Ese día, calificado como uno de los hitos políticos más importantes de este 2022, busca abrir el camino hacia un diálogo de país muy necesario
El pasado 28 de junio la Comisión de la Verdad presentó al país sus principales hallazgos y recomendaciones para la no repetición del conflicto armado, tras un trabajo de investigación y amplio proceso de escucha de cerca de 30.000 personas, entre víctimas, responsables, empresarios, fuerza pública, organizaciones sociales, poblaciones étnicas, afros, comunidad LGBTIQ+, academia y adultos que siendo niños fueron afectados por este conflicto.
Ese día, calificado como uno de los hitos políticos más importantes de este 2022, busca abrir el camino hacia un diálogo de país muy necesario y pendiente alrededor no solo de los factores de persistencia que han impedido a Colombia salir del “modo guerra”, sino sobre la necesidad urgente de pararla, desde, primero, el dolor de las víctimas y, segundo, desde el reconocimiento colectivo y sosegado de las responsabilidades que como sociedad hemos tenido en esta guerra.
“Traemos un mensaje de esperanza y futuro para nuestra nación vulnerada y rota”, fueron las palabras con las que el presidente de la Comisión, Francisco de Roux, inició la declaración Convocatoria a la Paz
Grande. Y es que el éxito de las comisiones de la verdad en el mundo es, precisamente, lograr un efecto
de unión y no división, aunque para llegar a ello sea necesario un debate polémico. Esa es la idea.
En sus recientes palabras ante el Consejo de las Naciones Unidas, Francisco de Roux afirmó: “somos optimistas. Hay una juventud en Colombia que ha tomado este legado. Una juventud por la paz y por la
protección de la vida en todas sus formas… Hay todavía un camino largo por recorrer, pero Colombia
lo ha emprendido, al estar aceptando sin miedo la verdad histórica de su propia tragedia, y la determinación de mirar hacia adelante, hacia el futuro que vamos a construir desde el aceptar de nuestras heridas, para enriquecer lo que somos como cultura, como pueblo apasionado por la creatividad y el arte y la libertad y la producción de la vida. Y que ojalá que la lección de Colombia nos aleje de las guerras de todos los lados para siempre y nos lleva a buscar apasionadamente la verdad y la dignificación del ser humano”. Bienvenido el diálogo.
LAS INTERPELACIONES QUE LA COMISIÓN LE HACE A LA SOCIEDAD
Estas preguntas, que hacen parte de la declaración de la Comisión, Convocatoria a la Paz Grande, y están dirigidas a todos los actores de la sociedad, interpelan sobre la responsabilidad que tuvo cada ciudadano en la persistencia del conflicto armado.
• ¿Por qué el país no se detuvo para exigir a las guerrillas y al Estado parar la guerra política desde temprano y negociar una paz integral?
• ¿Cuál fue el Estado y las instituciones que no impidieron y más bien promovieron el conflicto
armado?
• ¿Dónde estaba el Congreso, dónde los partidos políticos?
• ¿Hasta dónde los que tomaron las armas contra el Estado calcularon las consecuencias brutales y macabras de su decisión?
• ¿Nunca entendieron que el orden armado sobre los pueblos y las comunidades que decían
proteger los destruía, y luego los abandonaba en manos de verdugos paramilitares?
• ¿Qué hicieron ante esta crisis del espíritu los líderes religiosos? Y, aparte de los pastores y las mujeres de fe que incluso pusieron la vida para acompañar y denunciar, ¿qué hicieron otros obispos y sacerdotes, y comunidades religiosas y ministros?
• ¿Qué hicieron los educadores?
• ¿Qué dicen los jueces y los fiscales que dejaron acumular la impunidad?
• ¿Qué papel jugaron los formadores de opinión y los medios de comunicación?
• ¿Cómo nos atrevemos a dejar que pasara y a dejar que continúe?
• ¿Por qué los colombianos y las colombianas dejamos pasar durante años este despedazamiento de nosotros mismos como si no fuera con nosotros?
• ¿Por qué vimos las masacres en televisión día tras día como si se tratara de una novela barata?
