Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 22 marzo, 2013

Emdupar y la comunidad de Valledupar se unieron para limpiar el agua de la ciudad

La controvertida acequia La Solución, que para muchos no hace alusión a este nombre, si no que ha causado molestias a familias asentadas en los diferentes barrios localizados al sur occidente de Valledupar, por donde está su cauce porque la misma comunidad la contamina, volvió a ser recuperada por varias entidades comprometidas.

La controvertida acequia La Solución, que para muchos no hace alusión a este nombre, si no que ha causado molestias a familias asentadas en los diferentes barrios localizados al sur occidente de Valledupar, por donde está su cauce porque la misma comunidad la contamina, volvió a ser recuperada por varias entidades comprometidas y el apoyo decidido de mujeres y hombres, quienes ayer en la mañana procedieron a hacer una limpieza total a este afluente tanto en su cauce, como en su entorno.

En víspera del Día Mundial del Agua, operarios de la empresa prestadora del servicio de aseo, funcionarios de la empresa de servicios públicos de Valledupar, Emdupar y la misma comunidad se unieron, para retirar elementos contaminantes sin importar el fuerte aguacero que cayó en las primeras horas de la mañana sobre Valledupar, como una señal que desde hoy comienza la primavera, después de un prolongado verano que causó daños al mismo ecosistema, que requería del vital recurso hídrico.

De acuerdo al reporte entregado por las directivas de Emdupar, recolectaron más de cinco toneladas de inservibles, entre muebles viejos, colchones, trapos, tronco de árboles, icopor, bolsas plásticas y de nylon, bolsa de mecato, restos óseos de animales, piedras y otros elementos que mantenían obstruido el canal que fue habilitado por el gobierno local, para mejorar sus condiciones y garantizar la seguridad de quienes residen a lo largo del afluente.

La campaña de limpieza de la acequia, se inició desde las mallas de la subestación del barrio Villa Corelca, pasando por los sectores de El Progreso, Cicerón Maestre, Villa Miriam, Álamos 2, hasta llegar a la glorieta del Obelisco, donde el afluente está canalizado y pasa por debajo del pavimento, hasta llegar a varias fincas localizadas hacia el sur de la capital del Cesar.

Centenares de bolsas plásticas, un vehículo recolector de inservibles tipo Turbo, decenas de escobas, palas, machetes, rastrillos y guantes, fueron utilizados por los promotores de la campaña de mantenimiento, para darle temporalmente ‘Solución’ a esa acequia que es utilizada a los largo de su recorrido por la ciudad por varias personas para lavar carros, motocicletas y hasta para bañar caballos y perros.

Personal especializado de las entidades encargadas de esa iniciativa aprovecharon la oportunidad para dialogar y sensibilizar a los vecinos del afluente, para que se apropien de la acequia, que tengan sentido de pertenencia y velen por ella, con el fin de no permitir que las personas arrojen basura y otra clase de desechos allí y la mantengan limpia.

Puntos de vista

Eduardo Martínez Moreno, jefe de la sección de salud ocupacional de Emdupar. “Pese a la lluvia, hubo un buen acompañamiento para el éxito de esta campaña de limpieza; llegaron cerca de 50 personas voluntarias, esperábamos unas cien, pero bueno, cumplimos con nuestro objetivo. Agradezco la decidida colaboración de la ciudadanía que se unió a la iniciativa”.

José Miguel Acosta Bolaños, operario de aseo. “Le estamos dando un cambio a la acequia: hemos sacado gran cantidad de basura y espero que la ciudadanía la cuide, para mantenerla siempre cómo la hemos dejado, limpia”.

Iralva Molina Duque, residente. “Esta ha sido una actividad muy bonita para el beneficio de nosotros mismos. Esto debe servir de ejemplo para el resto de la comunidad, para que Valledupar luzca siempre limpia y libre de contaminación”.

 

Comunidad
22 marzo, 2013

Emdupar y la comunidad de Valledupar se unieron para limpiar el agua de la ciudad

La controvertida acequia La Solución, que para muchos no hace alusión a este nombre, si no que ha causado molestias a familias asentadas en los diferentes barrios localizados al sur occidente de Valledupar, por donde está su cauce porque la misma comunidad la contamina, volvió a ser recuperada por varias entidades comprometidas.


La controvertida acequia La Solución, que para muchos no hace alusión a este nombre, si no que ha causado molestias a familias asentadas en los diferentes barrios localizados al sur occidente de Valledupar, por donde está su cauce porque la misma comunidad la contamina, volvió a ser recuperada por varias entidades comprometidas y el apoyo decidido de mujeres y hombres, quienes ayer en la mañana procedieron a hacer una limpieza total a este afluente tanto en su cauce, como en su entorno.

En víspera del Día Mundial del Agua, operarios de la empresa prestadora del servicio de aseo, funcionarios de la empresa de servicios públicos de Valledupar, Emdupar y la misma comunidad se unieron, para retirar elementos contaminantes sin importar el fuerte aguacero que cayó en las primeras horas de la mañana sobre Valledupar, como una señal que desde hoy comienza la primavera, después de un prolongado verano que causó daños al mismo ecosistema, que requería del vital recurso hídrico.

De acuerdo al reporte entregado por las directivas de Emdupar, recolectaron más de cinco toneladas de inservibles, entre muebles viejos, colchones, trapos, tronco de árboles, icopor, bolsas plásticas y de nylon, bolsa de mecato, restos óseos de animales, piedras y otros elementos que mantenían obstruido el canal que fue habilitado por el gobierno local, para mejorar sus condiciones y garantizar la seguridad de quienes residen a lo largo del afluente.

La campaña de limpieza de la acequia, se inició desde las mallas de la subestación del barrio Villa Corelca, pasando por los sectores de El Progreso, Cicerón Maestre, Villa Miriam, Álamos 2, hasta llegar a la glorieta del Obelisco, donde el afluente está canalizado y pasa por debajo del pavimento, hasta llegar a varias fincas localizadas hacia el sur de la capital del Cesar.

Centenares de bolsas plásticas, un vehículo recolector de inservibles tipo Turbo, decenas de escobas, palas, machetes, rastrillos y guantes, fueron utilizados por los promotores de la campaña de mantenimiento, para darle temporalmente ‘Solución’ a esa acequia que es utilizada a los largo de su recorrido por la ciudad por varias personas para lavar carros, motocicletas y hasta para bañar caballos y perros.

Personal especializado de las entidades encargadas de esa iniciativa aprovecharon la oportunidad para dialogar y sensibilizar a los vecinos del afluente, para que se apropien de la acequia, que tengan sentido de pertenencia y velen por ella, con el fin de no permitir que las personas arrojen basura y otra clase de desechos allí y la mantengan limpia.

Puntos de vista

Eduardo Martínez Moreno, jefe de la sección de salud ocupacional de Emdupar. “Pese a la lluvia, hubo un buen acompañamiento para el éxito de esta campaña de limpieza; llegaron cerca de 50 personas voluntarias, esperábamos unas cien, pero bueno, cumplimos con nuestro objetivo. Agradezco la decidida colaboración de la ciudadanía que se unió a la iniciativa”.

José Miguel Acosta Bolaños, operario de aseo. “Le estamos dando un cambio a la acequia: hemos sacado gran cantidad de basura y espero que la ciudadanía la cuide, para mantenerla siempre cómo la hemos dejado, limpia”.

Iralva Molina Duque, residente. “Esta ha sido una actividad muy bonita para el beneficio de nosotros mismos. Esto debe servir de ejemplo para el resto de la comunidad, para que Valledupar luzca siempre limpia y libre de contaminación”.