-->
Este lunes, desde Valledupar, Harman afirmó que la finca tuvo dos visitas agronómicas y dos actas de agrónomos certificados que “evaluaron, analizaron y detallaron” su capacidad productiva.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman, respondió a los cuestionamientos realizados por algunos miembros de la Asociación Campesina Tierra de Bendiciones Víctimas de Conflicto Armado tras la adjudicación del predio San Pedro, ubicado en la vereda Buenos Aires, zona rural de Valledupar, considerado por los campesinos como “improductivo”.
“No queremos recibir el predio porque no cumple las condiciones para cultivar. Necesitamos tierras que realmente nos permitan trabajar y subsistir”, contó a EL PILÓN Maribel Vanegas Martínez, representante legal de esta organización conformada por 34 familias, quien señaló que un topógrafo determinó que más de 240 de las 345 hectáreas son de cerro rocoso, arcilloso, y que el acceso al agua está a tres kilómetros. Sin embargo, este lunes, desde Valledupar, Harman afirmó que la finca tuvo dos visitas agronómicas y dos actas de agrónomos certificados que “evaluaron, analizaron y detallaron” su capacidad productiva.
Lea: Campesinos rechazan predio que la ANT pretendía entregarles en Valledupar: “Es improductivo”
“Comprendemos abiertamente la percepción que tendrá alguna organización campesina sobre el predio, pero otras dos organizaciones campesinas visitaron el predio y una de ellas, literalmente, nos solicitó abiertamente que se la entregáramos: es la ANUC (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos). Eso lo que demuestra es que ni tan peladero, ni tan secadío, ni tan difíciles las condiciones de la finca”, declaró el funcionario en rueda de prensa.
Harman llegó al Cesar a entregar 364 hectáreas entre Chimichagua y Curumaní, otras en territorio arhuaco y a dialogar con campesinos del corredor minero, y en su paso por la capital del departamento agregó que, si bien la organización que rechazó el predio tendrá sus razones, la entidad ha “asumido con profunda delicadeza” el procedimiento de compra.
“Si bien no venía ocurriendo en el departamento de Cesar, en otros lugares no se hacía una valoración efectiva de las capacidades productivas de las fincas como las estamos haciendo hoy. Nosotros en eso hemos tenido profundo cuidado porque sabemos finalmente que se trata de asumir estas compras desde los recursos públicos con todo lo que ello implica y en ese sentido tenemos una suma delicadeza en ese tipo de procedimientos”, precisó.
Según él, cuando llegó a la ANT, hacían la valoración efectiva de la capacidad agronómica de las fincas por satélite: “Una vaina bastante irresponsable y bastante loca. Yo necesito mandar un agrónomo a cada finca para valorar efectivamente cada una de las capacidades productivas de la tierra que compre”. Por su parte, la representante legal de la Asociación presentó ante esta casa editorial un documento que indicaba que el predio había sido comprado en $3.100 millones a un particular, por lo cual esperan un terreno con todas las condiciones para desarrollar sus cultivos, esos que dejaron de realizar tras el desplazamiento forzoso que padecieron por grupos armados ilegales.
“En la medida que se postulen, vamos a seguirlos teniendo en cuenta en este proceso, que así como se les llamó en su momento para este tema de la finca, pues en su momento también habrá otras alternativas de postulación”, finalizó Harman sobre el particular.
Por Andrea Guerra Peña. IG: @andreaguerraperiodista
Este lunes, desde Valledupar, Harman afirmó que la finca tuvo dos visitas agronómicas y dos actas de agrónomos certificados que “evaluaron, analizaron y detallaron” su capacidad productiva.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman, respondió a los cuestionamientos realizados por algunos miembros de la Asociación Campesina Tierra de Bendiciones Víctimas de Conflicto Armado tras la adjudicación del predio San Pedro, ubicado en la vereda Buenos Aires, zona rural de Valledupar, considerado por los campesinos como “improductivo”.
“No queremos recibir el predio porque no cumple las condiciones para cultivar. Necesitamos tierras que realmente nos permitan trabajar y subsistir”, contó a EL PILÓN Maribel Vanegas Martínez, representante legal de esta organización conformada por 34 familias, quien señaló que un topógrafo determinó que más de 240 de las 345 hectáreas son de cerro rocoso, arcilloso, y que el acceso al agua está a tres kilómetros. Sin embargo, este lunes, desde Valledupar, Harman afirmó que la finca tuvo dos visitas agronómicas y dos actas de agrónomos certificados que “evaluaron, analizaron y detallaron” su capacidad productiva.
Lea: Campesinos rechazan predio que la ANT pretendía entregarles en Valledupar: “Es improductivo”
“Comprendemos abiertamente la percepción que tendrá alguna organización campesina sobre el predio, pero otras dos organizaciones campesinas visitaron el predio y una de ellas, literalmente, nos solicitó abiertamente que se la entregáramos: es la ANUC (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos). Eso lo que demuestra es que ni tan peladero, ni tan secadío, ni tan difíciles las condiciones de la finca”, declaró el funcionario en rueda de prensa.
Harman llegó al Cesar a entregar 364 hectáreas entre Chimichagua y Curumaní, otras en territorio arhuaco y a dialogar con campesinos del corredor minero, y en su paso por la capital del departamento agregó que, si bien la organización que rechazó el predio tendrá sus razones, la entidad ha “asumido con profunda delicadeza” el procedimiento de compra.
“Si bien no venía ocurriendo en el departamento de Cesar, en otros lugares no se hacía una valoración efectiva de las capacidades productivas de las fincas como las estamos haciendo hoy. Nosotros en eso hemos tenido profundo cuidado porque sabemos finalmente que se trata de asumir estas compras desde los recursos públicos con todo lo que ello implica y en ese sentido tenemos una suma delicadeza en ese tipo de procedimientos”, precisó.
Según él, cuando llegó a la ANT, hacían la valoración efectiva de la capacidad agronómica de las fincas por satélite: “Una vaina bastante irresponsable y bastante loca. Yo necesito mandar un agrónomo a cada finca para valorar efectivamente cada una de las capacidades productivas de la tierra que compre”. Por su parte, la representante legal de la Asociación presentó ante esta casa editorial un documento que indicaba que el predio había sido comprado en $3.100 millones a un particular, por lo cual esperan un terreno con todas las condiciones para desarrollar sus cultivos, esos que dejaron de realizar tras el desplazamiento forzoso que padecieron por grupos armados ilegales.
“En la medida que se postulen, vamos a seguirlos teniendo en cuenta en este proceso, que así como se les llamó en su momento para este tema de la finca, pues en su momento también habrá otras alternativas de postulación”, finalizó Harman sobre el particular.
Por Andrea Guerra Peña. IG: @andreaguerraperiodista