• ¿Por qué la seguridad que rodeaba a los políticos y a la gran propiedad no fue seguridad para los pueblos, los resguardos y los sectores populares que recibieron la avalancha de masacres?
• ¿Por qué la guerrilla, que se presentaba como la salvadora del pueblo, cometió cientos de masacres en la lucha por los territorios?
• ¿Cómo decir que somos humanos cuando todo esto es parte de nosotros?
EL DECÁLOGO PARA LA RECONCILIACIÓN QUE PROPONE LA COMISIÓN DE LA VERDAD
El caso de la Comisión de la Verdad en Colombia es particular, aquí esta institución no fue creada al final de una dictadura violenta ni porque un conflicto armado ya terminó. En el país existe una Constitución garantista, pero también problemas sociales que generan violencia, que están representados en los hallazgos de la Comisión y todavía no han sido resueltos.
Para evitar la continuidad del conflicto armado, en la Convocatoria a la Paz Grande la Comisión de la
Verdad habla de la necesidad de la reconciliación, y para lograrla como país se propone el siguiente decálogo:
• Aceptar la verdad como condición para la construcción colectiva y superar el negacionismo y la impunidad.
• Tomar la determinación de nunca más matarnos y sacar las armas de la política.
• Aceptar que somos muchos — en diverso grado, por acción o por omisión— los responsables
de la tragedia.
• Respetar al otro, a la otra, por encima de las herencias culturales y las rabias acumuladas.
• Tener en cuenta la herida del otro y sus preocupaciones e intereses.
• Construir de tal manera que el Estado, la justicia, la política, la economía y la seguridad estén al servicio de la dignidad humana igual y sagrada de los colombianos y colombianas.
• Que esto lo vamos a construir juntos o no habrá futuro para nadie, y para ir juntos tenemos que cambiar. Que el actual Estado se transforme en un Estado para la gente, que los políticos paren la corrupción, que los empresarios no excluyan de la participación en la producción a una multitud que
reclama el derecho a ser parte, que los que acaparan la tierra la entreguen; que cambien todos los que colaboran con el narcotráfico, con la guerra, con la exclusión, con la destrucción de la naturaleza.
• Que no haya más impunidad.
• Que los que siguen en la guerra entiendan que no hay derecho para seguir haciéndola porque no permite la democracia ni la justicia y solo trae sufrimientos.
• Que tenemos que construir desde las diferencias con esperanza y confianza colectiva para que seamos posibles hoy y en las generaciones de mañana.
LOS HALLAZGOS
Estos hallazgos recogen las principales conclusiones y reflexiones que hace la Comisión de la
Verdad alrededor de 10 grandes temas:
LAS RECOMENDACIONES QUE HACE LA COMISIÓN DE LA VERDAD
El objetivo de las recomendaciones es contribuir a definir una agenda de futuro para avanzar en un diálogo sobre asuntos fundamentales como base de reconstrucción de confianza entre la sociedad y las instituciones, de manera que aporten a la reconciliación y garanticen la no repetición del conflicto armado.
Con este enfoque se priorizaron ocho temas a desarrollar en las recomendaciones:
EL LEGADO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD PARA EL PAÍS
Las voces de las víctimas, el proceso de investigación y de escucha plural ya pueden ser consultadas en www.comisiondelaverdad.co. La plataforma digital o transmedia apostó por recoger el trabajo de todo el mandato de la Comisión de la Verdad, las fuentes y los detalles que dieron como resultado un Informe Final con diez capítulos y una declaración. Al ser una de las primeras comisiones en el mundo que ha desarrollado su mandato en la era digital, esta plataforma es un precedente y una apuesta por entender desde un punto de vista más humano y una postura más emocional, lo que nos sucedió en este conflicto, así es como lo dice Olga Lozano, directora de esta novedosa apuesta digital.
Una narrativa multimedial con videos, fotos, audios, líneas de tiempo e incluso con realidad aumentada 360º, permite que los usuarios se acerquen a los impactos del conflicto en municipios, universidades, escuelas y otros espacios, así como a las huellas de la violencia y las historias de superación de quienes
experimentaron los hechos. El sitio web cuenta a la fecha con 15 secciones, pero en la medida que se publiquen nuevos volúmenes irá creciendo.
