Publicidad
Categorías
Categorías
General - 25 mayo, 2013

Docentes de Valledupar a capacitarse

Con el acompañamiento del PNUD y el pedagogo Julián de Zubiría, la Secretaría de Educación Municipal, anunció que los educadores de Valledupar serán capacitados con el fin de elevar la calidad educativa en la ciudad.

Docentes de Valledupar se capacitan para afrontar los retos de una nueva generación, que incrementan la calidad educativa.
Docentes de Valledupar se capacitan para afrontar los retos de una nueva generación, que incrementan la calidad educativa.

Con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,y el pedagogo Julián de Zubiría, la Secretaría de Educación Municipal, anunció que los docentes, rectores y coordinadores de Valledupar serán capacitados con el fin de elevar la calidad educativa en la ciudad.

Cerca de 2.876 docentes, 40 rectores y 106 coordinadores académicos, recibirán orientación del PNUD y del investigador pedagógico colombiano, Julián de Zubiría, consultor de la educación en varios países de Latinoamérica.

“Elevar la calidad educativa no solo consiste en tener un mayor resultado en las Pruebas Saber. Consiste en darles las herramientas metodológicas a nuestros docentes, que ellos asuman el compromiso que les corresponde”, dijo el Secretario de Educación Municipal, Julio César Barrios.

El convenio cuenta con 12 estrategias, entre las que se resalta la de construir una política pública en educación y que sea pertinente y evaluar el vínculoescuela – comunidad – sociedad y, por último,  la innovación pedagógica, a través de la implementación de escuelas piloto. 

“Es un acompañamiento a las políticas de educación y empezamos con un diagnósticode la situación, estamos revisando los componentes de calidad, pero digamos que todo empezó en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Llevamos dos visitas a Valledupar”, dijoLuis Alberto Rodríguez, del Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible, del PNUD.

Al proceso se han vinculado hasta el momento 16 escuelas, según lo manifestado por el Secretario de Educación municipal, como parte de una decisión voluntaria para recibir la orientación del convenio.

Según expertos en la educación, como José Joaquín Brunner Ried, exministro de Estado de Chile, y Sociólogo, existe una brecha entre los viejos y jóvenes docentes; Brunner Ried afirmó recientemente en Colombia, que la docencia se enfrenta a dificultades por la nueva era digital.

Ante esto se evidencia una realidad en la que los docentes deben prepararse para los cambios que empezaron a suceder en Colombia y otros países, desde hace más de 10 años y, debido a esto en Valledupar, y a la necesidad de sobresalir en las Pruebas Saber, las capacitaciones han empezado.

 

 

General
25 mayo, 2013

Docentes de Valledupar a capacitarse

Con el acompañamiento del PNUD y el pedagogo Julián de Zubiría, la Secretaría de Educación Municipal, anunció que los educadores de Valledupar serán capacitados con el fin de elevar la calidad educativa en la ciudad.


Docentes de Valledupar se capacitan para afrontar los retos de una nueva generación, que incrementan la calidad educativa.
Docentes de Valledupar se capacitan para afrontar los retos de una nueva generación, que incrementan la calidad educativa.

Con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,y el pedagogo Julián de Zubiría, la Secretaría de Educación Municipal, anunció que los docentes, rectores y coordinadores de Valledupar serán capacitados con el fin de elevar la calidad educativa en la ciudad.

Cerca de 2.876 docentes, 40 rectores y 106 coordinadores académicos, recibirán orientación del PNUD y del investigador pedagógico colombiano, Julián de Zubiría, consultor de la educación en varios países de Latinoamérica.

“Elevar la calidad educativa no solo consiste en tener un mayor resultado en las Pruebas Saber. Consiste en darles las herramientas metodológicas a nuestros docentes, que ellos asuman el compromiso que les corresponde”, dijo el Secretario de Educación Municipal, Julio César Barrios.

El convenio cuenta con 12 estrategias, entre las que se resalta la de construir una política pública en educación y que sea pertinente y evaluar el vínculoescuela – comunidad – sociedad y, por último,  la innovación pedagógica, a través de la implementación de escuelas piloto. 

“Es un acompañamiento a las políticas de educación y empezamos con un diagnósticode la situación, estamos revisando los componentes de calidad, pero digamos que todo empezó en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Llevamos dos visitas a Valledupar”, dijoLuis Alberto Rodríguez, del Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible, del PNUD.

Al proceso se han vinculado hasta el momento 16 escuelas, según lo manifestado por el Secretario de Educación municipal, como parte de una decisión voluntaria para recibir la orientación del convenio.

Según expertos en la educación, como José Joaquín Brunner Ried, exministro de Estado de Chile, y Sociólogo, existe una brecha entre los viejos y jóvenes docentes; Brunner Ried afirmó recientemente en Colombia, que la docencia se enfrenta a dificultades por la nueva era digital.

Ante esto se evidencia una realidad en la que los docentes deben prepararse para los cambios que empezaron a suceder en Colombia y otros países, desde hace más de 10 años y, debido a esto en Valledupar, y a la necesidad de sobresalir en las Pruebas Saber, las capacitaciones han empezado.