidad
Categorías
Categorías
Judicial - 22 septiembre, 2021

En libertad implicados en ‘red de corrupción’ con empresas del Cesar

Federman Gómez Zapata y el empresario Fabio Benavides fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y cohecho.

Los implicados no se allanaron a los cargos.
Los implicados no se allanaron a los cargos.

El Juzgado Cuarto Penal Municipal con función de Control de Garantías decidió cobijar con medida de aseguramiento no privativa de la libertad al policía pensionado Federman Gómez Zapata y al empresario Fabio Benavides Vargas, señalados junto a otros policías de concertarse para dejar circular sin restricciones los vehículos de cargas de dos empresas del departamento del Cesar a cambio de dinero. 

El despacho consideró que los implicados podían continuar con el proceso estando en libertad puesto que uno de ellos ya no está vinculado a la institución por estar pensionado. 

La decisión fue emitida en el marco de la continuación de las audiencias preliminares en las que la Fiscalía 12 seccional les imputó cargos por los delitos de cohecho y concierto para delinquir. Ellos se declararon inocentes.  

Lea también: Murió tras ser impactado por un rayo en Valledupar

LA INVESTIGACIÓN

Durante la diligencia la Fiscalía reveló que la investigación inició por una denuncia que interpuso una fuente que conocía todos los pasos de los implicados y la manera cómo actuaban. Por eso, procedieron a realizar allanamientos, entrevistas e interceptaciones telefónicas. 

En las llamadas aparentemente quedó registrado como el teniente Jeorgy Pabón coordinaba el paso de los vehículos de carga de las empresas Grúas Londoño y Multigrúas del Cesar con su colega del departamento del Magdalena, la teniente Julie Paola Ramírez Daza, exjefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Magdalena.

Todo habría sido con el propósito de permitir que las cargas de las citadas empresas transitaran en la región sin importar las restricciones colocadas en virtud de la seguridad vial, violando así la resolución N° 004959 del Ministerio de Transporte, que regula los permisos y autorizaciones para transportar cargas indivisibles, extrapesadas y extradimensionadas por las vías nacionales. 

EL EMPRESARIO

Según la Fiscalía, Fabio Benavides Vargas, supervisor de Multigrúas del Cesar, entre el año 2018-2020 ofreció y entregó sumas dinero y otras utilidades a los miembros de la Policía Nacional adscritos a la Dirección Seccional de Tránsito y Transporte de los departamentos del Cesar y Magdalena, Jeorgy Fabián Pabón Pacheco, Julie Paola Ramírez Daza, Federman Gómez Zapata, Fredy José Cobo Ávila y Ferneis Flórez Benavides.

Le puede interesar: Hirieron a bala a un menor indígena en la Serranía del Perijá

En total, Benavides habría patrocinado 21 consignaciones de $1.500.000, $900.000 y $800.000, entre otros, que en su mayoría eran recibidas por al teniente Ferneis Flórez Benavides, que laboraba en el municipio de San Martín, sur del Cesar. 

Otro de los que se habría beneficiado de los pagos es Federman Gómez, quien también recibió dinero de los hermanos Juan Guillermo Londoño Agudelo y Carlos Andrés Londoño Agudelo, propietarios de la empresa ‘Grúas Londoño’, donde fungen como gerente de operaciones y supervisor de transporte, respectivamente. 

En consecuencia, por este caso también fueron procesados los hermanos Londoño, el teniente Jeorgy Pabón, Julie Paola Ramírez, el intendente Ferneis Flórez Benavides y el patrullero Fredy José Cobo Ávila. 

Judicial
22 septiembre, 2021

En libertad implicados en ‘red de corrupción’ con empresas del Cesar

Federman Gómez Zapata y el empresario Fabio Benavides fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y cohecho.


Los implicados no se allanaron a los cargos.
Los implicados no se allanaron a los cargos.

El Juzgado Cuarto Penal Municipal con función de Control de Garantías decidió cobijar con medida de aseguramiento no privativa de la libertad al policía pensionado Federman Gómez Zapata y al empresario Fabio Benavides Vargas, señalados junto a otros policías de concertarse para dejar circular sin restricciones los vehículos de cargas de dos empresas del departamento del Cesar a cambio de dinero. 

El despacho consideró que los implicados podían continuar con el proceso estando en libertad puesto que uno de ellos ya no está vinculado a la institución por estar pensionado. 

La decisión fue emitida en el marco de la continuación de las audiencias preliminares en las que la Fiscalía 12 seccional les imputó cargos por los delitos de cohecho y concierto para delinquir. Ellos se declararon inocentes.  

Lea también: Murió tras ser impactado por un rayo en Valledupar

LA INVESTIGACIÓN

Durante la diligencia la Fiscalía reveló que la investigación inició por una denuncia que interpuso una fuente que conocía todos los pasos de los implicados y la manera cómo actuaban. Por eso, procedieron a realizar allanamientos, entrevistas e interceptaciones telefónicas. 

En las llamadas aparentemente quedó registrado como el teniente Jeorgy Pabón coordinaba el paso de los vehículos de carga de las empresas Grúas Londoño y Multigrúas del Cesar con su colega del departamento del Magdalena, la teniente Julie Paola Ramírez Daza, exjefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Magdalena.

Todo habría sido con el propósito de permitir que las cargas de las citadas empresas transitaran en la región sin importar las restricciones colocadas en virtud de la seguridad vial, violando así la resolución N° 004959 del Ministerio de Transporte, que regula los permisos y autorizaciones para transportar cargas indivisibles, extrapesadas y extradimensionadas por las vías nacionales. 

EL EMPRESARIO

Según la Fiscalía, Fabio Benavides Vargas, supervisor de Multigrúas del Cesar, entre el año 2018-2020 ofreció y entregó sumas dinero y otras utilidades a los miembros de la Policía Nacional adscritos a la Dirección Seccional de Tránsito y Transporte de los departamentos del Cesar y Magdalena, Jeorgy Fabián Pabón Pacheco, Julie Paola Ramírez Daza, Federman Gómez Zapata, Fredy José Cobo Ávila y Ferneis Flórez Benavides.

Le puede interesar: Hirieron a bala a un menor indígena en la Serranía del Perijá

En total, Benavides habría patrocinado 21 consignaciones de $1.500.000, $900.000 y $800.000, entre otros, que en su mayoría eran recibidas por al teniente Ferneis Flórez Benavides, que laboraba en el municipio de San Martín, sur del Cesar. 

Otro de los que se habría beneficiado de los pagos es Federman Gómez, quien también recibió dinero de los hermanos Juan Guillermo Londoño Agudelo y Carlos Andrés Londoño Agudelo, propietarios de la empresa ‘Grúas Londoño’, donde fungen como gerente de operaciones y supervisor de transporte, respectivamente. 

En consecuencia, por este caso también fueron procesados los hermanos Londoño, el teniente Jeorgy Pabón, Julie Paola Ramírez, el intendente Ferneis Flórez Benavides y el patrullero Fredy José Cobo Ávila.