Hay Futuro Si Hay Verdad es la sección que permite descargar los capítulos del Informe y la Declaración de Francisco de Roux, presidente de la Comisión. Cada volumen tendrá una sección que enriquece el relato con material y documentos multimedia complementarios. El período de socialización del Informe Final irá hasta el 28 de agosto, pero el camino trazado deja un legado que también está conformado por activaciones artísticas, culturales y académicas, manifestadas en obras de teatro, mercadillos por la verdad, tejidos, batucadas, rutas por los ríos y demás acciones que han narrado el proceso de más de tres años y que ahora contribuirán a difundir y apropiar los hallazgos y recomendaciones del Informe Final.
Como parte de su legado, la Comisión deja un Archivo de Derechos Humanos con los documentos, informes y testimonios públicos que podrán ser consultados y referenciados y, a su vez, una serie de publicaciones:
• Novelas gráficas sobre el reconocimiento de responsabilidades, sobre contribuciones de responsables e historias de los impactos del conflicto. Algunas de estas son: Un camino hacia la verdad y Verdades que liberan.
• Cartillas, manuales e infografías sobre los enfoques y el despliegue de la Comisión. Muestra de ello es: el Manual de formación en Enfoque Psicosocial.
• Libros en alianza con otras instituciones, tales como Verdades en convergencia. Al igual que Una maleta
colombiana y La fuerza de esta voz como otros ejemplos. También se elaboró la Guía para periodistas con
las claves para comunicar el proceso, el Informe Final y el legado de la Comisión de la Verdad.
Para acceder a estos contenidos que se elaboraron desde las diferentes direcciones de la Comisión, en la plataforma digital deben seleccionar la opción: versión anterior del sitio web y en el menú deberán dar click sobre ´publicaciones´ para así visualizar y descargar diferentes contenidos publicados durante todo el mandato.
Ese día, calificado como uno de los hitos políticos más importantes de este 2022, busca abrir el camino hacia un diálogo de país muy necesario
El pasado 28 de junio la Comisión de la Verdad presentó al país sus principales hallazgos y recomendaciones para la no repetición del conflicto armado, tras un trabajo de investigación y amplio proceso de escucha de cerca de 30.000 personas, entre víctimas, responsables, empresarios, fuerza pública, organizaciones sociales, poblaciones étnicas, afros, comunidad LGBTIQ+, academia y adultos que siendo niños fueron afectados por este conflicto.
Ese día, calificado como uno de los hitos políticos más importantes de este 2022, busca abrir el camino hacia un diálogo de país muy necesario y pendiente alrededor no solo de los factores de persistencia que han impedido a Colombia salir del “modo guerra”, sino sobre la necesidad urgente de pararla, desde, primero, el dolor de las víctimas y, segundo, desde el reconocimiento colectivo y sosegado de las responsabilidades que como sociedad hemos tenido en esta guerra.
“Traemos un mensaje de esperanza y futuro para nuestra nación vulnerada y rota”, fueron las palabras con las que el presidente de la Comisión, Francisco de Roux, inició la declaración Convocatoria a la Paz
Grande. Y es que el éxito de las comisiones de la verdad en el mundo es, precisamente, lograr un efecto
de unión y no división, aunque para llegar a ello sea necesario un debate polémico. Esa es la idea.
En sus recientes palabras ante el Consejo de las Naciones Unidas, Francisco de Roux afirmó: “somos optimistas. Hay una juventud en Colombia que ha tomado este legado. Una juventud por la paz y por la
protección de la vida en todas sus formas… Hay todavía un camino largo por recorrer, pero Colombia
lo ha emprendido, al estar aceptando sin miedo la verdad histórica de su propia tragedia, y la determinación de mirar hacia adelante, hacia el futuro que vamos a construir desde el aceptar de nuestras heridas, para enriquecer lo que somos como cultura, como pueblo apasionado por la creatividad y el arte y la libertad y la producción de la vida. Y que ojalá que la lección de Colombia nos aleje de las guerras de todos los lados para siempre y nos lleva a buscar apasionadamente la verdad y la dignificación del ser humano”. Bienvenido el diálogo.
