-->
Según la Registraduría Nacional, la revocatoria de mandato es un medio que “permite a los ciudadanos dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde” cuando no cumpla su plan de desarrollo.
En varios sectores del municipio de La Paz, Cesar, hay descontento por algunas actitudes del alcalde Wilson Rincón. La última decisión de hacer la rendición de cuentas en un escenario pequeño solo empeoró el sentir de que al alcalde “no le gusta acercarse a la gente”, según comentan algunos opositores.
Por eso, sectores políticos iniciaron reuniones para organizar un comité que promueva la revocatoria del alcalde Wilson Rincón. Una de las promotoras sería Corina Leonor Cárdenas, candidata que ocupó el tercer lugar en las elecciones a la Alcaldía del 2023.
“Siempre con la gente”: un eslogan que se quedó en palabras. Durante su campaña, el alcalde Wilson Rincón no se cansó de repetir su eslogan “siempre con la gente“, una frase que generó esperanza y expectativa en una comunidad que anhelaba ser escuchada y tenida en cuenta. Sin embargo, con el paso del tiempo, las acciones del mandatario han demostrado que aquel lema no era más que una estrategia de oportunismo político”, dice la publicación hecha por la excandidata en redes sociales.
Recomendado: Concejales de La Paz aprobaron cupo de endeudamiento de $9.000 millones al alcalde
Y agregó: “Gobernar no es esconderse detrás de una transmisión, es enfrentar la realidad al lado de quienes se ven afectados por las decisiones. De seguir aislado del pueblo que lo eligió y sin los resultados prometidos en campaña, ¡promoveré la revocatoria de su mandato! La ciudadanía no olvida. Y mucho menos perdona la traición a la palabra empeñada”.
El alcalde Wilson Rincón no pasa por su mejor momento a nivel de popularidad. Además de los problemas heredados, como la regular prestación del servicio de agua, el desempleo y la creciente lucha entre bandas por el control del microtráfico, “su personalidad de no acercarse mucho a la gente está golpeando su imagen”.
Según la Registraduría Nacional, la revocatoria de mandato es un medio que “permite a los ciudadanos dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde” cuando no cumpla su plan de desarrollo.
Una vez sea inscrita la iniciativa de revocatoria de mandato ante la Registraduría, el registrador entregará los formularios a los promotores y desde entonces tendrán seis meses para recolectar las firmas.
Si logran el apoyo necesario y la Registraduría avala las firmas, la elección para la revocatoria debe realizarse dentro de un término no superior a dos meses. Si la mitad más uno de los ciudadanos que participan en la convocatoria votan sí y el número de sufragios es superior al 40% de la votación de la votación de octubre de 2023, el alcalde es revocado.
Según la Registraduría Nacional, la revocatoria de mandato es un medio que “permite a los ciudadanos dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde” cuando no cumpla su plan de desarrollo.
En varios sectores del municipio de La Paz, Cesar, hay descontento por algunas actitudes del alcalde Wilson Rincón. La última decisión de hacer la rendición de cuentas en un escenario pequeño solo empeoró el sentir de que al alcalde “no le gusta acercarse a la gente”, según comentan algunos opositores.
Por eso, sectores políticos iniciaron reuniones para organizar un comité que promueva la revocatoria del alcalde Wilson Rincón. Una de las promotoras sería Corina Leonor Cárdenas, candidata que ocupó el tercer lugar en las elecciones a la Alcaldía del 2023.
“Siempre con la gente”: un eslogan que se quedó en palabras. Durante su campaña, el alcalde Wilson Rincón no se cansó de repetir su eslogan “siempre con la gente“, una frase que generó esperanza y expectativa en una comunidad que anhelaba ser escuchada y tenida en cuenta. Sin embargo, con el paso del tiempo, las acciones del mandatario han demostrado que aquel lema no era más que una estrategia de oportunismo político”, dice la publicación hecha por la excandidata en redes sociales.
Recomendado: Concejales de La Paz aprobaron cupo de endeudamiento de $9.000 millones al alcalde
Y agregó: “Gobernar no es esconderse detrás de una transmisión, es enfrentar la realidad al lado de quienes se ven afectados por las decisiones. De seguir aislado del pueblo que lo eligió y sin los resultados prometidos en campaña, ¡promoveré la revocatoria de su mandato! La ciudadanía no olvida. Y mucho menos perdona la traición a la palabra empeñada”.
El alcalde Wilson Rincón no pasa por su mejor momento a nivel de popularidad. Además de los problemas heredados, como la regular prestación del servicio de agua, el desempleo y la creciente lucha entre bandas por el control del microtráfico, “su personalidad de no acercarse mucho a la gente está golpeando su imagen”.
Según la Registraduría Nacional, la revocatoria de mandato es un medio que “permite a los ciudadanos dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde” cuando no cumpla su plan de desarrollo.
Una vez sea inscrita la iniciativa de revocatoria de mandato ante la Registraduría, el registrador entregará los formularios a los promotores y desde entonces tendrán seis meses para recolectar las firmas.
Si logran el apoyo necesario y la Registraduría avala las firmas, la elección para la revocatoria debe realizarse dentro de un término no superior a dos meses. Si la mitad más uno de los ciudadanos que participan en la convocatoria votan sí y el número de sufragios es superior al 40% de la votación de la votación de octubre de 2023, el alcalde es revocado.