Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 10 junio, 2023

Docente del Cesar representa al país en Corea del Sur

En total, 21 docentes de aula colombianos viajaron al continente asiático a participar del entrenamiento sobre uso y apropiación de tecnologías para fortalecer sus capacidades.

FOTO CORTESIA. Docente Cristián Nuñez Galvis.
FOTO CORTESIA. Docente Cristián Nuñez Galvis.

21 docentes de diferentes regiones del país están en un intercambio académico y cultural en Corea del Sur hasta el 18 de junio, en el marco de la convocatoria ICT Training for Colombian Teachers – Corea 2023. El grupo surtió tras un estricto proceso de selección para hacer parte de la delegación colombiana que visita la reconocida ciudad costera de Incheon.

Por el departamento del Cesar, está el ingeniero Cristian Antonio Núñez Galvis, quien es docente de la Institución Educativa Promoción Social, del municipio de Gamarra.  Para ser uno de los seleccionados presentó el proyecto Ambiente de Aprendizaje de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, y luego de un proceso de entrevistas con profesionales del Ministerio de Educación fue merecedor del intercambio. 

De acuerdo con el Ministerio de Educación, las experiencias significativas relacionadas con ciencia y tecnología que recibieron la mayor puntuación serán potenciadas a través de un entrenamiento que servirá como impulso para la labor de los docentes, fortaleciendo el impacto de su trabajo en las comunidades, a través del enriquecimiento de procesos educativos y la construcción del tejido social.

Estas actividades pedagógicas tienen más de 4 años de implementación en las aulas de clase, introduciendo a los estudiantes en el mundo de las TIC aplicadas para la vida diaria y en comunidad. Las categorías de postulación fueron: Enfoque STEM+ en entornos rurales con uso de TIC. Metodologías de aprendizaje activo con uso pedagógico de TIC, y Experiencias de las aulas donadas por el Gobierno de Corea del Sur a Instituciones Educativas colombianas

El grupo inicial está conformado por 19 becarios seleccionados mediante esta convocatoria y a ellos, se suman dos docentes más, quienes habían participado en el Programa 1 a 1, que consistió en un entrenamiento en línea realizado por Corea del Sur en el año 2021, durante la pandemia.

Los docentes del Programa 1 a 1 realizaron a lo largo del año 2022, proyectos educativos conjuntos con sus pares coreanos, enfocándose en las categorías de ‘Utilización TIC’ e ‘Intercambio Cultural’. La Oficina de Educación de Incheon les otorgó cupos para participar del entrenamiento como reconocimiento a su destacada participación.

Las jornadas de trabajo se llevan  a cabo durante 10 días e incluirán un plan de inmersión sobre uso de Inteligencia Artificial (IA), codificación con el uso de robots, curso para desarrollo de aplicaciones, aprendizaje del metaverso, observación de clases en instituciones educativas, intercambio con docentes coreanos, entre otras actividades de formación que les permitirá a las y los becarios retornar a Colombia con más herramientas para su labor.

Educacion
10 junio, 2023

Docente del Cesar representa al país en Corea del Sur

En total, 21 docentes de aula colombianos viajaron al continente asiático a participar del entrenamiento sobre uso y apropiación de tecnologías para fortalecer sus capacidades.


FOTO CORTESIA. Docente Cristián Nuñez Galvis.
FOTO CORTESIA. Docente Cristián Nuñez Galvis.

21 docentes de diferentes regiones del país están en un intercambio académico y cultural en Corea del Sur hasta el 18 de junio, en el marco de la convocatoria ICT Training for Colombian Teachers – Corea 2023. El grupo surtió tras un estricto proceso de selección para hacer parte de la delegación colombiana que visita la reconocida ciudad costera de Incheon.

Por el departamento del Cesar, está el ingeniero Cristian Antonio Núñez Galvis, quien es docente de la Institución Educativa Promoción Social, del municipio de Gamarra.  Para ser uno de los seleccionados presentó el proyecto Ambiente de Aprendizaje de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, y luego de un proceso de entrevistas con profesionales del Ministerio de Educación fue merecedor del intercambio. 

De acuerdo con el Ministerio de Educación, las experiencias significativas relacionadas con ciencia y tecnología que recibieron la mayor puntuación serán potenciadas a través de un entrenamiento que servirá como impulso para la labor de los docentes, fortaleciendo el impacto de su trabajo en las comunidades, a través del enriquecimiento de procesos educativos y la construcción del tejido social.

Estas actividades pedagógicas tienen más de 4 años de implementación en las aulas de clase, introduciendo a los estudiantes en el mundo de las TIC aplicadas para la vida diaria y en comunidad. Las categorías de postulación fueron: Enfoque STEM+ en entornos rurales con uso de TIC. Metodologías de aprendizaje activo con uso pedagógico de TIC, y Experiencias de las aulas donadas por el Gobierno de Corea del Sur a Instituciones Educativas colombianas

El grupo inicial está conformado por 19 becarios seleccionados mediante esta convocatoria y a ellos, se suman dos docentes más, quienes habían participado en el Programa 1 a 1, que consistió en un entrenamiento en línea realizado por Corea del Sur en el año 2021, durante la pandemia.

Los docentes del Programa 1 a 1 realizaron a lo largo del año 2022, proyectos educativos conjuntos con sus pares coreanos, enfocándose en las categorías de ‘Utilización TIC’ e ‘Intercambio Cultural’. La Oficina de Educación de Incheon les otorgó cupos para participar del entrenamiento como reconocimiento a su destacada participación.

Las jornadas de trabajo se llevan  a cabo durante 10 días e incluirán un plan de inmersión sobre uso de Inteligencia Artificial (IA), codificación con el uso de robots, curso para desarrollo de aplicaciones, aprendizaje del metaverso, observación de clases en instituciones educativas, intercambio con docentes coreanos, entre otras actividades de formación que les permitirá a las y los becarios retornar a Colombia con más herramientas para su labor.