LAS INTERPELACIONES QUE LA COMISIÓN LE HACE A LA SOCIEDAD
Estas preguntas, que hacen parte de la declaración de la Comisión, Convocatoria a la Paz Grande, y están dirigidas a todos los actores de la sociedad, interpelan sobre la responsabilidad que tuvo cada ciudadano en la persistencia del conflicto armado.
• ¿Por qué el país no se detuvo para exigir a las guerrillas y al Estado parar la guerra política desde temprano y negociar una paz integral?
• ¿Cuál fue el Estado y las instituciones que no impidieron y más bien promovieron el conflicto
armado?
• ¿Dónde estaba el Congreso, dónde los partidos políticos?
• ¿Hasta dónde los que tomaron las armas contra el Estado calcularon las consecuencias brutales y macabras de su decisión?
• ¿Nunca entendieron que el orden armado sobre los pueblos y las comunidades que decían
proteger los destruía, y luego los abandonaba en manos de verdugos paramilitares?
• ¿Qué hicieron ante esta crisis del espíritu los líderes religiosos? Y, aparte de los pastores y las mujeres de fe que incluso pusieron la vida para acompañar y denunciar, ¿qué hicieron otros obispos y sacerdotes, y comunidades religiosas y ministros?
• ¿Qué hicieron los educadores?
• ¿Qué dicen los jueces y los fiscales que dejaron acumular la impunidad?
• ¿Qué papel jugaron los formadores de opinión y los medios de comunicación?
• ¿Cómo nos atrevemos a dejar que pasara y a dejar que continúe?
• ¿Por qué los colombianos y las colombianas dejamos pasar durante años este despedazamiento de nosotros mismos como si no fuera con nosotros?
• ¿Por qué vimos las masacres en televisión día tras día como si se tratara de una novela barata?
• ¿Por qué la seguridad que rodeaba a los políticos y a la gran propiedad no fue seguridad para los pueblos, los resguardos y los sectores populares que recibieron la avalancha de masacres?
• ¿Por qué la guerrilla, que se presentaba como la salvadora del pueblo, cometió cientos de masacres en la lucha por los territorios?
• ¿Cómo decir que somos humanos cuando todo esto es parte de nosotros?
EL DECÁLOGO PARA LA RECONCILIACIÓN QUE PROPONE LA COMISIÓN DE LA VERDAD
El caso de la Comisión de la Verdad en Colombia es particular, aquí esta institución no fue creada al final de una dictadura violenta ni porque un conflicto armado ya terminó. En el país existe una Constitución garantista, pero también problemas sociales que generan violencia, que están representados en los hallazgos de la Comisión y todavía no han sido resueltos.
Para evitar la continuidad del conflicto armado, en la Convocatoria a la Paz Grande la Comisión de la
Verdad habla de la necesidad de la reconciliación, y para lograrla como país se propone el siguiente decálogo:
• Aceptar la verdad como condición para la construcción colectiva y superar el negacionismo y la impunidad.
• Tomar la determinación de nunca más matarnos y sacar las armas de la política.
• Aceptar que somos muchos — en diverso grado, por acción o por omisión— los responsables
de la tragedia.
• Respetar al otro, a la otra, por encima de las herencias culturales y las rabias acumuladas.
• Tener en cuenta la herida del otro y sus preocupaciones e intereses.
• Construir de tal manera que el Estado, la justicia, la política, la economía y la seguridad estén al servicio de la dignidad humana igual y sagrada de los colombianos y colombianas.
• Que esto lo vamos a construir juntos o no habrá futuro para nadie, y para ir juntos tenemos que cambiar. Que el actual Estado se transforme en un Estado para la gente, que los políticos paren la corrupción, que los empresarios no excluyan de la participación en la producción a una multitud que
reclama el derecho a ser parte, que los que acaparan la tierra la entreguen; que cambien todos los que colaboran con el narcotráfico, con la guerra, con la exclusión, con la destrucción de la naturaleza.
