-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar - 22 febrero, 2025

En 94 %  avanza la construcción de la línea de transmisión Cuestecitas- El Copey- Fundación 

Las nuevas líneas se sumarán a las existentes y podrán soportar el servicio de transmisión de energía si hay una falla en la región.

Son 270 kilómetros de línea de transmisión  que podrían ser entregados a mitad de año.                  / FOTO: Cortesía.
Son 270 kilómetros de línea de transmisión que podrían ser entregados a mitad de año. / FOTO: Cortesía.
Boton Wpp

Después de varios años en estudios, diseños y consultas, en mayo del 2022 inició la construcción del proyecto de interconexión Cuestecitas- El Copey- Fundación, entre los departamentos de La Guajira,  Cesar y Magdalena, el cual consiste en 6 patios de subestación y 270 kilómetros de línea de transmisión de 500.000 y 220.000 voltios. En diálogo con EL PILÓN, Andrés Faraco, director de ejecución proyectos de ISA Intercolombia, compañía que en 50 % es del Estado y la cual construye la estructura, explicó que la ejecución va en un 94 % y que tienen facultades para operar y mantener la red de por vida. 

“El proyecto tiene un avance del 94 %. Estamos pendientes solo de construir 6 de 500 torres y estimamos que podamos en el segundo semestre este año ya ponerlo en servicio y entregarlo ya a la región y al país”, explicó Faraco, agregando que la formalización de esa entrega debe ser realizada ante el Centro Nacional de Despacho, operado por XM. 

¿Cómo mejorará el servicio de energía?

“Los beneficios más relevantes que tiene eso, por un lado, es mayor confiabilidad a nivel de transmisión, evacuar esas energías renovables cuando estén construidas, pero también vamos a poder traer, a través de esas redes, energía del centro del país a toda esta región, y entre más energía, más posibilidad que la región crezca económicamente”, agregó.

Mapa del proyecto en ejecución.                    / FOTO: Cortesía. 

Es decir, estas líneas se sumarán a las existentes y podrán prestar el servicio de transmisión si hay una falla. “Es como tener dos carreteras en paralelo, si en una hay un bloqueo, un derrumbe, alguna afectación, pues está la otra, ya no habría una suspensión del servicio, la energía fluye por cualquiera de los dos caminos”, precisó Faraco. 

Las líneas atraviesan 17 municipios, 68 unidades territoriales, desde Cuestecitas, corregimiento de Albania, La Guajira, hasta Fundación, en el departamento de Magdalena, territorios donde, según el inversionista, realizaron 18 consultas previas con comunidades indígenas y afros. 

Inversión

“Desde el punto de vista social tuvimos una inversión del orden de $35.000 millones con todo lo que son reuniones, los proyectos de beneficio comunitario y con las comunidades étnicas, y el proyecto en general, incluyendo esos $35.000, tuvo una inversión del orden de 120 millones de dólares, eso es, más o menos, 600.000 millones de pesos”, dijo el vocero de la compañía en entrevista con esta casa editorial.  

Por Redacción EL PILÓN.

Cesar
22 febrero, 2025

En 94 %  avanza la construcción de la línea de transmisión Cuestecitas- El Copey- Fundación 

Las nuevas líneas se sumarán a las existentes y podrán soportar el servicio de transmisión de energía si hay una falla en la región.


Son 270 kilómetros de línea de transmisión  que podrían ser entregados a mitad de año.                  / FOTO: Cortesía.
Son 270 kilómetros de línea de transmisión que podrían ser entregados a mitad de año. / FOTO: Cortesía.
Boton Wpp

Después de varios años en estudios, diseños y consultas, en mayo del 2022 inició la construcción del proyecto de interconexión Cuestecitas- El Copey- Fundación, entre los departamentos de La Guajira,  Cesar y Magdalena, el cual consiste en 6 patios de subestación y 270 kilómetros de línea de transmisión de 500.000 y 220.000 voltios. En diálogo con EL PILÓN, Andrés Faraco, director de ejecución proyectos de ISA Intercolombia, compañía que en 50 % es del Estado y la cual construye la estructura, explicó que la ejecución va en un 94 % y que tienen facultades para operar y mantener la red de por vida. 

“El proyecto tiene un avance del 94 %. Estamos pendientes solo de construir 6 de 500 torres y estimamos que podamos en el segundo semestre este año ya ponerlo en servicio y entregarlo ya a la región y al país”, explicó Faraco, agregando que la formalización de esa entrega debe ser realizada ante el Centro Nacional de Despacho, operado por XM. 

¿Cómo mejorará el servicio de energía?

“Los beneficios más relevantes que tiene eso, por un lado, es mayor confiabilidad a nivel de transmisión, evacuar esas energías renovables cuando estén construidas, pero también vamos a poder traer, a través de esas redes, energía del centro del país a toda esta región, y entre más energía, más posibilidad que la región crezca económicamente”, agregó.

Mapa del proyecto en ejecución.                    / FOTO: Cortesía. 

Es decir, estas líneas se sumarán a las existentes y podrán prestar el servicio de transmisión si hay una falla. “Es como tener dos carreteras en paralelo, si en una hay un bloqueo, un derrumbe, alguna afectación, pues está la otra, ya no habría una suspensión del servicio, la energía fluye por cualquiera de los dos caminos”, precisó Faraco. 

Las líneas atraviesan 17 municipios, 68 unidades territoriales, desde Cuestecitas, corregimiento de Albania, La Guajira, hasta Fundación, en el departamento de Magdalena, territorios donde, según el inversionista, realizaron 18 consultas previas con comunidades indígenas y afros. 

Inversión

“Desde el punto de vista social tuvimos una inversión del orden de $35.000 millones con todo lo que son reuniones, los proyectos de beneficio comunitario y con las comunidades étnicas, y el proyecto en general, incluyendo esos $35.000, tuvo una inversión del orden de 120 millones de dólares, eso es, más o menos, 600.000 millones de pesos”, dijo el vocero de la compañía en entrevista con esta casa editorial.  

Por Redacción EL PILÓN.