-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 26 enero, 2025

El pastorcito mentiroso

Es que el Presidente Trump parece que hubiera tomado posesión de un imperio y no de un país democrático, con instituciones republicanas, y con la separación de las tres ramas del poder público. 

Boton Wpp

Tal como ocurre en la famosa fábula de Esopo, en la que un pastorcito mentiroso avisa falsamente la llegada del lobo -con la diferencia que aquí el lobo se anuncia así mismo-; es lo que acontece con el recién posesionado Donald Trump, cuando promete recuperar el Canal de Panamá, porque según él: “Está siendo controlado por China”. Es la mentira que Trump usará como pretexto para adueñarse del Canal de Panamá. Es el mismo “modus operandi” del señor George W. Bush, cuando se inventó que Iraq tenía en su poder armas nucleares, con la finalidad de invadirlo y adueñarse de su petróleo. 

Es que el Presidente Trump parece que hubiera tomado posesión de un imperio y no de un país democrático, con instituciones republicanas, y con la separación de las tres ramas del poder público. 

Trump quiere retrotraer el tiempo a las remotas épocas en las que EE. UU. anexaba territorios a placer, sin que nadie se atreviera a oponérsele. Habrá que recordarle a Trump, que no es él, el dueño del mundo, que Panamá tiene dolientes, y no se va a quedar de brazos cruzados ante sus amenazas, por el contrario, buscará la solidaridad de América del Sur y del gigante asiático, que estará feliz de tener nuevos aliados en este continente aparte de Venezuela. Será cuestión de supervivencia frente a un enemigo común, donde las ideologías políticas pasarán a un segundo plano, pues, ¿cómo se explica la solidaridad de Gabriel Boric de Chile con el presidente panameño José Raúl Mulino?

Los anuncios de “el omnipotente” Trump, no sorprenden a nadie, pues se veía venir su aislacionismo con el rechazo a los compromisos orbitales que propenden por la disminución de los gases de efecto invernadero, su odio hacia los inmigrantes, que resulta en extremo paradójico teniendo en cuenta que los EE. UU. desde su fundación como nación es un país de inmigrantes, sumado al origen de su propia familia, la de su actual esposa Melania Trump y la de Marco Rubio, nombrado como Secretario de Estado.

Lo habíamos advertido cuando publicamos por este medio la columna “Más muros, menos puentes”; en la que analizamos incluso la tendencia de Trump a imponerse por la fuerza, antes de apelar al diálogo civilizado. Es lo que se concluye luego de escucharlo vociferar a los cuatro vientos que recuperará el Canal de Panamá. En lo que hace a Colombia, las relaciones con el país del norte, serán difíciles, y consideramos que, a Laura Sarabia, la nueva ministra de Relaciones Exteriores, le aguarda una titánica labor.

Cita de cierre: “Entre los pobres pueden durar las amistades, porque la igualdad de la fortuna sirve de eslabón a los corazones; pero entre los ricos y los pobres no puede haber amistad duradera”. Autor: Miguel de Cervantes Saavedra. Obra: El Quijote.

Por: Darío Arregocés Baute./ darioarregoces2308@hotmail.com

Columnista
26 enero, 2025

El pastorcito mentiroso

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Dario Arregoces

Es que el Presidente Trump parece que hubiera tomado posesión de un imperio y no de un país democrático, con instituciones republicanas, y con la separación de las tres ramas del poder público. 


Tal como ocurre en la famosa fábula de Esopo, en la que un pastorcito mentiroso avisa falsamente la llegada del lobo -con la diferencia que aquí el lobo se anuncia así mismo-; es lo que acontece con el recién posesionado Donald Trump, cuando promete recuperar el Canal de Panamá, porque según él: “Está siendo controlado por China”. Es la mentira que Trump usará como pretexto para adueñarse del Canal de Panamá. Es el mismo “modus operandi” del señor George W. Bush, cuando se inventó que Iraq tenía en su poder armas nucleares, con la finalidad de invadirlo y adueñarse de su petróleo. 

Es que el Presidente Trump parece que hubiera tomado posesión de un imperio y no de un país democrático, con instituciones republicanas, y con la separación de las tres ramas del poder público. 

Trump quiere retrotraer el tiempo a las remotas épocas en las que EE. UU. anexaba territorios a placer, sin que nadie se atreviera a oponérsele. Habrá que recordarle a Trump, que no es él, el dueño del mundo, que Panamá tiene dolientes, y no se va a quedar de brazos cruzados ante sus amenazas, por el contrario, buscará la solidaridad de América del Sur y del gigante asiático, que estará feliz de tener nuevos aliados en este continente aparte de Venezuela. Será cuestión de supervivencia frente a un enemigo común, donde las ideologías políticas pasarán a un segundo plano, pues, ¿cómo se explica la solidaridad de Gabriel Boric de Chile con el presidente panameño José Raúl Mulino?

Los anuncios de “el omnipotente” Trump, no sorprenden a nadie, pues se veía venir su aislacionismo con el rechazo a los compromisos orbitales que propenden por la disminución de los gases de efecto invernadero, su odio hacia los inmigrantes, que resulta en extremo paradójico teniendo en cuenta que los EE. UU. desde su fundación como nación es un país de inmigrantes, sumado al origen de su propia familia, la de su actual esposa Melania Trump y la de Marco Rubio, nombrado como Secretario de Estado.

Lo habíamos advertido cuando publicamos por este medio la columna “Más muros, menos puentes”; en la que analizamos incluso la tendencia de Trump a imponerse por la fuerza, antes de apelar al diálogo civilizado. Es lo que se concluye luego de escucharlo vociferar a los cuatro vientos que recuperará el Canal de Panamá. En lo que hace a Colombia, las relaciones con el país del norte, serán difíciles, y consideramos que, a Laura Sarabia, la nueva ministra de Relaciones Exteriores, le aguarda una titánica labor.

Cita de cierre: “Entre los pobres pueden durar las amistades, porque la igualdad de la fortuna sirve de eslabón a los corazones; pero entre los ricos y los pobres no puede haber amistad duradera”. Autor: Miguel de Cervantes Saavedra. Obra: El Quijote.

Por: Darío Arregocés Baute./ darioarregoces2308@hotmail.com