• Que no haya más impunidad.
• Que los que siguen en la guerra entiendan que no hay derecho para seguir haciéndola porque no permite la democracia ni la justicia y solo trae sufrimientos.
• Que tenemos que construir desde las diferencias con esperanza y confianza colectiva para que seamos posibles hoy y en las generaciones de mañana.
LOS HALLAZGOS
Estos hallazgos recogen las principales conclusiones y reflexiones que hace la Comisión de la
Verdad alrededor de 10 grandes temas:
LAS RECOMENDACIONES QUE HACE LA COMISIÓN DE LA VERDAD
El objetivo de las recomendaciones es contribuir a definir una agenda de futuro para avanzar en un diálogo sobre asuntos fundamentales como base de reconstrucción de confianza entre la sociedad y las instituciones, de manera que aporten a la reconciliación y garanticen la no repetición del conflicto armado.
Con este enfoque se priorizaron ocho temas a desarrollar en las recomendaciones:
EL LEGADO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD PARA EL PAÍS
Las voces de las víctimas, el proceso de investigación y de escucha plural ya pueden ser consultadas en www.comisiondelaverdad.co. La plataforma digital o transmedia apostó por recoger el trabajo de todo el mandato de la Comisión de la Verdad, las fuentes y los detalles que dieron como resultado un Informe Final con diez capítulos y una declaración. Al ser una de las primeras comisiones en el mundo que ha desarrollado su mandato en la era digital, esta plataforma es un precedente y una apuesta por entender desde un punto de vista más humano y una postura más emocional, lo que nos sucedió en este conflicto, así es como lo dice Olga Lozano, directora de esta novedosa apuesta digital.
Una narrativa multimedial con videos, fotos, audios, líneas de tiempo e incluso con realidad aumentada 360º, permite que los usuarios se acerquen a los impactos del conflicto en municipios, universidades, escuelas y otros espacios, así como a las huellas de la violencia y las historias de superación de quienes
experimentaron los hechos. El sitio web cuenta a la fecha con 15 secciones, pero en la medida que se publiquen nuevos volúmenes irá creciendo.
Hay Futuro Si Hay Verdad es la sección que permite descargar los capítulos del Informe y la Declaración de Francisco de Roux, presidente de la Comisión. Cada volumen tendrá una sección que enriquece el relato con material y documentos multimedia complementarios. El período de socialización del Informe Final irá hasta el 28 de agosto, pero el camino trazado deja un legado que también está conformado por activaciones artísticas, culturales y académicas, manifestadas en obras de teatro, mercadillos por la verdad, tejidos, batucadas, rutas por los ríos y demás acciones que han narrado el proceso de más de tres años y que ahora contribuirán a difundir y apropiar los hallazgos y recomendaciones del Informe Final.
Como parte de su legado, la Comisión deja un Archivo de Derechos Humanos con los documentos, informes y testimonios públicos que podrán ser consultados y referenciados y, a su vez, una serie de publicaciones:
• Novelas gráficas sobre el reconocimiento de responsabilidades, sobre contribuciones de responsables e historias de los impactos del conflicto. Algunas de estas son: Un camino hacia la verdad y Verdades que liberan.
• Cartillas, manuales e infografías sobre los enfoques y el despliegue de la Comisión. Muestra de ello es: el Manual de formación en Enfoque Psicosocial.
• Libros en alianza con otras instituciones, tales como Verdades en convergencia. Al igual que Una maleta
colombiana y La fuerza de esta voz como otros ejemplos. También se elaboró la Guía para periodistas con
las claves para comunicar el proceso, el Informe Final y el legado de la Comisión de la Verdad.
Para acceder a estos contenidos que se elaboraron desde las diferentes direcciones de la Comisión, en la plataforma digital deben seleccionar la opción: versión anterior del sitio web y en el menú deberán dar click sobre ´publicaciones´ para así visualizar y descargar diferentes contenidos publicados durante todo el mandato.