Publicidad
Categorías
Categorías
Festival Vallenato - 26 abril, 2019

Empieza una nueva historia en los acordeoneros profesionales del Festival

Los aspirantes a rey profesional demostrarán hoy su habilidad en los aires del merengue y paseo; mañana será el turno para los aires de puya y son.

Un grupo de acordeoneros profesionales inician el camino para ser el sucesor del rey vallenato 2018, Julián Mojica Galvis.

Archivo/EL PILÓN
Un grupo de acordeoneros profesionales inician el camino para ser el sucesor del rey vallenato 2018, Julián Mojica Galvis. Archivo/EL PILÓN

Un total de 72 acordeoneros profesionales empiezan a tejer desde hoy una nueva historia en el Festival de la Leyenda Vallenata tras el sueño de conquistar el galardón de rey vallenato 2019. En la plaza Alfonso López y en la plaza Primero de Mayo prometen entregar lo mejor de sí al jurado calificador y demostrar su habilidad en los aires del merengue y paseo; mañana será el turno para los aires de puya y son.

Todos estos personajes, que interpretan la música tradicional vallenata como una actividad de trabajo remunerado, de manera habitual o esporádica, anhelan esta corona que suele cambiarle la vida artística debido al reconocimiento, prestigio y relaciones que esta trae consigo. Así lo testifica Julián Mojica Galvis, rey vallenato 2018, quien le aseguró a EL PILÓN: “Fue un año de muchas experiencias; no imaginé que tuviera tanto alcance o tanta connotaciones tener el título de rey vallenato. Fue un gran paso en mi carrera. Anteriormente se hablaba de mí como acordeonero y aunque tenía el respeto y admiración de muchos de mis colegas, al conseguir el título subí un gran escalón y sí se notó el cambio en mi carrera”.

Entre sus logros destaca que en la plaza central del municipio de Paz del Río, del departamento de Boyacá, hicieran un monumento en su nombre; así como las múltiples invitaciones de artistas comercialmente bien posicionados para grabar y acompañarlos. “Tal es el caso de Fabián Corrales, quien sacará dentro de poco su producción discográfica con varios acordeoneros, donde fui incluido; esta canción tiene un plus porque va cantada por Corrales y Silvestre Dangond. Fui invitado por Carlos Vives en su gira nacional del año pasado, denominada ‘La Campaña Libertadora’; fui a dos de sus conciertos como show central”, indicó.

Además, estuvo en una gira en Asunción, Paraguay; y en Monterrey, México. Fue el centro de infinidad de homenajes en diferentes festivales vallenatos y tuvo una condecoración en el Congreso de la República.

Por: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
[email protected]

Festival Vallenato
26 abril, 2019

Empieza una nueva historia en los acordeoneros profesionales del Festival

Los aspirantes a rey profesional demostrarán hoy su habilidad en los aires del merengue y paseo; mañana será el turno para los aires de puya y son.


Un grupo de acordeoneros profesionales inician el camino para ser el sucesor del rey vallenato 2018, Julián Mojica Galvis.

Archivo/EL PILÓN
Un grupo de acordeoneros profesionales inician el camino para ser el sucesor del rey vallenato 2018, Julián Mojica Galvis. Archivo/EL PILÓN

Un total de 72 acordeoneros profesionales empiezan a tejer desde hoy una nueva historia en el Festival de la Leyenda Vallenata tras el sueño de conquistar el galardón de rey vallenato 2019. En la plaza Alfonso López y en la plaza Primero de Mayo prometen entregar lo mejor de sí al jurado calificador y demostrar su habilidad en los aires del merengue y paseo; mañana será el turno para los aires de puya y son.

Todos estos personajes, que interpretan la música tradicional vallenata como una actividad de trabajo remunerado, de manera habitual o esporádica, anhelan esta corona que suele cambiarle la vida artística debido al reconocimiento, prestigio y relaciones que esta trae consigo. Así lo testifica Julián Mojica Galvis, rey vallenato 2018, quien le aseguró a EL PILÓN: “Fue un año de muchas experiencias; no imaginé que tuviera tanto alcance o tanta connotaciones tener el título de rey vallenato. Fue un gran paso en mi carrera. Anteriormente se hablaba de mí como acordeonero y aunque tenía el respeto y admiración de muchos de mis colegas, al conseguir el título subí un gran escalón y sí se notó el cambio en mi carrera”.

Entre sus logros destaca que en la plaza central del municipio de Paz del Río, del departamento de Boyacá, hicieran un monumento en su nombre; así como las múltiples invitaciones de artistas comercialmente bien posicionados para grabar y acompañarlos. “Tal es el caso de Fabián Corrales, quien sacará dentro de poco su producción discográfica con varios acordeoneros, donde fui incluido; esta canción tiene un plus porque va cantada por Corrales y Silvestre Dangond. Fui invitado por Carlos Vives en su gira nacional del año pasado, denominada ‘La Campaña Libertadora’; fui a dos de sus conciertos como show central”, indicó.

Además, estuvo en una gira en Asunción, Paraguay; y en Monterrey, México. Fue el centro de infinidad de homenajes en diferentes festivales vallenatos y tuvo una condecoración en el Congreso de la República.

Por: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
[email protected]