Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 10 abril, 2013

El Guatapurí nos necesita a todos!

La jornada de limpieza en el balneario Hurtado del río Guatapurí, realizada el pasado fin de semana, fue todo un éxito que dejó una enseñanza fundamental: el Guatapurí nos necesita a todos!   La iniciativa que surgió del director de noticias de la emisora Maravilla Stereo, que logró convocar a entidades e instituciones que demostraron […]

La jornada de limpieza en el balneario Hurtado del río Guatapurí, realizada el pasado fin de semana, fue todo un éxito que dejó una enseñanza fundamental: el Guatapurí nos necesita a todos!

 

La iniciativa que surgió del director de noticias de la emisora Maravilla Stereo, que logró convocar a entidades e instituciones que demostraron su compromiso con la limpieza del río. Fue un ejercicio interesante, que confirmó que el respeto y el amor por este afluente, en especial por el balneario, sigue intacto entre los vallenatos.

 

Sin embargo, esta jornada no puede ser flor de un día y se requiere repetirla una y otra vez, de manera incansable, a la cual cada se deben unir cada vez más sectores de la sociedad.

 

EL PILÓN resalta este ejercicio y propone que se conforme una Mesa de Trabajo permanente por el río Guatapurí, que bien podría liderar el mismo convocante, teniendo en cuenta que el poder de los medios de comunicación mueve masas, como se dio ahora.

 

Valledupar no sólo se puede limpiar cuando se acerca el Festival Vallenato. Y el resto del año qué? Nos quedamos a vivir en medio de la basura, la desidia y demás problemas?

 

En esta jornada, quedó evidenciado que la falta de cultura ciudadana y buenas costumbres de los visitantes al río Guatapurí, lo tienen sumido en el abandono y las basuras. Pero son menos los incultos, que los que cultos, por eso no debemos dejar que se apoderen del río y hagan de éste un basural.

 

El río no solo sufre por la mala voluntad de las personas, sino también de las instituciones que por décadas se han dedicado a pintar mensajes en las grandes piedras que adornan el entorno natural del afluente. Por eso fue clave iniciar la primera etapa de una serie de jornadas que permitan desmanchar las piedras y dejarlas limpias, dando la sensación de un medio ambiente sano y tranquilo, como debe ser. En ese sentido, sería oportuno el concurso decidido de la Administración Municipal para que regule el sonido de los equipos de sonido de los locales ubicados en el balneario.

 

De hecho, salió una propuesta para recuperar el ‘Pueblito Vallenato’, por parte del comandante del Cuerpo de Bomberos de Valledupar, que ya tuvo eco entre otras instituciones como la Fundación Carboandes, la Cámara de Comercio, DPA y otras que ya llegarán, para hacer de este sitio un lugar apropiado para que los turistas puedan tener otra alternativa de diversión, diferente a bañarse en las frías aguas del Guatapurí.

 

Conclusiones de la jornada: esta iniciativa debe tener segunda parte, entidades públicas y privadas deben asumir mayor compromiso, los colegios y universidades deben ponerse más el ‘overol’. El río Guatapurí nos necesita a todos!

 

Editorial
10 abril, 2013

El Guatapurí nos necesita a todos!

La jornada de limpieza en el balneario Hurtado del río Guatapurí, realizada el pasado fin de semana, fue todo un éxito que dejó una enseñanza fundamental: el Guatapurí nos necesita a todos!   La iniciativa que surgió del director de noticias de la emisora Maravilla Stereo, que logró convocar a entidades e instituciones que demostraron […]


La jornada de limpieza en el balneario Hurtado del río Guatapurí, realizada el pasado fin de semana, fue todo un éxito que dejó una enseñanza fundamental: el Guatapurí nos necesita a todos!

 

La iniciativa que surgió del director de noticias de la emisora Maravilla Stereo, que logró convocar a entidades e instituciones que demostraron su compromiso con la limpieza del río. Fue un ejercicio interesante, que confirmó que el respeto y el amor por este afluente, en especial por el balneario, sigue intacto entre los vallenatos.

 

Sin embargo, esta jornada no puede ser flor de un día y se requiere repetirla una y otra vez, de manera incansable, a la cual cada se deben unir cada vez más sectores de la sociedad.

 

EL PILÓN resalta este ejercicio y propone que se conforme una Mesa de Trabajo permanente por el río Guatapurí, que bien podría liderar el mismo convocante, teniendo en cuenta que el poder de los medios de comunicación mueve masas, como se dio ahora.

 

Valledupar no sólo se puede limpiar cuando se acerca el Festival Vallenato. Y el resto del año qué? Nos quedamos a vivir en medio de la basura, la desidia y demás problemas?

 

En esta jornada, quedó evidenciado que la falta de cultura ciudadana y buenas costumbres de los visitantes al río Guatapurí, lo tienen sumido en el abandono y las basuras. Pero son menos los incultos, que los que cultos, por eso no debemos dejar que se apoderen del río y hagan de éste un basural.

 

El río no solo sufre por la mala voluntad de las personas, sino también de las instituciones que por décadas se han dedicado a pintar mensajes en las grandes piedras que adornan el entorno natural del afluente. Por eso fue clave iniciar la primera etapa de una serie de jornadas que permitan desmanchar las piedras y dejarlas limpias, dando la sensación de un medio ambiente sano y tranquilo, como debe ser. En ese sentido, sería oportuno el concurso decidido de la Administración Municipal para que regule el sonido de los equipos de sonido de los locales ubicados en el balneario.

 

De hecho, salió una propuesta para recuperar el ‘Pueblito Vallenato’, por parte del comandante del Cuerpo de Bomberos de Valledupar, que ya tuvo eco entre otras instituciones como la Fundación Carboandes, la Cámara de Comercio, DPA y otras que ya llegarán, para hacer de este sitio un lugar apropiado para que los turistas puedan tener otra alternativa de diversión, diferente a bañarse en las frías aguas del Guatapurí.

 

Conclusiones de la jornada: esta iniciativa debe tener segunda parte, entidades públicas y privadas deben asumir mayor compromiso, los colegios y universidades deben ponerse más el ‘overol’. El río Guatapurí nos necesita a todos!